lENGUAS VIPERINAS
LA SILLA ROTA
ROBERTO CAMPA,
subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación se sacó la rifa del tigre para ir a Nochixtlán a hablar y buscar acuerdos con los habitantes de la zona después del enfrentamiento con la policía que dejó 8 muertos. Nos aseguran que Campa no puso resistencia pero que sí hubo la posibilidad de que fuera el secretario Miguel Ángel Osorio Chong a la zona pero consideraron que políticamente era inconveniente pues el hidalguense tiene los reflectores puestos por sus posibles aspiraciones a la candidatura presidencial. Fue desde Los Pinos de donde salió la orden de que fuera Campa o algún otro funcionario el designado a la negociación con los habitantes oaxaqueños.
FRANCISCO TOLEDO,
el artista plástico más reconocido de Oaxaca y uno de los de mayor relevancia en México, le echará limón a la herida este fin de semana. Y es que el maestro Toledo prepara un evento cultural en Nochixtlán, Oaxaca, para denunciar los abusos cometidos por las fuerzas federales y estatales el pasado 19 de junio. Lo hará con la llamada “Barricada cultural”.
ANDRÉS MANUEL LÓPÉZ
Obrador, presidente nacional de Morena, anda promoviendo con sus diputados y senadores un periodo extraordinario de sesiones, antes del 1 de septiembre, para que se revise y se replantee la reforma educativa, obviamente a favor de lo solicitado por la CNTE. El tabasqueño sostiene su compromiso con los maestros disidentes de pelear por derogar la reforma educativa, y para ello propone abrir un nuevo periodo como parte de la solución al conflicto magisterial, aunque sabe que esa petición no prosperará.
ALEJANDRÓ MARTÍ
es un nuevo nombre en la mesa de la elección del Estado de México. Resulta que el empresario es bien visto por panistas y perredistas que exploran la posibilidad de ir juntos en alianza el próximo año. Nos dicen que la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, sigue siendo una apuesta importante para ambos partidos para intentar derrotar al PRI mexiquense, sin embargo siguen haciendo ecuaciones y siguen saliendo posibles candidatos, como es el caso de este empresario, quien dirige la Fundación México SOS
ROZONES
LA RAZÓN
Monreal, sin temor a invasores
Va muy en serio el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, contra los invasores de predios en esa demarcación. Ayer entregó a la Procuraduría capitalina, que encabeza Rodolfo Ríos, la lista completa de los más de 700 inmuebles que detectó están invadidos por grupos como la Asamblea de Barrios y los Pancho Villa, que los usan como puntos para orquestar diversos delitos.
Eruviel le baja torneo a Trump
›Con la novedad de que el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, consiguió que el prestigiado Campeonato Mundial de Golf de la PGA se realice en la entidad. Ese torneo usualmente se jugaba en el Club de Golf Doral en Miami, propiedad del antimexicano Donald Trump, y se trasladará en 2017, con el patrocinio del presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, al Club de Golf Chapultepec, en Naucalpan. ¡Tómala!
Resolvió de nuevo Manuel Velasco
Más de uno se está preguntando cómo hicieron en Chiapas para lograr que la CNTE aceptara poner fin a los bloqueos que mantenía en varios puntos del estado. La mayoría coincide en que el gobernador Manuel Velasco fue factor determinante para reanudar el diálogo que permitió liberar las vías de comunicación de manera pacífica. Vaya, en algunos estados hasta quieren pedirle consejo.
Ana Lilia Herrera se echó a la bolsa a maestros
En medio del desastre causado por la CNTE en varios estados destaca la disciplina de los maestros del Estado de México. Consecuencia del intenso trabajo que realiza la secretaria de Educación estatal, Ana Lilia Herrera, quien trabaja hombro con hombro con los profesores y padres de familia para que los 4.8 millones de estudiantes de la entidad reciban la mejor educación.
Sectores del PRI, con Enrique Ochoa
Mucho movimiento hay en los sectores del PRI tras la confirmación de que el director de la CFE, Enrique Ochoa, busca la dirigencia nacional de ese partido. En los pasillos del edificio tricolor, en Insurgentes Norte, se dice que el funcionario contará con el apoyo de la CTM, la CNC y la CNOP, así como de los jóvenes del partido. Se va conformando, en torno a él, una candidatura de unidad para ungirlo como dirigente el próximo miércoles.
Chuchos piden cuotas y 3de3
Resulta que ante la crisis política y económica del PRD los Chuchos propondrán este viernes que el Consejo Nacional revise el pago de cuotas de legisladores y funcionarios de niveles medio y alto. El objetivo es cobrarles lo que deben para obtener unos cien millones de pesos. Y para que no le salgan con que no tienen cash, plantearán que sea obligatorio para todos los militantes con cargos de elección popular presentar su 3de3.
