Oaxaca de Juárez, 1 de marzo. Pues no Andrés, no vamos bien como lo dices estridente en todas tus presentaciones mañaneras, la economía del país no es nada halagüeña y eso lo reconocen tus propios números. Solo en 2021, la salida de Inversión Extranjera Directa (IED), fue del orden de los 266 mil millones de pesos.
La Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dice que la entrada de IED fue de 18 mil 433 millones de dólares en la primera mitad de 2021, lo que representa una reducción del ¡VEINTITRES PUNTO DOS POR CIENTO!, comparado con el mismo periodo de 2020 y ese dato, según la OCDE va en sentido opuesto a la recuperación de 166.5 por ciento que en promedio crecieron en inversión los países miembros de la Organización.
Y esos datos no solo los corroboran organizaciones mundiales a las que López no le cree, también lo dice la Secretaría de Economía del Gobierno de México que dijo que el país tuvo una caída en la participación porcentual de la recepción de flujos de IED.
De acuerdo a esta dependencia, en su informe estadístico sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera en México (Enero a septiembre de 2022), la participación porcentual tuvo un decrecimiento de 0.9 puntos y este ha sido el nivel más bajo observado desde 2016, cuando se consignó una IED de 1.6 por ciento.
Uno de los rubros que más a sentido la ausencia de IED, es el minero cuyo dato espanta, toda vez que se redujo, según Economía en un 50 por ciento ¿tendrá algo que ver la presencia de impresentables como Napoleón Gómez Urrutia en la política mexicana?
Yo no se si Andrés no se ha preguntado por qué tenemos menos IED y por qué cada año que pasa de su gobierno disminuye más. Está pasando con Tesla, una inversión de 10 mil millones de dólares podría llegar al país si el peje no tuviera el hocico tan largo y el hígado tan podrido.
Elon Musk, el dueño de Tesla, anunció esta inversión para el estado mexicano de Nuevo León donde no gobierna un morenista y al peje se le ocurrió decir en su mañanera a grito de chachalaca que, o la planta se ponía en el lugar que él decidiera o simplemente no se pondría.
Claro que el magnate dueño de una de las empresas que más crecimiento ha tenido en la última década y que se dedica a la construcción de autos eléctricos, le regresó la “cortesía” al peje diciendo que o es en Nuevo León o la pone era alguna otra parte del mundo.
Las posibilidades de recibir IED para México, dadas las condiciones socio políticas de China que es el gran país manufacturero del mundo, son extraordinarias justamente en estos tiempos de incertidumbre política en el continente asiático y México tiene una posición geopolítica envidiable para ello, pero simplemente quien nos gobierna, que es un miope autoritario y con nula visión global, no se da cuenta de la potencialidad que tiene el país.
Su autoritarismo vomitado a borbotones todas las mañanas, hacen que empresas como Tesla, volteen los ojos hacia otro lado, simplemente porque entienden que México NO ES CONFIABLE PARA LA INVERSIÓN. Tenemos a un mandatario empecinado en sepultar la democracia y eso manda un mensaje de muy mala calificación para nuestros país en el extranjero.
Consideran los inversionistas que, si en una de esas el peje “descuartiza” el Instituto Nacional Electoral (INE), justo como lo dijo el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, al rato el peje quiera quedarse, vía expropiación, con todas las empresas extranjeras que se instalaron en México, tal y como lo marca el protocolo al que está sujeto por el populismo latinoamericano y eso, no le conviene a quienes invierten.
Si México no logra inyectar IED, lo que va a pasar es que la endeble economía mexicana seguirá con sus índices rojos, aumentando la pobreza y, aunque haya un tipo de cambio como en el último año de Enrique Peña Nieto, los precios de los productos y servicios seguirán impagables para los mexicanos.
Simplemente México, desde que el peje llegó al poder, desde 2019 año en que NO HABÍA PANDEMIA, no produjo absolutamente nada, el Producto Interno Bruto que en los sexenios priístas y panistas nunca estuvo por debajo del cero, en ese primer año de López y en los siguiente cuatro más, no creció ni a un uno porcentual.
Por supuesto que esos números negativos, más los créditos que el gobierno de López solicito al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), pero sobre todo el autoritarismo del peje, han ahuyentado la IED y eso ha repercutido en la generación de empleo y en el aumento de la pobreza.
No vamos bien Andrés, vamos muy mal y seguiremos peor con un gobierno como el tuyo. Por eso #NiUnVotoAMorena.
@leyvaguilar
Instagram leyvaguilar
Facebook Francisco Alejandro Leyva Aguilar
——–

