Oaxaca de Juárez, 1 de julio. Loretta Ortiz Ahlf, ministra en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y quien continuará en el cargo por elección popular, afirmó que los nuevos ministros electos usarán toga durante las sesiones a partir de septiembre, cuando entre en funciones la nueva conformación del nuevo tribunal. 
“Ya lo platiqué con el ministro presidente (Hugo Aguilar Ortiz), porque dije “yo sí voy a usar toga”. Sí la vamos a usar, en la primera reunión que tuvimos fue uno de los temas que comenté, que yo sí voy a usar togas. Para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga especial. Los demás también se sumaron, entonces él se va a poner una serie de distintivos”, señaló Ortiz Ahlf en una entrevista.
La ministra aclaró que solamente el próximo ministro presidente Hugo Aguilar, quien había propuesto eliminar el uso de la toga, usará distintivos propios del pueblo originario al que pertenece.
Hugo Aguilar plantea no usar toga como presidente de la Suprema Corte
Entre los acuerdos a los que llegaron los nuevos ministros electos por voto popular, Ortiz comentó que, además de la toma de protesta en el Senado y la investidura con la toga en la sede de la SCJN, también acudirán a una ceremonia con comunidades indígenas aunque no detalló el lugar donde se llevará a cabo.
Además, indicó que continúa la idea de realizar la “Corte itinerante” para que los ministros realicen sesiones públicas en diferentes comunidades del país, pues buscan “cercanía con la gente”.
“Lo que quiero tener es cercanía con las personas y los otros ministros también buscamos eso. ¿Por qué? Porque esa es nuestra principal encomienda”, dijo.
Por otra parte, Loretta Ortiz rechazó que la legitimidad para continuar en el cargo esté en duda a causa de la poca participación en la elección judicial y del reparto de acordeones previo a la jornada electoral.
“No es que sea narcisista, pero en mi vida pensé yo sacar más de cinco millones de votos, más de cinco. Se dice fácil, pero no, y si trabajé, trabajé mucho para para efectos de la elección”, agregó.
Al respecto, la ministra acusó que hubo “mala fe” de parte de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que resaltaron el uso de acordeones en la elección judicial para cuestionar su legitimidad.
“No está dentro de las funciones del INE la nulificación, está en manos de la Sala Superior. Con todo respeto para esos comisionados del INE o consejeros, hubo mala fe, directamente mala fe. Mala fe porque esos no eran los argumentos jurídicos que deberían de haber mencionado”, sentenció.
Latinus