Dario Nolasco
Oaxaca de Juárez, 16 de octubre. Como parte de sus acciones para exigir la reinstalación de las mesas de diálogo con el Gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), la dirigencia de la Sección XXII anunció bloqueos y tomas de carreteras este viernes 17 de octubre.
Las huestes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciarán mañana un paro de labores de 24 horas bloqueando con varios puntos de la entidad oaxaqueña a partir de las 09:00 horas, y con ello dejarán nuevamente sin clases a miles de alumnos de las escuelas de educación básica en Oaxaca.
Los agremiados a la Sección XXII que dirige la maestra Yenny Aracely Pérez Martínez realizarán bloqueos, toma de casetas, oficinas gubernamentales, la planta de Pemex, así como medios de comunicación para exigir el diálogo con los funcionarios federales.
De esta manera, como parte medular de sus exigencias está la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la Reforma Educativa “Peña-AMLO”, así como la reinstalación de las mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.
Desde temprana hora, los integrantes de la región Valles Centrales del Sector Periferia se apostarán en el monumento a Juárez, mientras que el Sector Etla y Estatales tomarán la caseta de cobro de Huitzo.
En tanto el Sector de Miahuatlán-Ocotlán y Zimatlán bloquearán el crucero del aeropuerto.
De su lado, el Sector Ciudad tomará las plumas en los estacionamientos de los centros comerciales.
Por su parte, la región Sierra se apostará en el acceso de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicadas en jurisdicción de Lachigoló.
En la región de la Mixteca los maestros se activarán tomando las casetas de Suchixtlahuaca, Coixtlahuaca.
De igual manera, los profesores de la región del Istmo se manifestarán en seis diferentes puntos: en la entrada principal de la Refinería de Salina Cruz, el puente El Caracol de Tehuantepec; en el IMECA en Juchitán de Zaragoza; en Ciudad Ixtepec, la autopista; el Pozo de Agua en Matías Romero y en Reforma de Pineda, la carretera Internacional Ostuta.
Mientras que los de la región de la Costa, liberación de la caseta de Ventanilla, Puerto Escondido, así como la toma de tiendas transnacionales en Pinotepa Nacional, Putla de Guerrero y Pochutla.
En la región de la Sierra de Flores Magón -antes Cañada-, realizarán un bloqueo carretero a la altura del kilómetro 123, en Teotitlán de Flores Magón.
Finalmente, los de la región Tuxtepec: Los sectores Acatlán, Loma Bonita y Temascal bloquearán el Puente Papaloapan; los sectores Centro María Lombardo, OJitlán y Valle Nacional bloquearán el Puente del Caracol.
El Comité Seccional exhortó a sus bases a cumplir con responsabilidad y puntualidad a este llamado para el fortalecimiento del Plan para la Transformación de la Educación y al MDTEO y de esta manera, exigir al Gobierno Federal a reabrir el diálogo para dar seguimiento y solución a las demandas históricas del movimiento magisterial.