Que Apoye la Banca al Pago Digital con Bajas Comisiones
Jorge Marcelino Alejo
Oaxaca de Juárez, 19 de noviembre. No han sido pocas las ocasiones –especialmente de Legisladores-, en que le piden a la Banca que baje las comisiones por el uso de tarjetas de crédito y débito. Sus respuestas, sin embargo, no han sido las esperadas.
La razón es que los bancos arguyen entre otros puntos, que sería un golpe económico para ellos y que se vendrían otros efectos negativos como limitar el crédito a las pequeñas empresas.
El mercado es amplio y crece. Según las últimas cifras en tarjetas de crédito se calculan alrededor de 35 millones de usuarios. Eso es mucho decir, porque se esboza tanto el volumen de las operaciones que se realizan cada día, como el monto de dinero que se mueve entre empresas, bancos y usuarios.
Pero lo que ahora llama la atención, es que la demanda de bajar las comisiones es una propuesta que hizo la Secretaria de Hacienda, el Banco de México –Banxico- y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores –CNBV-. Estas instituciones plantean que con ello se fomente el pago electrónico y disminuya el uso del efectivo.
Incluso en su propuesta, sugieren que el tope de las tasas a las tarjetas, sea del 0.3% en la de débito y del 0.6 % para la de crédito, pues los porcentajes han sido desde el 0.45% y el 1.35 % -respectivamente-. Y de ahí para arriba. Incluso empresas –del ramo comercial- les aplican el recargo en cada operación más el respectivo impuesto.
La insistencia en la baja de comisiones, es para reducir costos en pagos con tarjetas y mejorar las condiciones para los tarjetahabientes, pero esencialmente, se acelerarían los pasos hacia las metas de la digitalización bancaria.
Una muestra de ese avance es palpable, en el volumen de ventas que se efectúan con el desarrollo del Buen Fin. Nada más en el 2024 las transacciones electrónicas se incrementaron 21 %, al registrar operaciones comerciales por 116 mil millones de pesos en ese año.
Y no es que el Buen Fin sea factor determinante en el incremento de pagos digitales, lo tomamos solo como un referente que contribuye a tal propósito, dado el uso continuo del dinero plástico en crédito y débito.
En ese entorno es equitativo, que los tarjetahabientes se beneficien con mejores condiciones, como la reducción de costos en pagos electrónicos.
Es decir, si se quiere avanzar más rápido en la digitalización bancaria, y que en los mercados circule menos efectivo –por motivos de seguridad- la Banca puede apoyar con disminuir las comisiones por el uso de las multicitadas tarjetas.
Más cuando ellas juegan un papel importante en las metas de la inclusión financiera, que de antemano garantiza que toda persona o empresa tenga acceso a servicios financieros formales, cuentas bancarias, créditos, seguros, medios de pago y financiamiento.
M E M O R A N D U M
PAZ
Por supuesto que el país quiere y espera paz.
Y si en ello coincidieron el Gobierno Federal, el Gobierno de la ciudad de México y por ende la Gen Z, que la enarbola como una de sus banderas, se tiene que mantener esa actitud para conseguirla. Nada mejor que la paz, para que dentro de ella se busquen soluciones a conflictos y problemas que alteran el orden. Las familias quieren trabajo y progreso en un clima de tranquilidad.
Su búsqueda tiene que ser permanente, más allá de los eventos en que participen como el Desfile Militar Conmemorativo a la Revolución Mexicana, porque aun cuando se deslizó como una provocación a la violencia que los “Jóvenes Z” repitieran su marcha el mismo día de la Parada Militar –por los antecedentes violentos de su marcha del sábado 15- se debe establecer un real compromiso para mantener la paz en el país.

