Por: Jorge Castañeda
Oaxaca de Juárex, 11 de abril. Investigadores japoneses detectaron altos niveles de radiación en los sedimentos acumulados en el fondo y la orilla de los ríos de la prefectura de Fukushima, según reveló un informe publicado por el gobierno regional.
El estudio analizó la densidad de materiales radiactivos acumulados en 72 ríos de la provincia del noreste de Japón, con el fin de comprobar el estado del entorno, esto a más de cinco años del accidente nuclear de la central de Fukushima, causado por un terremoto de magnitud 8.9 y posterior tsunami, ocurridos el 11 de marzo de 2011.
Los investigadores detectaron altas concentraciones de radiación en ríos como el Maeda, situado en la localidad de Futaba, cercana a la planta atómica, donde registraron 54 mil 500 becquereles por kilo en las sustancias radiactivas, o en el río Hiru en la ciudad de Fukushima, donde midieron 39 mil 620 becquereles.
Los niveles alcanzaron los 31 mil 320 becquereles en el río Niida y los 28 mil 220 en el Nakata, además de situarse por encima de los 10 mil becquereles en otros tres ríos.
El informe, a cuyas conclusiones finales foroambiental.com.mx
El ejecutivo local planea además solicitar al gobierno central que elimine los sedimentos contaminados.
“Según nuestra normativa, no se llevan a cabo labores de descontaminación fuera de las zonas habitadas, pero estudiaremos qué medidas tomar cuando conozcamos bien la situación de los niveles de radiación acumulados”, dijo al respecto el Ministerio japonés de Medio Ambiente en declaraciones recogidas por la cadena pública NHK.
Cabe recordar que la central nuclear de Fukushima Daiichi resultó gravemente dañada por el terremoto de magnitud 8.9 y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011, causando la peor crisis atómica de la historia, sólo después del accidente de la planta ucraniana de Chernobil en 1986.
A más de cinco años de ese episodio, que desencadenó un incendio y varias explosiones en la central nuclear japonesa, se comprueban los graves efectos y la persistencia que la contaminación radiactiva originan en el medio ambiente.
Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
(Con parte de información de EFE)
Imágenes: Internet

