Tehuantepec, Oaxaca 30 de julio. Javier Marqués Sarrelangue, coordinador de los organismos operadores de la Comisión Estatal del Agua (CEA), admitió que la obra de la galería filtrante que se construyó en meses pasados, no logró subsanar los problemas de agua potable que existen en este municipio, localizado a 265 kilómetros de la capital del Estado.
Aunado a ello, dijo que la red de distribución tiene más de 40 años operando de manera subterránea, con una distribución limitada y ocasiona que presenten constantes fugas que llegan a ser gastos para el Sistema.
Así mismo, 6 de 12 equipos de bombeo están obsoletos, de 120 válvulas de distribución, 30 operan con regularidad mientras que 90 no trabajan o están en malas condiciones.
Muchas veces eso genera las fugas en las líneas que pocas veces son reparadas al 100 por ciento, sumando que la distribución en las colonias baja por la poca presión del agua.
Sin embargo, el problema mayor que enfrenta este sistema es la poca captación de recursos, es decir, existe un número importante de usuarios morosos que no cubren el pago de su servicio, sin contar que existen comités que pagan lo más mínimo de su servicio.
Marqués Salarrengue en su visita a este municipio, consideró la importancia de concretar la inversión de un fondo otorgado por el Banco Mundial 4.5 millones de pesos para la rehabilitación de pozo como el de la “Deportiva” que da agua para las colonias de Emiliano Zapata y el Barrio Lieza.
Dicho proyecto permitiría restaurar la red de distribución de agua en la ciudad es un plazo de cuatro años con un monto de 61 millones de pesos.