Oaxaca de Juárez, 26 de enero
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEArranca el proceso de licitación del tren México-Querétaro, después del tema de conflicto de interés por el Grupo Higa.
El proceso vuelve a arrancar con dos factores que lo pueden llevar a ser exitoso: 1.- El tiempo es mucho mayor que la vez pasada; 2.- En esta ocasión trae un valor agregado importante, que es la opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica. Dicha opinión puede hacer la diferencia, tanto en credibilidad de la licitación como en evaluación de lo mejor para el proyecto.
Seis interesados
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ya dio a conocer a los seis principales interesados en el Tren México-Querétaro.
1.- Talgo, la empresa española.
2.- Alstom, la compañía francesa.
3.- CAF, compañía española con historia en México.
4.- Bombardier, la empresa canadiense activa en trenes del Metro.
5.- Ansaldo, empresa italiana.
6.- Texeira Duarte, compañía portuguesa.
7.- CRCC, la empresa que había ganado la vez anterior: China Railway Construction Corporation.
Testigo social y Sineco
El director de Transporte Ferroviario, Pablo Suárez, nos explica que en esta ocasión también se contará con el testigo social y, como analista independiente, la empresa especializada española: Sineco.
De hecho, Sineco ya estuvo en el proceso anterior y, bajo las bases anteriores, señaló que el mejor postor era el grupo encabezado por China Railway, donde iba el Grupo Higa.
Suárez también explica que en esta ocasión habrá mucho más tiempo para proponer las posturas.
31 de julio, el ganador
El plazo para definir las posturas y poder participar fue la gran queja del proceso anterior.
Ahora se podrán presentar las ofertas hasta el 14 de julio. El 29 de enero iniciará la inscripción en el proceso. Éste se podrá ver por CompraNet, el portal del gobierno. Y las aclaraciones de los participantes serán entre el 12 y 24 de febrero.
El 31 de julio se sabrá el ganador.
Tomar en cuenta a Cofece
Aun con esta mejoría en los tiempos, y como vemos el acceso de más empresas participantes, sería totalmente sano que la SCT tome en cuenta la opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica, encabezada por Alejandra Palacios.
La Cofece puede hacer un entorno más competitivo a favor del usuario final, y sería desde las prebases.
Financiamiento como CRCC, no lo principal
La Cofece lanzó varias opiniones que deberían tomarse en cuenta.
En primer lugar, por ejemplo, señaló que no debe ser indispensable contar con una agencia financiera de exportación del país de donde provenga la compañía.
Es un claro estate quieto a favor de China Railway, que durante el primer proceso fue la que presentó el esquema financiero más ventajoso a favor del proyecto (China Railway viene apoyada por el gobierno chino, incluso ella misma es una empresa estatal).
Equilibrar experiencia de interesados
Otra opinión de la Cofece es que no se le ponga tanto peso a la experiencia de las empresas, pues podría reducir la calificación de otros interesados con mejores costos.
Incluso la Cofece señala que se debe modificar la metodología para definir al ganador. Encontrar un buen equilibrio entre la competencia de costos y la parte técnica.
Más tiempo y Cofece harán la diferencia
La SCT relanza un proyecto de tren rápido para pasajeros. Es positivo.
Durante su primera etapa podrá unir a la Ciudad de México con Querétaro, después con el Bajío y llegar hasta Guadalajara.
Es el reinicio de los trenes de pasajeros, que habían estado olvidados en México, mientras en otros países son una realidad a favor de los usuarios.
Sin embargo, la SCT sí debe tomar en cuenta la opinión de la Cofece para evitar cualquier tipo de favoritismo. La nueva licitación debe tener la mayor credibilidad posible, y se logrará con el testigo social, los mejores tiempos y la opinión de la Cofece.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAempaquetamiento, los costos se establecen por paquete y no por servicio.
