Oaxaca de Juárez, 25 de abril. Dos hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán aparecen en la lista de los 10 criminales más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA) a nivel mundial, se trata de Iván Archivaldo Guzmán Salazar quien aparece en la posición tres y por primera vez es incluido en la lista, la agencia antidrogas de Estados Unidos ofrece 10 millones de pesos de recompensa por su detención y en la novena posición se encuentra Jesús Alfredo Guzmán Salazar, desde 2018.

El listado lo comparten con 5 mexicanos más: Carlos Omar Félix Gutiérrez, Silvano Francisco Mariano, “El Rayo”, Liborio Núñez Aguirre, “El Karateka”, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” e Ismael “El Mayo” Zambada García, quien aparece en la octava posición y lidera El Cártel de Sinaloa.
Pareciera que atrás quedaron los años en que El Cártel de Sinaloa dominaba el territorio nacional con el trasiego de droga, pasaron muchos años con sus líderes al frente pero en los últimos poco a poco han ido cayendo e incluso se ha dividido el cártel que mantenían unido “El Chapo” Guzmán y su socio Ismael “El Mayo” Zambada García. Actualmente hay una división al interior del grupo criminal, una de las divisiones sería de “Los Chapitos”, el periodista Antonio Nieto señala que el exsocio del El Chapo habría entregado a Ovidio para lanzarle una advertencia a los hijos del capo: “Se relajan o los relajamos nosotros”.
El camino no ha sido fácil para las autoridades mexicanas y estadounidenses, ya que algunos miembros de la familia Guzmán han sido detenidos más de una vez, ya se porque se han escapado o porque no ha habido pruebas suficientes para commprobar su culpabilidad.
Joaquín Guzmán Loera tras las rejas por primera vez
En junio de 1993 fue aprehendido por primera vez en Guatemala, Joaquín Guzmán Loera, días antes había participado en una balacera en Guadalajara donde falleció el, cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, fue extraditado a México y enviado al penal de máxima seguridad “La Palma”, ahora del “Altiplano”, en el Estado de México. El 22 de noviembre de 1995 fue condenado a 20 años de prisión por ilícitos contra la salud, asociación delictuosa y cohecho, además fue trasladado al penal de Puente Grande en Jalisco, de donde se fugaría el 19 de enero de 2001 en un carrito de lavandería durante el sexenio de Vicente Fox.

Detienen a Iván Archivaldo Guzmán Salazar
En 2005, fue capturado Iván Archivaldo Guzmán Salazar, en Zapopan, Jalisco, acusado de lavado de dinero, lo recluyeron en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, conocido como el penal del Altiplano, en el Estado de México pero fue liberado en 2008 por falta de pruebas.

Muere Édgar Guzmán López
Tres años más tarde “El Chapo” enfrentaría una gran perdida, fue acribillado su hijo Édgar Guzmán López, en el estacionamiento de un centro comercial, presuntamente por el propio Cártel de Sinaloa, debido a que se confundieron y abrieron fuego, el vehículo recibió al menos 500 balazos. A Edgar lo acompañaban su primo César Ariel Loera y Arturo Meza Cázares, hijo de Blanca Margarita Cázares, reconocida como la Emperatriz del Narco.

Golpe al Cártel de Sinaloa
Ese mismo año, se logró el encarcelamiento de Jesús Zambada García, “El Rey”, hermano de “El Mayo”, en la colonia Lindavista de la CDMX. En 2013 fue requerido por la justicia de EU, donde se convirtió en testigo protegido.
En 2009, el cártel sufrió otro duro golpe, fue detenido Vicente Zambada Niebla alias “El Vicentillo”, hijo de Ismael Zambada García alias “El Mayo”, en la Ciudad de México junto a sus cinco escoltas. La detención sucedió en la colonia Lomas del Pedregal, cuando sujetos viajaban en vehículos de modelo reciente, portando armas de uso exclusivo del Ejército y en actitud sospechosa. Fue recluido en el Penal Federal de Matamoros, Tamaulipas.

Al año siguiente fue extraditado a Estados Unidos acusado de delitos de asociación delictuosa y contra la salud. En 2019 fue sentenciado en Chicago, Illinois, a 15 años de prisión por conspirar para distribuir droga en EU, “El Vicentillo” ha sido pieza clave para desmantelar al Cártel liderado por su padre y por El Chapo ya que se convirtió en testigo protegido a cambio de reducir su condena.
Reaprehenden a “El Chapo”
Pasaron varios años antes de que la tranquilidad de El Cártel de Sinaloa se viera amenazada, el cártel seguía creciendo en poder y poco habían visto caer a sus enemigos como los del cártel Arellano Félix o de los Beltrán Leyva; sin embargo, el 22 de febrero de 2014 “El Chapo” fue detenido nuevamente en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, participaron elementos de la DEA y la Secretaría de Marina, al lugar había llegado el narcotraficante luego de escapar por una alcantarilla de un tiroteo con la Marina mexicana en el que murieron cinco “agresores”.

El delincuente buscado por la DEA, fue ingresado en el penal de Almoloya de Juárez, pasaría menos de un año para que volviera a fugarse, el 11 de julio de 2015 escapó por un túnel de mil 500 metros de longitud, informó el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. La última grabación del originario de Badiraguato, Sinaloa, quedó registrada a las 20:52 horas, tomó su medicamento y se dirigió al área de duchas, fuera de la zona de vigilancia inició su fuga, esto durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.

En 2016, el viernes 8 de enero, todos los medios consignaron que el capo había sido recapturado durante la madrugada luego de un intenso enfrentamiento en Los Mochis, Sinaloa, la Policía Federal ofrecía una recompensa de 60 millones de pesos por el líder criminal. El 20 de enero de 2017 fue extraditado a los Estados Unidos tras una batalla legal que sus abogados dieron por casi un año, “el Gobierno de la República, entregó al señor Guzmán Loera a las autoridades de los Estados Unidos”, precisó la cancillería en un comunicado.

Captura de Ovidio Guzmán
Más de esta información entra a:https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2023/4/25/ivan-archivaldo-guzman-es-ahora-el-enemigo-publico-mexicano-1-de-la-dea-el-ocaso-del-clan-del-chapo-se-acelera-500165.html
El Heraldo de México/Foto:Especial