Oaxaca de Juárez, 4 de febrero
LA RAZÓN
ROZONES
Ante el alboroto de algunos suspirantes del PRI a las candidaturas a gobernador, su dirigente nacional,Manlio Fabio Beltrones, reiteró que éstas se definen con base en estudios, encuestas, confluencia de fuerza y la unidad que representen en cada estado. En pocas palabras, se postula a los mejores cuadros y les recordó que el que gana no gana todo y el que pierde no pierde todo.
Otra vez Corral
Resulta que la directiva del PAN decidió que su candidato al gobierno de Chihuahua sea el senador Javier Corral, quien se opuso a casi todas las reformas estructurales y hasta se ha visto ideológicamente más afín a AMLO que al partido fundado por Manuel Gómez Morín. Se dice que hoy se hará oficial y lo que es un hecho es que nadie recordará que Corral contendió por el mismo estado en 2004 y perdió ante José Reyes Baeza.
Fovissste sale al quite
Así que el Fovissste resuelve problemas que datan de 1994. Resulta que implementó el programa Solución Total para derechohabientes, con el cual se reestructura la deuda que varios arrastran porque les pegó la crisis económica de ese año. Y en algunos casos ya no deben nada, pues aplican descuentos de hasta 34 por ciento.
La primera dama supervisa detalles
Quien está supervisando muy de cerca todos los detalles de la visita del Papa al hospital infantil Federico Gómez, es la primera dama, Angélica Rivera de Peña. Toda la semana ha acudido al nosocomio, donde ha informado a los pequeños que están recibiendo tratamiento que, aunque habrá mucha seguridad la próxima semana, ellos estarán bien y sobre todo excelentemente atendidos.
Sí habrá Planea este año
Con la novedad de que la SEP corrigió la plana al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, respecto a que este año no se aplicaría la prueba Planea. A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Aurelio Nuño aclaró que sí se efectuará esa evaluación e incluirá modalidades más innovadoras. Bastaba con preguntar.
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS
I. La claridad. La percepción del papa Francisco hacia los días que permanecerá en México va cargada de emoción. Diseña su agenda con una ternura acogedora. Sus frases son dardos lanzados al alma. Que lo dejen, aunque sea un solo ratito, con la Virgen de Guadalupe; que viene atraído por la esencia de los mexicanos; que rezará con ellos para que los problemas de violencia, corrupción y todo lo que ustedes saben que está sucediendo, se solucionen. Encontrará una realidad inocultable. Por más que pinten las paredes, detrás está el México que queda después de la violencia, la inseguridad, la incultura y la corrupción. Cárteles y desaparecidos. Verá lo que sufren los mexicanos y la desfachatez de los partidos políticos que postulan a narcos por su ambición de poder, de dinero.
II. La oscuridad. Son cómplices y deberían avergonzarse ante lo que han hecho. Hoy es la narcopolítica su eje rector. Las dirigencias nacionales del PAN y del PRD formalizaron ante las presidencias de la Cámara de Diputados y el Senado la solicitud de un protocolo para prevenir, identificar y dar respuesta inmediata sobre la posible infiltración del hampa en candidaturas. Es un mal chiste, que demuestra que su solicitud es podredumbre. Ni PAN ni PRD saben a quiénes llevan como candidatos. Se van por la libre, como el líder de la comicidad azul. Abandonaron a sus militantes, no consultan a sus comités municipales ni estatales, son ellos quienes eligen a dedo a los candidatos de elección popular por poder. No les importa el medio, sino el fin. Vil, por naturaleza.
III. El ganón. El PRI va en unidad con Omar Fayad Meneses como aspirante único a la candidatura al gobierno de Hidalgo. Hoy se registra. La decisión fue comunicada al CEN, encabezado por Manlio Fabio Beltrones, como un reconocimiento a la trayectoria del actual senador, quien “cubre el perfil que se requiere en este momento para el partido”. David Penchyna quedó fuera. Algo pasó que lo descarrilaron, pese a que cumplió un papel relevante en la aprobación de la Reforma Energética. La tenía y se le fue. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, llevaba mano en la candidatura del PRI en Hidalgo.
