Oaxaca de Juárez, 23 de julio
La llegada de un empresario multimodal como Roberto Alcántara a Prisa es más que interesante por lo que va a pasar en México con la televisión. Alcántara, conocido empresario por ligar su aerolínea VivaAerobus con sus empresas de autobuses de pasajeros como ETN y TAP, ahora cubre el perfil empresarial para apuntarse por alguna de las cadenas de televisión abierta que el gobierno mexicano va a licitar.
Generación de contenidos
Para ganar una cadena de televisión abierta, los participantes deben saber hacer televisión, saber de producción propia y de contenidos. Y claro, tener el capital suficiente para poder cubrir todo el país y las exigencias que evaluará el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Roberto Alcántara está entrando al grupo de empresarios que podrían participar en la cadena abierta de televisión, sobre todo ahora con el respaldo de una generadora de contenidos como es Prisa.
En Bancrecer perdió, pero evitó Fobaproa
Alcántara es un empresario conocido en México. Su principal negocio es el transporte. Pero desde los años noventa se ha interesado por otros sectores, como por ejemplo, los bancos. Compró Bancrecer. Y perdió cerca de 400 millones de dólares.
En el pasaje más difícil de su vida empresarial, Alcántara tuvo que perder esos 400 millones de dólares, convencer a sus accionistas que era lo mejor, y fue de los pocos banqueros que salieron bien librados tanto del Fobaproa como de todo el proceso de salvamento bancario. Su prestigio fue claro: honró sus deudas y no pasó la factura a la sociedad.
Alcántara no fue de los banqueros beneficiados por el Fobaproa.
Quiere trenes de pasajeros
El empresario mexiquense se volvió a meter de lleno al transporte multimodal. Fortaleció su base del negocio, los transportes de pasajeros, con nuevas marcas y servicios. Creó junto con RyanAir una aerolínea de bajo costo, VivaAerobus, para hacer sinergias con sus camiones de pasajeros. Y ahora su grupo Iamsa (Inversionistas en Autotransportes Mexicanos) quiere participar en las licitaciones de trenes de pasajeros, en las dos rutas: Ciudad de México-Toluca y Ciudad de México-Querétaro.
Prisa, enfoque hacia AL
Alcántara siempre ha sido activo en el ámbito político. Con ciertas afinidades priistas, pero con inquietudes intelectuales, es un empresario que ha honrado su palabra en los negocios, y ahora está entrando con Prisa a la generación de contenidos.
Con una inversión de 100 millones de euros se convierte en el principal accionista individual de Prisa (tendrá 9.3%), controladora de editoriales como Santillana, Taurus, y desde luego, la fortaleza del periódico El País, así como del especializado en finanzas Cinco Días, o de los canales de televisión Canal+.
Prisa, La Prensa y WRadio
En México Prisa tiene presencia en radio con WRadio y los 40 Principales. También con su periódico en edición local. Sin embargo, la incursión que algún día probó con un diario más popular, como fue La Prensa, decidió dejarla para una mejor ocasión.
Alcántara entra fuerte a Prisa. Paga un premio de 40% sobre el precio de las acciones, según su promedio en los últimos tres meses.
Ahora Prisa podrá solventar su financiamiento con el aumento de capital. Comprará hasta 600 millones de euros de deuda con un descuento de 25%, de aquí a terminar el año.
Con la entrada de Roberto Alcántara Rojas, sin duda, Prisa busca seguir fuerte en América Latina. Así lo apunta José Luis Cebrián, presidente ejecutivo de Prisa. En México viene la apertura de cadenas de televisión abierta. Es una apuesta fuerte donde quienes participen ya deben saber hacer televisión y tener el capital necesario para la cobertura que exigirá el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Slim, otro inversionista de Prisa
El otro inversionista mexicano en Prisa es Carlos Slim Helú. A través de Inmobiliaria Carso, Slim llegó a poseer 3.23% de Prisa, en una operación totalmente financiera. Ahora dicha participación ha disminuido. Inmobiliaria Carso alcanza 1.98% de acciones de Prisa con derecho a voto, según el reporte de la empresa española.
