Sarai Jiménez
Oaxaca de Juárez, 24 de enero. Integrantes de la Red Estatal de Víctimas de Oaxaca “Tomás Martínez”, dieron a conocer que a 17 meses del asesinato de Tomás Martínez Pinacho y 4 meses del asesinato de Manuel Cartas, mantienen su lucha por justicia y castigo a los autores materiales e intelectuales.
Ante el escenario de conflicto, provocación y la escalada de violencia generalizada, advirtieron que la Red Estatal de Víctimas de Oaxaca “Tomás Martínez” se encuentra en alerta y cerrando filas ante cualquier agresión.

Responsabilizaron al gobierno del estado y el gobierno federal de cualquier agresión física o psicológica de la que sea objeto cualquiera de sus compañeros del movimiento social.
Lamentaron que en México hayan pasado ya 3 años y meses desde que llegó el gobierno federal que se autodenominó de la 4ta transformación, y a pesar del cambio de gobierno la crisis continue, los precios de los productos de la canasta básica se hayan elevado, las gasolinas, materiales de construcción, y transporte público a pesar del incremento al salario de manera oficial que no sirve para nada.
Señalaron que en lugar de contener el avance de la pobreza, mientras los trabajadores del campo y la ciudad sufren los estragos de la crisis, los grandes empresarios continúan incrementando sus fortunas.
Ante la represión en contra de las organizaciones sociales, extendieron un llamado al magisterio, a las organizaciones sociales, civiles y de derechos humanos a que en el actual escenario de confrontación y lucha de clases, conformen una plataforma de análisis y reflexión sobre la situación actual y salgan unidos para enfrentar la política anti popular del actual régimen federal.
Manifestaron que según el informe 2021 del Comité Cerea, Oaxaca vuelve a ser el primer lugar nacional con activistas asesinados dentro de los que se encuentran: Fidel Heras Cruz y Jaime Jiménez Ruiz de la Coordinadora de Pueblos en Defensa del Río Verde (Copulever). Federico de Jesus Gutiérrez, Oliverio Martínez Merino, Flor de Jesús Herminder, Marcelino Álvarez González del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui y Manuel Cartas Pérez, del Frente Popular Revolucionario (FPR).

