¿Autogolpe?
Pero ayer sí me parece que cayó en el delirio al calificar de “autogolpe” y “chantaje” de la cúpula militar, la iniciativa de Ley para la Seguridad Interior que pretende dar un marco jurídico a la intervención de las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico.
La pensadora dice textualmente que Enrique Peña “está avalando —de la mano del Congreso y sus iniciativas— el autogolpe de Estado. Porque en lugar de regresar al Ejército a los cuarteles, “el gobierno está permitiendo la cuartelización del país.”
Es entendible que Dresser solicite el regreso del Ejército a los cuarteles. Es allí donde deben estar. Ya lo dijo el general secretario. Los soldados no estudiaron para perseguir delincuentes. Esa tarea es para la policía. ¿Pero hay condiciones? ¿Los pobladores más castigados por el crimen organizado estarían de acuerdo?
Sería bueno que la señora Dresser se convirtiera en reportera por unos días y se diera una vueltecita y platicara con pobladores de Tamaulipas, Michoacán, Veracruz, Sinaloa…
Como bien dice el coordinador de los senadores del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, las policías en los tres niveles de gobierno están penetradas, son corruptas, ineficientes, poco profesionales.
Si nos ubicamos en esa realidad, no parece muy aconsejable acuartelar a los militares sin antes contar con una policía eficiente. Y eso no se logra de la noche a la mañana.
¿Si es indispensable contar con una policía honesta, profesional y eficaz para sacar al Ejército de la lucha contra el narco, cuándo, entonces, veremos a los soldados en los cuarteles?, preguntamos a Barbosa.
“Al paso que vamos, nunca…”, replicó, casi de rebote.
Barbosa está de acuerdo en que es indispensable otorgar un marco jurídico a las Fuerzas Armadas para definir su papel en el combate al narco. Es lo menos que les podemos dar a quienes arriesgan la vida día con día en esta interminable guerra. No es un permiso para aplicar. Pero también dice que de nada servirá sin legislar el mando mixto para “la mejora” de las policías.
Le pregunte si estaba de acuerdo con la afirmación de Dresser en el sentido de que al aceptar el Ejecutivo promover la citada Iniciativa para la Seguridad Interior cede a una imposición de un mando militar a uno civil “y nadie respinga…”. Respondió con un lacónico: no.
- Imagínese una contienda en las presidenciales del 2018 entre dos mujeres: la panista Margarita Zavala, la priista Ivonne Ortega, y el único que parece seguro en la boleta, si la naturaleza no decide otra cosa, el moreno Andrés Manuel López Obrador.
El tema viene al caso porque la exdiputada del PRI y exgobernadora de Yucatán reiteró ayer, en entrevista con UnoTV, lo que nos había adelantado hace semanas: quiere ser Presidente de la República y la va a buscar.
“Quiero apostar a ser la mejor opción electoral del 2018. Me emociona la idea de empoderar a millones de mexicanos para salir de la pobreza”, declaró a ese medio la legisladora priista.
No la tiene fácil. A diferencia de Margarita, quien está bien posicionada en la intención de voto, a Ivonne Ortega ni siquiera la miden en las encuestas. Peor aún. No forma parte del equipo de Los Pinos.
Son varios los priistas que la preceden en las preferencias electorales. Miguel Ángel Osorio, Eruviel Ávila, Aurelio Nuño y José Narro.
El titular de Hacienda, José Antonio Meade, no está afiliado, pero también se le incluye como posible candidato presidencial el tricolor. Tiene simpatías en amplios sectores de la sociedad.
Pero ello, se aferra a aquella observación que hizo el presidente Peña en una reunión en corto con periodistas: el candidato del PRI puede ser alguien al que conozca el uno por ciento. Al cabo que soñar no cuesta.
- Ya que estamos. El grito de “Rafa presidente” se escuchó ayer fuerte en una reunión de panistas chiapanecos encabezada por la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del azul, Janette Ovando, y la diputada local de ese partido, Fabiola Ricci.
Las dos mujeres, otrora adversarias internas, se unieron para presentar al gobernador de Puebla como “una gran opción” en el 2018.
Me pregunto si a Ricardo Anaya, jefe nacional del PAN, no le están comiendo el mandado Margarita y Moreno Valle.
Es evidente que el jefe nacional del azul está convencido de que le es más rentable permanecer en la oficina principal de avenida Coyoacán que ofrecer “piso parejo” y competir como simple aspirante. Tiene spots, controla la estructura, maneja recursos influye en las decisiones.
- Hay que estar atentos a lo que ocurra este martes con la descafeinada iniciativa del Ejecutivo para legalizar el uso de mariguana con fines medicinales. Aun así hay indicios de que el PRI podría excepcionalmente ir dividido. Hay senadores que, como Patricio Martínez, han anunciado que van en contra de la iniciativa.
Otras, como Ana Lilia Merodio, podrían recurrir a una vieja técnica parlamentaria menos costosa políticamente. Ir al baño a la hora de votar, por ejemplo.
Del proyecto original desapareció la propuesta de subir el gramaje de posesión permitido. Eso hubiese descongestionado los reclusorios. Son miles los que están guardados por posesiones que apenas rebasaron la cantidad permitida.