Saúl Salazar
Huajuapan de León, Oax. 21 de noviembre. La regidora de Turismo de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Silvia Cervantes Osorio, compartió que durante la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 recibieron la invitación de la Embajada de España para promover su cultura, gastronomía y artesanías en el país europeo.
“Fueron y nos invitaron de manera particular e incluso estuvo en esta breve plática el presidente municipal, pero ya este sería de acuerdo a como se den los avances, compartimos contactos telefónicos y a como se den los avances y las condiciones para la participación, pues ya estaríamos viendo los detalles, qué se llevaría no, y si también pues es factible para nosotros ir hasta allá”, indicó.
Refirió que el Pueblo Mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula evaluará la invitación, además de esperar que se concrete de manera oficial entre los Gobiernos de España y México.
Recordó que, en el Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizó del 14 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo, el pueblo mágico de la región Mixteca representó a Oaxaca en el Pabellón Gastronómico.
“Las compañeras que fueron las cocineras tradicionales de San Pedro y San Pablo, como todos sabemos, Oaxaca se caracteriza por la diversidad de la gastronomía y que es única. Entonces, estuvo su pabellón, estuvo muy visitado. Igual el pabellón de Pueblos Mágicos, en donde estuvieron nuestros artesanos de palma y de licor artesanal”, abundó.
Cervantes Osorio detalló que tambien compartieron con los comensales los platillos típicos de Teposcolula, como los chilles rellenos pasilla, que contiene al interior picadillo, acompañados con guisado o solos, así como el mole negro, chocolate de agua y leche.
Agregó que también comercializaron otros alimentos de Oaxaca como el quesillo, tlayudas, pan de yema, galletas, salsas y chapulines.
Dijo que el objetivo del tianguis fue para que los 177 Pueblos Mágicos del país, promuevan su gastronomía y riqueza cultural con los asistentes nacionales e internacionales.

