Oaxaca de Juárez, 12 de abril. 
Santoral
– San Julio I papa
– San Alferio
– San Zenón
– San Basilio de Pario
– San Constantino
– San Damián de Pavía
– San David Uribe
– San Erkembodone
– San José Moscati
– San Sabas Godo
Efemérides – 12 de abril
El ’12 de abrildel 2021 .º (centésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 103.º (centésimo tercero) en los años bisiestos. Quedan 263 días para finalizar el año.
UN DÍA COMO HOY:
-Ocurre la peor tragedia minera en la historia mundial al morir 1500 mineros en una mina carbonífera en Honkeiko, en la Manchuria (China) durante la ocupación japonesa (1942)
-En Los Ángeles (California), la película española Volver a empezar de José Luis Garci, consigue por primera vez para España el Premio Óscar a la mejor película en lengua no inglesa (1983)
-En Decca Records, Bill Haley y sus Cometas graban Rock Around the Clock, una de las canciones más importantes en la historia del rock and roll (1984).
-En los Estados Unidos, la empresa Intel presenta el microprocesador Pentium D, de 64 bits (2005).
-Doble atentado de Al Qaeda en Argel (Argelia). Más de treinta personas mueren y 200 heridas tras inmolarse dos terroristas: uno en una comisaría de policía y el otro frente al mismo Parlamento argelino (2007).
-En Perú se produjo un Terremoto de 7.4 grados en la escala de Richter dejando a más de 40 mil damnificados y más de 10 mil muertos (2007).
-En Brasil, dos edificios se desploman en Muzema, comunidad en la Zona Oeste de Río de Janeiro, dejando al menos 20 muertos y 4 desaparecidos (2019).
CELEBRACIONES:
– La noche de Yuri, en conmemoración del primer viaje tripulado al espacio.
– Día de la Cosmonáutica.
UN 12 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…
1981
Se lanza desde Cabo Cañaveral, en Houston (EE.UU.), la primera nave espacial reutilizable de la historia: el transbordador Columbia. La misión, con el astronauta John Young como piloto, durará 54 horas.
1961
En la URSS, actual Rusia, y a las 9:07 hora de Moscú, despega de la base de Baikonur a bordo de la cápsula espacial “Vostok I”, Yuri Gagarin, de 27 años que se convierte en el primer hombre en orbitar nuestro planeta en un vuelo de 108 minutos de duración cuya órbita le lleva a una distancia entre 180 y 327 kilómetros de la superficie terrestre.
1954
La banda de rock de “Bill Haley and the Comets”, que acaban de cambiar de sello discográfico, en su primera sesión para Decca Records, acompañados por Danny Cedrone a la guitarra eléctrica y Billy Gussak a la batería, graban “Rock Around the Clock”, el mayor éxito de Haley y una de las canciones más importantes de la historia del rock and roll, a pesar de que inicialmente tendrá un éxito comercial moderado.
1931
Las elecciones municipales en España dan la victoria a los republicanos, lo que traerá el advenimiento de la II República dos días más tarde y la salida del país del rey Alfonso XIII con el fin de evitar una guerra civil.
1919
En Weimar, Alemania, se funda la Staatliche Bauhaus, o simplemente Bauhaus, escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada por el arquitecto socialista Walter Gropius
con la idea de la necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa. En 1933 será cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi. En sus dos décadas, dejará un importante legado a las futuras generaciones arquitectónicas.
1861
El inicio de la guerra civil norteamericana viene marcado por un disparo de cañón y el consiguiente asalto confederado a la guarnición del fuerte Sumter en Charleston (Carolina del Sur) en este fatídico día.
1633
La Inquisición inicia el proceso de herejía contra el astrónomo Galileo Galilei, que concluirá con la condena a prisión perpetua, pese a la renuncia de Galileo a defenderse y a su retractación formal. La pena será suavizada en cierta medida, al permitirsele que la cumpla en su casa de recreo cercana a la villa de Arcetri, en las proximidades del convento donde, en 1616 y con el nombre de sor Maria Celeste, había ingresado su hija más querida, Virginia, que falleció al año siguiente creyéndose hereje, al dudar de la inmovili
1633
La Inquisición inicia el proceso de herejía contra el astrónomo Galileo Galilei, que concluirá con la condena a prisión perpetua, pese a la renuncia de Galileo a defenderse y a su retractación formal. La pena será suavizada en cierta medida, al permitirsele que la cumpla en su casa de recreo cercana a la villa de Arcetri, en las proximidades del convento donde, en 1616 y con el nombre de sor Maria Celeste, había ingresado su hija más querida, Virginia, que falleció al año siguiente creyéndose hereje, al dudar de la inmovilidad de la Tierra.