No es la primera vez que Slim participa en una empresa productora de un periódico fuerte. Lo está haciendo en The New York Times, donde Slim posee 8% y si ejerce warrants a su favor, tendría más de 17% del periódico neoyorquino.
Herbalife libró la embestida
El inversionista William Ackman prometió dar un golpe mortal a Herbalife, sin embargo, su larga presentación ayer en un centro de convenciones de Manhattan, en vez de producir una caída en el valor de sus acciones hizo que subieran. Esta es una empresa criminal, dijo Ackman, y calificó a Herbalife de ser un fraude de 24 mil millones de dólares. Las acciones de Herbalife comenzaron a subir justo cuando Ackman comenzó su presentación. A la 1 de la tarde ya estaban arriba de 15%, a 62.22 dólares. En esencia, Ackman argumentó que muchos de los distribuidores de Herbalife son al mismo tiempo consumidores, frecuentemente pobres y de origen latino. Durante su entrenamiento son engañados por la compañía, que les exige gastar grandes cantidades de dinero en sus productos, de manera que quedan atrapados en una deuda difícil de pagar. Acusó a la ex secretaria de Estado de EU Madeleine Albright por apoyar a Herbalife y usar sus conexiones para que la compañía opere en China. Celebridades como David Beckham o Lionel Messi fueron señalados por Ackman de haber sido comprados para apoyar el fraude con mensajes publicitarios.
¿Por qué se van los capitales?
Recientemente algunos miembros del conspicuo Consejo Mexicano de Hombres de Negocios se reunieron con Enrique Peña Nieto y, por conducto de Claudio X. González, se comprometieron a invertir este año más de 27 mil millones de dólares. Es un capital modesto si tomamos en cuenta las necesidades del país y el potencial de los principales empresarios. Hay algo desconcertante. A pesar del compromiso, algunos prefieren invertir en el extranjero. España es un destino de moda, aunque Estados Unidos sigue siendo el número uno. El empresario Roberto Alcántara adquirió una participación de 9.3% de las acciones del grupo español de medios de comunicación Prisa, que edita el diario El País. Son 100 millones de euros. Alcántara es dueño de la aerolínea de bajo costo VivaAerobús. También encabeza el Grupo de Inversiones en Autotransportes Mexicanos (IAMSA), que controla a Enlaces Terrestres Nacionales (ETN) y Transportes y Autobuses del Pacífico (TAP). Durante el gobierno de Salinas de Gortari adquirió Bancrecer, quebró y posteriormente fue rescatado con fondos públicos. Fue de los consentidos –según se comenta en medios empresariales– de la pareja Marta-Fox. ¿Qué los hace irse del país? ¿Es la debilidad del mercado interno que ya no produce ganancias importantes? ¿Miedo al PRI y sus crisis financieras? ¿O la inseguridad, y su peor expresión, el secuestro? ¿O la reforma fiscal? Tal vez todo junto. Hay otros dos mexicanos en la editora de El País: Ernesto Zedillo forma parte del consejo y Carlos Slim es accionista.
Asunto: se participa fallecimiento
A todos los lectores de su columna en La Jornada, les comunico el fallecimiento de nuestra patria, acaecido en el Senado. No quisieron impedir tan lamentable deceso, tampoco la Cámara de Diputados, que recibió aún con vida a nuestra madre. El titular del Ejecutivo muy pronto publicará al pueblo tan penosa noticia. Descanse en paz.
Francisco Contreras Ochoa/Distrito Federal
R: Algunas religiones postulan que existe la resurrección. Si no queremos hundirnos en la frustración, tenemos que creer que la patria renacerá del polvo.
Ya que salga el iPhone 6 para que baje de precio el 5 y pueda comprarme a crédito el 4.
@EresLaTinta
Penchyna sea recordado por siempre como un traidor criminal que colaboró para despojar a los mexicanos. Traidor.
@GabrielDiciembr
Si bajará la electricidad con la #ReformaEnergética… pero hasta 2040.
@Notigodínez
Twitter: @galvanochoa