Lo que desapareció fue el concepto. Pasó a ser telefonía local, pero esto no disminuye los precios del paquete contratado.¿No se supone que la inflación bajó en enero gracias a la desaparición de la larga distancia? Otro engaño. De acuerdo con Tovar, se trata de un error del Inegi que debe corregir cuanto antes, cuya interpretación ha promocionado el gobierno para su beneficio. Funciona así: para calcular la inflación, el Inegi toma en cuenta el comportamiento en los precios de una canasta de productos y servicios. Esta vez, a pesar de que el servicio
larga distanciadesapareció, siguió tomándolo en cuenta como ponderador y promedió una disminución en el precio de 100 por ciento.
Lo que debe hacer es que lo deje de tomar en cuenta para el cálculo, porque ese servicio ya fue absorbido por el de telefonía local. No es como la gasolina, que sólo subió una vez en todo el año, pero seguirá existiendo.
Si usted está por hacer un contrato nuevo de telefonía, Internet y/o televisión, observará que los nuevos paquetes ofrecen algunos serviciosilimitados
y otros con algunos límites, como el número de minutos a celular o el de llamadas locales. Si usted excede el límite contratado, pagará los minutos o llamadas adicionales y con un precio alto. Las compañías tienen derecho a cobrarle por esto, porque tienen libertad para establecer las tarifas de sus paquetes. Pese a que ya no le cobren la larga distancia, le pueden cobrar por excederse en un límite contratado. Lo que hace falta es que los usuarios reciban información oportuna sobre lo que están pagando y sobre el comportamiento de su consumo
, afirma Tovar. De acuerdo con la nueva ley de Telecomunicaciones, el Ifetel ya no es el responsable de proteger al usuario. Ahora esa es competencia de la Profeco, pero ésta no actúa de oficio, sino con base en denuncias individuales.
Tarifas internacionales
¿Y cómo quedaron los paquetes de México en comparación con los internacionales? Pasan a la historia los paquetes que contabilizan el número de llamadas o mensajes. Sólo siguen midiendo el consumo de Internet. Las dos principales compañías celulares de Estados Unidos, Verizon y AT&T, ofrecen una tarifa muy parecida: llamadas y mensajes de texto sin límite, y un giga de Internet. El precio de AT&T es de 50 dólares y el de Verizon todavía es más bajo: 45, alrededor de 630 pesos mensuales. Para compensar los cinco dólares de diferencia, desde este mes AT&T agregó un obsequio a sus clientes: elroll over. ¿En que consiste? Si no consumiste el giga de datos de un mes, el sobrante te lo abonan al giga del mes siguiente. Revisen lo que les ofrecen las compañías en nuestro país y comparen.
¿Y el socialismo, apá?
China se convirtió en el primer mercado global de un producto nativo del imperialismo gringo: el iPhone. Se anotó 36 por ciento de compras. Dejó atrás a Estados Unidos, con un distante 24 por ciento. En las próximas horas se dará a conocer el número de aparatos.Y MasterCard anuncia que desde marzo los hoteles, restaurantes y comercios de Cuba comenzarán a aceptar su tarjeta. No tardarán en sumarse Visa y American Express.
@Vox Populi
Asunto: ojo de hormhiga
En el reciente paquete de acciones que acaba de lanzar el gobierno federal para impulsar la vivienda, faltó incluir un punto importantísimo: recomendar a quien quiera tener casa propia establecer relaciones, de preferencia algo turbias, con Juan Armando Hinojosa, de Grupo Higa. En agradecimiento él le proporcionará una casa quizá no blanca, pero sí muy habitable.
Miguel Ramírez/Torreón
R: Pero el señor Hinojosa se ha vuelto color de hormhiga. Ni pío dijo ahora que Ruiz Esparza anunció que no participará en la nueva licitación del tren chino.
EPN no irá a reuniones internacionales ni el Papa lo vendrá a ver. Triste aislamiento de un presidente de la República.
Raúl Amezcua @raulcemac
Paulina Peña viajó a Europa con hija de quien le vendió casa a EPN.
@sopitas
A la gente la empobrecen para que luego voten por quienes los hundieron en la pobreza
. Francisco.
@Connie_Gdl
Twitter: @galvanochoa