Chapodiputada , sin problemas
Así que la orden de aprehensión que giró el juez tercero de Distrito en Procesos Penales Federales contra la chapodiputada Lucero Sánchez López es como un simple llamado a misa. El delito de usar una credencial de elector falsa para visitar a Joaquín El Chapo Guzmán no es grave y no será detenida por la PGR, toda vez que cuenta con un amparo
CONFIDENCIAL
EL FINANCIERO
Entre lunes y miércoles habrá humo blanco en Insurgentes Norte. Para el relevo al frente del PRI ya suenan algunos nombres. Francisco Olvera, gobernador saliente de Hidalgo y el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín son dos de las cartas que se barajan. También hay nombres fuertes del gabinete, pero tienen jefe, y ése es el que decidirá su futuro. El tapado está bien tapado. ¿O es tapada?
Molestia en el PAN
Muy molestos se encuentran en el PAN no sólo por el caos de la CNTE en la Ciudad de México y “la inacción” de los gobiernos local y federal para detener a los maestros, pues comentan que a ello se sumó la consumación de los actos que pretenden impunidad y dejar malas cuentas para los gobiernos de Acción Nacional en Quintana Roo y Chihuahua por parte de los gobernadores priistas salientes. Eso sí, ya advirtieron que no se quedarán cruzados de brazos.
La magistrada en problemas
El dicho popular de que “para tener la lengua larga hay que ser de rabo corto”, bien aplica para la magistrada de la Séptima Sala Civil, Petra Quezada. Ahora que está bajo lupa por tráfico de expedientes y actos de parcialidad e ilegalidad al momento de dictar sentencias, presuntamente para favorecer a los clientes de Jorge Rodríguez y Rodríguez, extitular del Tribunal Superior de Justicia, viene a cuento que fue la propia Quezada la que más se opuso a la reelección de Edgar Elías como presidente del Poder Judicial capitalino, a quien incluso acusó de abuso de funciones, sin que hasta ahora lo haya probado.
Defensor de verificentros
Los verificentros encontraron quién los defienda: la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema). A través de un comunicado, la autoridad local acusó a la Semarnat de realizar tantas clausuras, “sólo por no tener la certificación”, lo cual –minimizó Sedema– sólo es “uno de los elementos” a considerar. ¿Cómo ve?
El partido que evade el voto
Por segunda ocasión, el Partido Encuentro Social evadió el voto en favor o en contra de la ley 3de3. Ayer en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción se ausentó el único diputado del PES, José Alfredo Ferreiro. Igual sucedió el 17 de junio, cuando, al cierre del pasado periodo extra, toda la bancada no estuvo en el salón de plenos cuando se votó esta misma ley. ¿Cuáles serán sus razones?
Dialoga el SNTE en la SEP
Ayer, en la Secretaría de Educación Pública fueron recibidos los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para hablar sobre salarios, evaluaciones y otros temas incómodos de la reforma educativa. El mensaje es que hay oídos para quienes no bloquean.
FRENTES POLÍTICOS
EXCÉLSIOR
I. De todos. Por donde se quiera ver, debatir nuevamente la Reforma Educativa (se modifique o no) constituye una acción de gobierno, cuyo liderazgo puede resultar favorecido si logra concitar el involucramiento de la sociedad en general, ya que la enseñanza no representa un patrimonio exclusivo de los maestros y sí, en cambio, es la principal responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública. Lo importante es que ya se abrieron dos frentes de negociaciones (la SEP y Segob), pero hace falta la participación de más actores: alumnos, padres de familia, pedagogos y demás expertos. Es una pena, sin embargo, que habiendo entrado al quite el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, su líder, Juan Díaz, estuviera ausente en la primera ronda de conversaciones encabezada por el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño.
II. Misterio. Resulta interesante que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional entregará mañana diez toneladas de víveres a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para apoyar la lucha del magisterio disidente que se opone a la aplicación de la Reforma Educativa. La donación incluye frijol, arroz, azúcar, café, verduras y pastas, así como algunos utensilios de cocina y medicamentos, lo cual equivale a una aportación con valor de 290 mil pesos. Lo recopilado será entregado de forma regionalizada a los contingentes magisteriales más cercanos a los caracoles zapatistas. La pregunta es ¿de dónde sale esa cantidad de dinero?
III. Delitos menores. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, Jesús Enrique Hernández, señaló que la orden de aprehensión en contra de Lucero Guadalupe Sánchez López, la chapodiputada, es parte de un procedimiento iniciado por la PGR, por lo que esperarán hasta saber la sentencia, para emitir un posicionamiento al respecto. El legislador priista dijo desconocer los detalles de esa orden o si Lucero Sánchez puede o no ser detenida, debido a los amparos que promovió. Por el momento, reiteró que el Congreso estatal no tiene ninguna prisa en llamar, para la toma de protesta de la suplente de esa diputada vinculada con El Chapo. La mujer confía en que el “uso de documento falso” no es considerado como grave. Grábeselo, en este país, sólo Raúl Salinas de Gortari puede tener credenciales de elector falsas, y no ser delito.