1609
España reconoce la independencia de los Países Bajos, tras la tregua firmada en Amberes el pasado día 9.
1557
En este lunes de semana santa, sobre las ruinas de Tomebamba localizadas en un paraje estratégico y con abundantes recursos naturales, el explorador y conquistador español Gil Ramírez Dávalos, en compañía de un grupo de españoles, funda una ciudad con el nombre de “Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca” (actual Cuenca, en Ecuador) en honor a la ciudad española de Cuenca, lugar de origen del Virrey de Lima, Andrés Hurtado de Mendoza.
1204
Alexius V, último emperador griego de una Bizancio unida y que ha dirigido la defensa de Constantinopla con gran valentía, huye de la ciudad al ver la situación desesperada por el sitio al que la está sometiendo la Cuarta Cruzada, que este mismo día conquistará la ciudad.
En las afueras de la ciudad de Cartago (actual Túnez) tiene lugar la Batalla de Cartago en la que Gordiano I y su hijo Gordiano II, que se han revelado contra el emperador Maximino el Tracio autoproclamándose cooemperadores, pierden al mando de un ejército poco preparado, contra las fuerzas de la legión III Augusta, leales a Maximino. Gordiano II muere en la batalla y su padre Gordiano I, al enterarse, es tanta la pena que siente que se suicida ahorcándose con su cinturón.
Nacimientos:
1947
En la ciudad estadounidense de Annapolis, capital del Estado de Maryland, nace Tom Clancy autor de novelas policíacas de tema político y tecno-thrillers, muchas de ellas llevadas a la gran pantalla. De su brillante cabeza han surgido libros como “La caza del Octubre Rojo”, “Juegos de patriotas”, “Peligro inminente”, “Pánico nuclear”, “Órdenes ejecutivas” o “El Cardenal del Kremlin”.
1577
En la localidad danesa de Hillerød nace Cristián IV, hijo de Federico II y de Sofía de Mecklemburgo-Güstrow, que será rey de Dinamarca y de Noruega de 1588 hasta 1648. Será uno de los principales héroes militares de su nación, de gran popularidad en vida como tras su muerte. Destacarán por tener carácter resuelto, impetuoso y ambicioso. Participará en dos guerras contra Suecia y en la Guerra de los Treinta Años, con resultados negativos. Durante su reinado Impulsará reformas administrativas y militares, y apoyará el mercantilismo en Dinamarca, colocando los cimientos de un imperio colonial. Amante de la cultura y las artes, patrocinará grandes obras arquitectónicas del Renacimiento que embellecen las ciudades del país.
1539
Nace en Cuzco (Perú) Gómez Suárez de Figueroa, apodado el Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador hispano peruano, autor de “Comentarios Reales de los Incas”. Su visión del Imperio Inca será vital en la historiografía colonial.
FALLECIMIENTOS:
1945
Fallece en Warm Springs (EE.UU.) Franklin Delano Roosevelt trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos y único en ganar cuatro elecciones presidenciales, la última en noviembre de 1944, hace tan sólo cinco meses. Le sucede en el cargo su vicepresidente Harry Truman que ganó las elecciones de 1948.
1817
Tras una larga convalecencia, después de sufrir un infarto cerebral, fallece en París (Francia), el astrónomo francés Charles Messier, conocido sobre todo por haber recopilado el primer catálogo de objetos del espacio profundo, nebulosas y cúmulos estelares, y por haberse dedicado sistemáticamente a la búsqueda de cometas.
1555
En la localidad vallisoletana de Tordesillas, España, fallece Juana I de Castilla, conocida como “Juana la Loca”, hija de “Isabel la Católica” y casada con “Felipe el Hermoso”, reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, aunque desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió recluida en Tordesillas, primero por orden de su padre “Fernando el Católico” y después por orden de su hijo el rey Carlos I.
1817
Tras una larga convalecencia, después de sufrir un infarto cerebral, fallece en París (Francia), el astrónomo francés Charles Messier, conocido sobre todo por haber recopilado el primer catálogo de objetos del espacio profundo, nebulosas y cúmulos estelares, y por haberse dedicado sistemáticamente a la búsqueda de cometas.
1555
En la localidad vallisoletana de Tordesillas, España, fallece Juana I de Castilla, conocida como “Juana la Loca”, hija de “Isabel la Católica” y casada con “Felipe el Hermoso”, reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, aunque desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió recluida en Tordesillas, primero por orden de su padre “Fernando el Católico” y después por orden de su hijo el rey Carlos I.
352
Muere en Roma el Papa Julio I, considerado el fundador del Archivo de la Santa Sede al ordenar la conservación de todos los documentos en poder del Vaticano.

