Sarai Jiménez
Oaxaca de Juárez, 13 de diciembre. El senador Raúl Bolaños Cacho Cué, aseguró que se siente con las capacidades idóneas para ser el perfil que requiere Oaxaca en la carrera por la gubernatura.
En entrevista con ADNSureste, sostuvo que como aspirante a la candidatura por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ofrecía compromiso, dedicación y amor por Oaxaca.
“Está es la oportunidad para que se consolide toda esta transformación en el estado y Oaxaca transcurra por la ruta de bienestar, no tendría un solo minuto de los seis años sin estar pensando en cómo ayudar a Oaxaca”, subrayó.
Recordó que ha tenido la oportunidad de prepararse para trabajar en el servicio público, después de haberse desempeñado como secretario de bienestar, y ahora en los tres años que lleva como senador no ha dejado de recorrer las comunidades, por lo que sabía lo que requería Oaxaca para seguir por la ruta del desarrollo.
Reconoció que ha trabajado muy de cerca con Morena como militante del Partido Verde Ecologista de México, ya que tenía claro que no podía pelearse con la realidad, sobre todo cuando se ve a un presidente empecinado en ayudar a Oaxaca, con obras y programas sociales.
“No podemos negar que hay interés en apoyar a Oaxaca, por eso decidí apoyar al presidente, entonces hay una relación muy cordial y de trabajo”.
Y es que dijo que no era de los que creía que se tiene que estar peleando sin tener nada a cambio.
Luego de ser tomado en cuenta para la encuesta de Morena que elegirá a su candidato a la gubernatura de Oaxaca, manifestó que un estado tan plural necesita el vigor de la juventud y vocación de servicio para atender a Oaxaca.
Sobre los otros aspirantes que están en la encuesta, el senador comentó que todos estaban muy comprometidos con el proyecto de nación, además de que tenía una relación de amistad con Susana Harp, Salomón Jara, y Benjamín Robles, quien ha hecho un buen trabajo parlamentario.
Al cuestionarlo sobre el método de selección del candidato de Morena, respondió que las reglas eran claras específicas, “los seis aspirantes sabíamos cuáles eran las reglas del juego y cómo se iba a medir en las encuestas”.
Precisó que siempre hubo claridad en las reglas del juego y por eso se debía de acatar el resultado, además de que era importante en un futuro pensar en procesos de elecciones primarias, “yo no lo veo mal, las elecciones internas dan más legitimidad y transparencia a la selección de los candidatos, yo estoy muy entusiasmado en que nuestro perfil va a salir con competitividad”, finalizó.
Aquí la entrevista completa:

