Oaxaca de Juárez, 8 de agosto. La industria del juego en línea en México vive un momento de expansión notable en 2025, impulsada principalmente por el crecimiento de los ingresos digitales y el dominio del segmento móvil. Según cifras de distintas consultorías y fuentes especializadas, el mercado mexicano del juego ha alcanzado valores sin precedentes, reflejando una transformación hacia lo digital que promete cambiar radicalmente el panorama.
Crecimiento explosivo de ingresos digitales
Según un reporte de La Razón, entre 2020 y 2024 los ingresos brutos por juegos en línea pasaron de menos de 700 millones a casi 2 700 millones de dólares, motivados en buena parte por la migración digital acelerada durante la pandemia. Además, un estudio de SCCG Management indica que el mercado mexicano del juego fue valorado en 11.37 mil millones de dólares en 2024, destacando un fuerte impulso del sector en línea.
Este crecimiento también ha sido favorecido por la aparición de plataformas optimizadas para jugadores mexicanos, que ofrecen métodos de pago locales, atención al cliente en español y catálogos adaptados a las preferencias culturales del país, lo que ha incrementado tanto la retención como la participación de nuevos usuarios.
Uno de los factores clave detrás del incremento de ingresos digitales ha sido la diversificación de productos dentro de las plataformas de juego. Además de los tradicionales juegos de azar, cada vez se integran más opciones interactivas como ruletas en vivo, juegos tipo crash y experiencias inmersivas, lo que amplía el tiempo de permanencia del usuario y, en consecuencia, el valor generado por cada cuenta activa. Este fenómeno ha sido particularmente visible durante 2025, cuando el gasto promedio por usuario ha crecido de manera constante, según reportes sectoriales.
Otro aspecto relevante es el aumento sostenido en el número de usuarios activos mensuales. De acuerdo con informes especializados, el mercado mexicano supera ya los 8 millones de jugadores online, lo que representa cerca del 11 % de la población digital nacional.
Esta base creciente de usuarios, sumada a la disponibilidad de métodos de pago locales y soporte en español, ha permitido que las plataformas digitales maximicen sus ingresos sin necesidad de expansión territorial.
Es importante considerar el contexto económico y tecnológico. A pesar de episodios de inflación o variación cambiaria durante el primer semestre de 2025, el sector digital del juego ha demostrado una resiliencia notable.
Analistas atribuyen esto a la consolidación del entretenimiento digital como parte del gasto mensual en ocio, así como a la implementación de tecnologías de optimización algorítmica que incrementan la retención y conversión de los usuarios registrados.
El auge de la cuota de mercado móvil
Un informe de Spherical Insights, estima que el segmento móvil representó la mayor parte del mercado de juego en línea en México en 2023, y sigue creciendo con un CAGR significativo durante el periodo de previsión. Esto se refleja en la comodidad y ubicuidad que ofrecen los smartphones: los usuarios mexicanos prefieren jugar en cualquier momento y lugar, impulsando el auge de las plataformas móviles.
El fuerte crecimiento del segmento móvil se apoya en una penetración de teléfonos inteligentes que alcanzó el 82 % de la población mexicana en 2024, combinada con planes de datos 4G accesibles por un costo promedio mensual de alrededor de 8 USD. Este entorno tecnológico ha facilitado que más personas accedan a plataformas de juego desde sus dispositivos móviles, impulsando significativamente la cuota de ingresos provenientes de esta vía.
La generación más joven, especialmente los usuarios entre 18 y 34 años, constituye aproximadamente el 71 % del total de jugadores en línea, y muestra una clara preferencia por el uso del celular para apostar o jugar en línea. Este patrón de comportamiento ha sido fundamental para que el segmento móvil supere al de escritorio en términos de cuota de mercado, marcando una tendencia estable hacia la movilidad como canal principal.
El uso del dispositivo móvil para acceder al juego en línea también presenta variaciones por región. Por ejemplo, en el norte del país predomina el mercado de apuestas deportivas, alcanzando cerca del 67 % de los ingresos online, mientras que en la zona central los juegos de casino concentran un 58 % del gasto digital. Esta diversificación muestra cómo el acceso desde dispositivos móviles se adapta a los gustos locales, fortaleciendo aún más su posición dominante en el mercado digital.
Este desarrollo no ocurre en el vacío. La pandemia de COVID‑19 fue un punto de inflexión: durante los cierres de casinos físicos, las plataformas digitales registraron un aumento de más del 60 % en cuentas activas en apenas tres meses. Además, el acceso mejorado a internet móvil en zonas urbanas y rurales ha ampliado significativamente la base de usuarios capaces de jugar desde dispositivos móviles.