-…Y llegó la hora de Los Virreyes en el PRI -Los gobernadores tienen los hilos del poder -Que AMLITO desempeñará un papel de florero 
Oaxaca de Juárez, 26 de junio. Megalópolis. A ver, a ver…Cuando el Partido Revolucionario Institucional se quedó sin presidencia de la República, durante doce años (2000-2012 la dirigencia del CEN se “achicó” y los gobernadores se convirtieron en Virreyes en sus respectivas entidades.
Un par de años antes de que Enrique Peña Nieto se convirtiera en el “ungido”, a instancias de los gobernadores Humberto Moreira y Miguel Angel Osorio Chong, convocaron a Beatriz Paredes Rangel, presidenta del CEN del PRI para informarle que “el bueno” sería el entonces mandatario mexiquense.
Beatriz Paredes Rangel, intentó manotear y alzar la voz, pero la mayoría de mandatarios ahí presentes, en Ixtapa de la Sal, en voz de Humberto Moreira, soltó: Beatriz, si tienes otro candidato mejor, dilo. Nosotros ya decidimos…
A la lideresa también le palpitaba su corazoncito por la candidatura. Soñaba, pues…Otro aspirante que estaba haciendo ejercicios de calentamiento era Manlio Fabio Beltrones… Pero no le alcanzaron los canicas para jugar.
Paredes Rangel, si bien ante la militancia y el público llevaba la bandera tricolor, pero en los hechos fueron los gobernadores quienes tenían en las manos los hilos del poder.
En sus entidades eran autónomos en la distribución de las posiciones políticas, recursos, seguridad pública y el control de los grupos sociales y políticos…Y fueron quienes enviaron jugosas remesas a la oficina de Paredes Rangel, para subsistir. La lideresa con frecuencia los llamaba por teléfono para recordarles: “Jefe, ahí te encargo”.
Hoy se repite la historia. El PRI, a diferencia del 2000 está en peores condiciones económicas y políticas. Esta quebrado técnicamente. Sólo podrá subsistir con los apoyos de los mandatarios estatales, los que queden, y algunos sindicatos. O de plano tendría que vender sus inmuebles, empezando con el de Insurgentes Norte.
Se dice que el nuevo presidente nacional del PRI, cuyos dados están ahora cargados hacia Alejandro Moreno Cárdenas, personero del equipo de Peña Nieto y ofrecido en charola de fierro a López Obrador, hará el mismo papel que hizo Paredes Rangel.
Andrés Manuel, a pesar que tiene el poder presidencial, se muestra vulnerable ante los grupos corporativos del PRI.
Veamos. Si hoy la FSTSE, la CTM o el Sindicato Petrolero, entre otros, deciden un paro nacional, el gobierno de la T4 se iría al barranco. Tales grupos poderosos, sin embargo, no son fáciles de manipular, pues cuentan con recursos propios.
De ahí que Andrés Manuel, que lleva el ADN priista en la sangre, pretende tener a su lado al nuevo presidente del PRI, al que prometió “el oro y el moro”. O sea, quiere a vasallos bajo su férula. Y al parecer, Alejandro Moreno y Carolina Viggiano cuentan con esas características.
Ayer mismo, a fin de cumplir con los requisitos partidistas, la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI entregó el registro a las fórmulas que se disciplinaron. Ulises Ruiz, que se ha mostrado muy crítico de la nomenklatura, le cerraron el paso. No cumplió con el 20% de las firmas requeridas que, en el caso de comités estatales debería contar por lo menos con 7. Pero desde la cúpula priista ordenaron no otorgarle los avales.
En tanto que la pareja Ivonne Ortega-José Encarnación Alfaro, es vista como comparsa y se dice, negociaron alguna posición en la nueva estructura partidista para que en su momento logren alguna curul… Vaya, vaya, vaya.
MIENTRAS TANTO…
EL CASO DE FERTINAL, empresa chatarra, sigue dando mucho de qué hablar. La pus que está brotando, al final del día quedará en simple bola de humo. La impunidad llegó para quedarse, según parece… AL DECIR de el ex director general y ex dueño de Fertinal, Fabio Massimo Covarrubias Piffer, no hubo sobreprecio en la venta de la empresa a Pemex.
“Evercore la valuó en un mínimo de 770 millones de dólares y un máximo de mil millones (…) de Goldman Sachs, el avalúo más bajo era de 870 millones de dólares y el más alto de 1042 millones”, dijo en entrevista a los medios.
Precisó que la cantidad de venta fue menor a la que esperaban por varias razones, pero que al final “el gobierno compró por 221 millones de dólares un capital contable de 527, y una utilidad de 300 millones de dólares”.
Entra las razones que citó que llevaron a vender Fertinal a un menor precio fue la inversión que Pemex haría para impulsar las plantas, una subsidiaria que no vendieron, y el descuento que se hizo para pagar lo que la empresa debía a los bancos.
Dijo que un complot en la compra no es verosímil, “no creo que se haya coludido todo el Consejo de Administración (de Pemex), con todos los abogados de White & Case, con toda la gente de Goldman Sachs, con toda la gente de Evercore, con todos nuestros abogados”… Veremos, veremos.
APUNTES PARA SU AGENDA.-Y mire lo que son las cosas, la ex velocista Ana Gabriela Guevara ya siente pasos en la azotea, a pocos meses de haber llegado al puesto burocrático donde se encuentra, al que ha usado para hacer campaña por el gobierno de su estado… Ya se refirió a la posibilidad de ser removida del puesto de directora de la Conade, tras los expedientes que abrió la Secretaría de la Función Pública por corrupción en el organismo que rige el deporte en México. “No tengo nada que decir. La designación la hace el Presidente de la República y solo el Presidente lo puede revocar. Mi trabajo del diario ahí está”, señaló… CABE DESTACAR que la Secretaría de la Función Pública (SFP), abrió cuatro expedientes de investigación por presuntos actos de corrupción en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), además hay un enojo generalizado de deportistas por la soberbia y prepotencia de la hoy funcionaria…..RESULTA QUE LAS ALCALDÌAS de Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, concentran el mayor número de desapariciones de mujeres en la capital del país. La investigadora de la UAM Iztapalapa, Rita Canto Vergara, dice que es un “problema complejo que va al alza. Que de acuerdo con organizaciones civiles especializadas en el tema, incluido el Observatorio Nacional del Feminicidio, se trata de jóvenes entre los 12 y 22 años de edad y habitan en las periferias, es decir, en espacios marginales. Acusó que tan sólo en el gobierno de Mancera, de manera oficial, se registró la desaparición de 342 mujeres en toda la ciudad, aunque todo indica de la existencia de un importante subregistro. Tales cifras son del Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas o Extraviadas (RNPED) dice Rita Canto y señala que casi el 60 por ciento de las mujeres desaparecidas tiene entre 12 y 25 años de edad y la autoridad responsable es omisa o cómplice. En fin, en fin.. (unomasmega@gmail.com).
cuartodeprensag4.com

