Por: Jorge Castañeda
Oaxaca de Juárez, 10 de mayo. Científicos, académicos, autoridades y políticos de varios países del mundo se dieron cita el pasado 6 de mayo en Washington, Estados Unidos, para tratar soluciones “prácticas” con el objetivo de impulsar “un cambio radical” e “irreversible” en la economía, que haga frente al Calentamiento Global y a la crisis ambiental que ya padecen varias regiones del planeta debido al Cambio Climático.
“Necesitamos actuar ahora. Necesitamos acelerar la velocidad, el alcance y la escala de nuestra respuesta, local y globalmente”, señaló Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la apertura de la reunión “Acción Climática 2016”.
Advirtió que urgen acciones globales, ya que “sequías, tormentas e inundaciones están costando vidas y productividad desde Fiji a las Filipinas, desde Tailandia a Texas”.
Por su parte, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial (BM), coincidió en el llamado de urgencia al indicar que el mundo no puede permitirse “perder impulso, porque cada día que pasa, el desafío del clima crece”.
El funcionario de este organismo internacional hizo referencia a un reciente estudio del BM (que ya publicamos en foroambiental.com.mx), el cual asegura que millones de personas en zonas como el África Subsahariana u Oriente Medio tendrán que adaptarse a vivir con menos agua en los próximos años, lo que incluso puede desencadenar conflictos violentos.
En concreto, el informe subraya que el crecimiento económico podría verse reducido en un 6 % sólo por la escasez de agua desde ahora y hasta 2050 en estas regiones.
También presente en este encuentro en Washington, Segolene Royal, la ministra francesa de Medio Ambiente, recalcó que el acuerdo de la COP 21, debe sentar las bases de un progreso “irreversible” marcado por un crecimiento sostenible y respetuoso con el planeta.
Como se recordará, este acuerdo, firmado en diciembre de 2015 en París, tiene como meta reducir el aumento de la temperatura global en no más de 2 grados centígrados y hacer un esfuerzo porque sea de un máximo de 1.5 grados centígrados.
Hay que destacar que en el encuentro en Washington, parte del énfasis se concentró en la contribución de las ciudades y las entidades de gobierno a nivel local, que pueden ser un catalizador clave, especialmente en lo que se refiere al transporte.
En esta reunión destacó la participación del llamado grupo C40, una red que agrupa a las principales ciudades del mundo que buscan coordinar esfuerzos en la lucha contra el Calentamiento Global.
“Entendiendo las barreras y colaborando con los socios del sector privado, gobierno nacional y ámbito energético, las ciudades continuarán guiando el camino a la hora de enfrentarnos al Cambio Climático”, dijo Eduardo Paes, alcalde de Río de Janeiro y presidente del C40, que engloba a más de 500 ciudades en las que viven 400 millones de personas.
Dentro de los trabajos, participó también el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, quien exigió a los gobiernos de las principales economías del mundo, especialmente a China y Estados Unidos, asumir su responsabilidad en el esfuerzo de reducir las emisiones contaminantes para contribuir a aminorar los efectos del Calentamiento Global.
Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
(Con parte de información de EFE)
Imagen: Internet