IV. Sin agallas. A pesar de ser detenido con armas y drogas, y de reconocer ser uno de los operadores del Cártel del Golfo, Héctor Crescencio de León Fonseca, El R3, está libre. Un juzgado en Tamaulipas, sin titular, pero a cargo del secretario de acuerdos, Adalberto Santiago Argüelles, lo dejó en libertad por “falta de elementos”. Lo que les falta es otra cosa. La PGR, sorprendida. Uno de los candidatos al gobierno de Tamaulipas, seguro lo festejó a lo grande. Caro Quintero, La Reina del Pacífico, la verdadera, y El R3, libres gracias a jueces corruptos. ¿Cuándo alguien se interesará en serio por la justicia en este país, cuándo un valiente con coraje, que quiera a México de verdad? ¿Cuándo?
V. La cómplice. En la cuerda floja, cada paso de Kate del Castillo queda registrado en expedientes judiciales. Y esto no es una representación escénica. La actriz promovió un amparo para evitar ser detenida por la PGR, dependencia que la investiga después de reunirse con el líder del Cártel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán. Reclamó que se vulneran sus derechos. El amparo quedó registrado y en el acuerdo del juez se previno a Del Castillo para que en el plazo de cinco días aclare los términos de su demanda de amparo. En caso de no hacerlo, se desechará. Si en verdad hizo negocios con El Chapo no la pasará bien. A veces cuando se juega a ser malos… se gana.
LA CRÓNICA
PEPE GRILLO
Protocolos fallidos
No es la primera vez que se recurre al viejo truco de los protocolos.
Ayer Gustavo Madero, ex dirigente nacional del PAN, dijo que en el caso de la diputada Lucero Sánchez se habían cumplido todos los protocolos.
La cosa es que metió a una narco-diputada al Congreso y los panistas tardaron meses en caer en cuenta.
Una de dos, o los protocolos son una porquería o simplemente están desgastados como pretextos de ineficiencia, complicidad y corrupción.
Ambos casos requieren una investigación que vaya hasta el fondo. Una investigación seria que no se quede en esa zona de confort que son “los protocolos”.
Cenote político
Se confirmó que la tardanza en elegir al candidato del PRI para el gobierno de Quintana Roo no auguraba nada bueno.
Pues bien, el jaloneo soterrado que se adivinaba salió a la superficie y así, a la vista de todos, el partido tendrá que ventilar la sucesión en el estado líder del turismo en América Latina.
A la pugna entre el gobernador Borge y el subsecretario Carlos Joaquín se sumó el inefable Ulises Ruiz —sí, ese Ulises, el de Oaxaca—, que anda por allá en calidad de delgado del tricolor.
La fisura tiene punta de fractura. Manlio Fabio Beltrones salió al paso y dijo que su partido se apegará a la legalidad.
La misma banda
El ingeniero levantó la mano: quiere ser parte del grupo de notables que redactará la primera Constitución de la Ciudad de México.
Cuauhtémoc Cárdenas no lo dijo así, nada más hizo notar que nadie lo ha convocado, como sí llamaron a Porfirio e Ifigenia, que eran de su misma banda.
De seguro se corrige el error y lo suman a los trabajos.
Con el ingeniero, después de todo, arrancó la era de la transición política en la ciudad y comenzó un movimiento que hoy conduce a la nueva Constitución.
Es Omar
El PRI resolvió a su candidato en Hidalgo sin contratiempos mayores: será el senador Omar Fayad, que siempre estuvo entre los más mencionados por los analistas.
Ya fue alcalde de Pachuca, dos veces diputado federal y presidente de su partido en el estado. En el Senado preside la Comisión de Seguridad.
También le ha dado por el comentario político en medios de comunicación. Su destape no fue una sorpresa.
Los hidalguenses esperan que la experiencia de Fayad, si gana la contienda, rinda frutos en el corto plazo.
pepegrillocronica@gmail.com

