Oaxaca de Juárez, 27 de junio. Al cierre de este sexenio habrá 100 millones de usuarios de internet en México, como resultado de los efectos de la reforma de telecomunicaciones, que se han traducido en menores precios para los consumidores, mientras que en 2016 se alcanzarán los 70 millones de internautas en el país, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). 
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia, explicó que en este año se rebasará la barrera de los 60 millones de usuarios de internet, derivado de los avances observados a tres años de la aprobación de la reforma de telecomunicaciones: “Hemos avanzado rápido; hay más cobertura; más competencia; menores precios”.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) al cierre de 2015 se contabilizaron 65 millones de internautas en el país, lo que implica que la penetración del internet en la población alcanzó una tasa del 59 por ciento.
Por otro lado, Ruiz Esparza recordó que los precios de las comunicaciones han caído cerca de 23 por ciento y se espera que esta tendencia continúe. No obstante, comentó que se debe fomentar más competencia, ya que se necesita atraer más inversiones en telecomunicaciones.
Recordó que la SCT está en proceso de licitar la Red Compartida, un proyecto que busca ampliar la penetración del internet de banda ancha en zonas de escasa cobertura, cuya inversión estimada asciende a los 7 mil millones de dólares.
“Estamos buscando que las empresas que participen crezcan en infraestructura, la modernicen”, dijo. Por ello, con la Red Compartida se logrará tener más espectro radioeléctrico que hace falta para ponerlo a disposición del mercado”, puntualizó. “Creo que todavía se necesita más para poner internet en las casas, en las ciudades; va a haber una demanda importantísima de espectro que tendremos que ir consiguiendo para ponerlo a disposición del mercado”, indicó el funcionario.
La Razón

