Martes, 29 de Julio de 2014 07:22 ADNredacción Mundo del dinero

Oaxaca de Juárez, 29 de julio
¿Cuándo estarán listas las leyes secundarias del sector energético? Básicamente cuando los diputados del PRD y del PT se aburran de tirar rollo tras rollo de las más de mil reservas que han puesto a los dictámenes.
La izquierda se ha concentrado en la ridícula posición de “ganar el debate” aunque se pierdan las votaciones porque simple y sencillamente no tienen mayoría suficiente. Según los legisladores y los que protestan afuera del Congreso de la Unión están tratando de salvar a Pemex, CFE y al país.
Van desde absurdos como decir que “el petróleo no se vende”. Si no se vende ¿qué hacemos con él para producir prosperidad para los mexicanos? Debe venderse y al mejor precio posible.
Se han concentrado, otra vez, en generar falsos debates. Dicen que el asumir los pasivos laborales de Pemex y CFE es un “rescate” al estilo Fobaproa. Las ganas de poner apodos y etiquetas les hacen quedar en ridículo.
Primero. Los pasivos de las empresas del Estado son deuda pública. El reconocerla como tal permite que se pague a un costo sustancialmente menor al que actualmente tiene.
Segundo. Su santón Cuauhtémoc Cárdenas propuso en reiteradas ocasiones que se asumieran los pasivos laborales de Pemex para hacerla competitiva. Lo malo es que no lo escuchan y sólo lo adoran.
Para alcanzar la máxima competitividad de estas empresas de propiedad estatal es necesario quitarles todos los lastres que tienen. El pasivo laboral sólo es la tercera parte del total. Si se quisiera hacerla muy competitiva se debería eliminar todo pasivo como reconocimiento a la forma en que la empresa fue ordeñada por diversos gobiernos.
Tercero. No se trata de ningún rescate sino de fortalecer a Pemex y a CFE.
El verdadero problema, que no reconoce la izquierda mexicana, es que asumir estos pasivos implica que los contratos colectivos con los sindicatos tengan que ser revisados e ir eliminando aquellas cláusulas que van en contra de la productividad.
Como hemos establecido en esta columna. Es momento de que también los sindicatos pongan la parte que les corresponde en la transformación de México.
La posición del gobierno de Enrique Peña Nieto y los legisladores del PRI, PVEM y PAN es dejar que los perredistas y petistas se cansen de prensentar reservas antes de pasar a la votación.
De acuerdo con algunas estimaciones el viernes se habrán votado las leyes secundarias en Diputados, para ser dictaminadas el fin de semana en Senadores que el próximo lunes comenzarían el proceso final de los dictámenes que tienen la Cámara de Diputados como cámara de origen.
Así las cosas, se dejara a la izquierda opinar todo lo que quiera y hasta que se canse para que luego no pueda decir que se dieron albazos.
Diablos
Luego de que la semana pasada se anunciara un convenio entre la FIA con CIE y los gobiernos federal y de la Ciudad de México para realizar durante cinco grandes premios de Fórmula Uno, hay una decisión que impacta directamente a los Diablos Rojos de México.
En las modificaciones de 15% del trazo de la pista para adecuarlo a las necesidades del evento y aprovechar los 40 mil lugares que tiene el Foro Sol, el amado equipo de béisbol no podrá jugar de local por lo menos en lo que se realizan las adecuaciones.
Hay quienes consideran que esta situación podría generar que el equipo de Alfredo Harp Helú dejara la capital del país.
Desde que los Diablos Rojos se fueron a jugar al Foro Sol la experiencia ha sido relativamente incómoda. Normalmente juegan con un aforo de unos ocho mil aficionados (que no es malo considerando la realidad de este juego en la capital del país y las asistencias promedio en el resto de la nación), pero que siempre hace ver el estadio medio vacío. Adicionalmente tienen que ceder su espacio a otros eventos en el centro de espectáculos.
Desde hace muchos años, Harp Helú ha señalado que tiene dos posiciones. Primera, mantener al equipo en la capital del país. Sería impensable que el Distrito Federal se quedara sin un representativo en este deporte.
La segunda es que estaría interesado en construir una casa para la tribu escarlata siempre y cuando se tuviera un predio de tamaño suficiente a un precio correcto.
En los últimos tiempos el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y la directiva encabezada por Harp han analizado diversas posibilidades para la construcción de un estadio.
Se habla de la existencia de por lo menos tres predios que cumplirían con los requisitos y no se descarta que en un lapso razonablemente corto pudiera hacerse el anuncio de la construcción de este nuevo estadio.
El gobierno de la capital, adicionalmente, estudia la posibilidad de reactivar al beisbol en la capital del país. Incluso se analiza traer partidos de la Major League Beisbol en un futuro muy cercano como parte del programa a través del cual ya se juega por lo menos un partido oficial de la NBA al año, así como las negociaciones para traer un par de partido de la NHL y buscar la manera de regresar la presencia de la NFL al país, donde ya se jugó un partido oficial.