IV. Duda. El probable arribo de Enrique Ochoa Reza, director de la Comisión Federal de Electricidad, a la presidencia del PRI ha tomado por sorpresa a propios y extraños. Más allá de su eficiencia como servidor público, se trata de un rostro nuevo que por sí mismo debería generar el beneficio de la duda sobre si podrá o no ocupar el espacio enorme que le ha dejado Manlio Fabio Beltrones. Sin embargo, sus razones debe tener para embarcarse en este reto, pero qué tanto podrá reconstruir el liderazgo que el tricolor requiere para posicionarse frente a las elecciones de 2018. Y esa sí es una gran interrogante. ¡Vaya que sí!
V. Chillón. El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, se queja de que los diputados pretenden frenar su carrera política. Señaló que los diputados del Congreso de Morelos bloquean su eventual aspiración a la gubernatura de la entidad, con una “ley antiCuauhtémoc”, para incrementar de 10 a 15 años el tiempo mínimo de residencia en el estado que se solicita para postularse. Pues ¿qué pretendía? “No sé si tengan miedo, pero simplemente lo que quieren hacer es totalmente injusto”, lamentó. Lo injusto parece, a todas luces, que la historia le tenga deparado, al Cuau, una silla en el gobierno del estado. Ningún país merece caer tan bajo
PEPE GRILLO
LA CRÓNICA
Luz en el PRI
El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa, se perfila para ser nuevo dirigente nacional del PRI.
Ayer pasó, en un santiamén, de hablar sobre el incremento de tarifas eléctricas a la posibilidad real de ocupar el lugar de que dejó Manlio Fabio Beltrones.
El mensaje es, si se concreta su nombramiento, que las elecciones del 2017, sobre todo la del Estado de México, se manejarán desde la casa presidencial.
Se trata de un destacado académico, pero sin experiencia personal en campañas. Nunca ha ocupado un puesto de elección popular.
Se requerirá por lo tanto una dosis alta de disciplina para que la militancia asimile el nombramiento.
CNTE selectiva
En la lucha por el poder no hay casualidades. Tiene que ver con la suerte, pero no con el azar.
Por lo tanto, los brotes de activismo de la CNTE en plazas como Nuevo León, Morelos o la Ciudad de México, no responden a la generación espontánea, sino al cálculo político de quien mueve la cuna.
Resulta que gobiernan esas plazas políticos que han reconocido su interés en participar en la elección presidencial del 2018.
La CNTE se atraviesa en su camino justo cuando se acerca la toma de decisiones. Los quiere descarrilar para dejarle el camino libre a López Obrador.
Maquinaria
Justo cuando se habla de un reacomodo en las filas de narco tráfico en México, que afecta al cartel de Sinaloa, un juez federal emitió orden de aprehensión contra la ex diputada Lucero Sánchez.
Se trata de la representante popular que visitaba al Chapo Guzmán en la cárcel de La Palma usando documentación apócrifa.
Eso antes de que El Chapo se fugara, de que anduviera meses a salto de mata, de que se entrevistara con Sean Penn y Kate del Castillo, antes de fuera reaprehendido y trasladado a una cárcel de Ciudad Juárez.
La maquinaria judicial es demasiado lenta. A estas alturas la Chapo diputada puede estar en cualquier lugar del mundo, o ya no estar.
Incertidumbre dañina
La Policía Federal ha entrado en un periodo de inestabilidad que a nadie conviene. Circulan en su entorno rumores, trascendidos, chismes.
El comisionado general, Enrique Francisco Galindo, está en el epicentro.
Tal parece que gente al interior de la corporación quiere ver su oficina vacía. Estamos ante una modalidad de fuego amigo.
Ahí está el caso del borrego que se soltó de su inminente salida justo cuando el comisionado general estaba en un evento oficial del más alto nivel.
La Policía Federal es factor determinante en la gobernabilidad del país. La incertidumbre no ayuda a nadie
¿SERÁ?
24 HORAS
Enrique Ochoa: sorpresas y cabilderos
Rápido y furioso
Enrique Ochoa rendirá protesta el martes como presidente del PRI. En cuanto se confirmó esta información, anticipada por 24 HORAS, surgieron especulaciones sobre su pasado partidista; incluso, hubo priistas de nuevo y viejo cuño que le vieron varias virtudes, entre ellas su juventud y carácter, pero cuestionaban su falta de militancia. Y no había terminado el día cuando el propio titular de la CFE se encargó de despejar dudas y publicó una credencial que lo acredita como miembro activo del tricolor desde 1991. ¿Será?
El séquito de Mojica
Mientras las tribus del PRD se baten cuerpo a cuerpo para ver de qué cuero salen más correas y quién impone a su próximo dirigente, nos cuentan que Beatriz Mojica, la encargada de despacho, ya se apoderó de las oficinas de la presidencia del CEN perredista y desplazó a todo su séquito, que no es menor. Y si no lo creen, nos dicen, basta con echarle un ojo a la nómina del Partido de la Revolución Democrática. ¿Será?
Transparencia obliga
La Secretaría de Relaciones Exteriores deberá hacer pública la postura que ha asumido el Gobierno de México ante los comentarios racistas de Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos. No se trata de la exigencia de algún partido político o un exhorto del Poder Legislativo. La Cancillería debe cumplir con esa encomienda luego de que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información resolvió que está obligada a informar a un ciudadano que hizo una solicitud sobre el tema. ¿Será?