Derecho
Es necesario clarificar qué ocurrió hace 20 días en la carretera de Puebla. Los políticamente correctos aseguran, sin mayores pruebas, que fueron las autoridades las que atentaron en contra de la población, causando la muerte de un menor. Sin embargo, las evidencias que se han ido reuniendo por el Ejército demuestran que no fueron balas de goma sino cohetones lanzados por grupos infiltrados entre los activistas lo que causó la desgracia.
El grupo violento y no la autoridad, lanzó petardos para provocar y agredir a las autoridades sin considerar que había mujeres y niños en la concentración. Es necesario que se esclarezca la verdad jurídica de los hechos y no quedase con versiones poco informadas.
Populismo
Que un gobierno de izquierda, como el de Miguel Ángel Mancera, quiera usar el tema del salario mínimo invitando a un debate es muy lógico. Va en línea con sus postulados.
Lo que sí es una aberración es que el lamentable presidente del PAN, Gustavo Madero, pida una consulta pública para hablar de este tema. Es tan ingenuo como populista el líder del PAN.
El lic está en junta…
La Asociación Mexicana de Trabajo en Equipo dice que los gerentes emplean el equivalente a 21 semanas de trabajo en juntas cada año, y de 25 a 50 por ciento de estas juntas son innecesarias o no productivas. Los puntos que hacen que habitualmente no sean exitosas son diversos: comités con diversos intereses, egos muy fuertes, falta de claridad en los temas a tratar, toma de decisiones sin métodos, entre otros. A medida que las compañías crecen, se vuelven más complejas en todas sus áreas, intervienen más participantes y, por supuesto, se vuelve más complicado el tomar decisiones y ejecutarlas, explica Ernesto Weissmann, director de Tandem Soluciones de Decisión. Si calculamos la cantidad de juntas al mes por el salario promedio de los participantes a las juntas, más el costo de oportunidad generado por estar en una reunión improductiva en lugar de produciendo, el resultado es extremadamente costoso indica Weissmann.
Uno trabaja, otro está pensionado
Los trabajadores de Pemex forman un grupo aparte en el sector obrero. Tradicionalmente han tenido una mejor situación que la de un empleado del sector privado. Reciben una jubilación igual al monto de su último sueldo. La edad de retiro es partir de los 50 años. Y nunca han tenido que aportar un peso para sus pensiones. Su paga aumenta cada año en la misma proporción que el salario de sus compañeros en activo. El gobierno federal, emanado del PRI, al que pertenece su líder millonario Carlos Romero Deschamps, les está pidiendo el sacrificio –obligatorio– de que renuncien a parte de sus prestaciones. Pero sólo a los actuales y futuros empleados; a los ya jubilados o pensionados se les respetarán sus derechos. ¿Cuántos son y cuánto cuestan? La gráfica muestra una realidad desoladora para cualquier empresa: casi hay un número igual de retirados que trabajadores en activo. La propuesta del gobierno de Peña Nieto consiste en hacerse cargo de la nómina de pensionados y jubilados, a cambio de que el sindicato modifique el contrato de trabajo. Tendrán que trabajar más años, incorporarse a una Afore y comenzar a cotizar para su propio retiro.
Día de champaña y rosas
Este día habrá quien brinde con champaña en algun lugar lujoso de Nueva York. Se cumplen los 10 días que había de plazo para que la PGR impugnara el amparo que la juez séptimo de distrito, Martha Gabriela Sánchez Alonso, concedió a Gastón Azcárraga, ex presidente del consejo de administración de Mexicana de Aviación, por el cual quedó invalidada su orden de aprehensión. Joaquín Ortega Esquivel, abogado del Sindicato de Trabajadores de Tierra de la aerolínea, dijo que seguramente no se va a ejecutar la orden de aprehensión por no estar bien sustentada la acusación, puesto que ésta se hizo por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita, cuando Azcárraga cometió otro crimen, el de administración fraudulenta. En este momento los trabajadores de Mexicana tienen su atención puesta en otro amparo que promovieron para que Alfonso Ascencio Triujeque, quien fue designado por el Instituto de Especialistas en Concursos Mercantiles como síndico para administrar el proceso de quiebra de Mexicana, se excuse de participar en el caso. Los trabajadores temen que Ascencio Triujeque actúe de manera contraria a sus intereses con la finalidad de vender en pedazos los bienes de Mexicana de Aviación, señaló Ortega.
Asunto: pagan tarde a los mensajeros
Cómo andará el país, que los mensajeros tenemos que financiar los pasajes urbanos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Nos pagan los pasajes cada dos meses y medio, e incompletos. Ahorita me adeudan junio y lo que corre de julio, ¿tan mal estamos?
Buzón reservado
R: Todo depende de qué país estemos hablando. Hay uno muy bonito. Es el del 0.1 de la población. Te urge mudarte.
Pemex, ¿de los mexicanos? Sólo cuando les conviene, porque en mi recibo de nómina nunca me llega un pesito de más con ese rubro.
@melenas99
La peor falta de ortografía que existe es que nunca ponemos punto final a lo que nos hace daño.
@0RTOGRAFIA
El tren esto, el tren lo otro… y las mejoras a @STCMetroCDMX, ¿para cuándo, apá?
@richiedf
Twitter: @galvanochoa