Oaxaca de Juárez,, 11 de septiembre. Todos en algún momento de nuestra vida necesitamos una inyección de dinero para cubrir algún imprevisto o invertir en algún proyecto personal o profesional. Sin embargo, esas ocasiones no siempre coinciden con unas circunstancias económicas personales ideales y nos vemos en la obligación de buscar una fuente de financiación externa. Un préstamo del banco, un crédito rápido online o, por qué no, el empeño de algún objeto personal con buen valor económico.
Quizá esta última opción sea la menos recurrente entre los usuarios, que, cuando escuchan la palabra “empeño”, piensan en joyas y otros objetos con un valor personal mayor que el económico. Sin embargo, actualmente existen muchos productos que pueden ser empeñados (un ordenador, una pantalla, un móvil, una televisión, un vehículo…) sin que en ellos el sentimentalismo sea un impedimento para acceder a esa fuente de financiación extra. En la red podemos encontrar muchas de estas casas de empeño donde a buen seguro alcanzaremos una solución. De hecho, la cotización de empeño en línea es cada vez más frecuente, por lo que en este artículo daremos algunas claves para quienes estén interesados.
¿Cómo funciona el empeño en línea?
Las casas de empeño en línea tienen el mismo funcionamiento que las tiendas físicas. De hecho, muchas de estas webs pertenecen a empresas consolidadas que han dado también el salto a internet para afrontar la revolución tecnológica del momento. Se trata de ofrecer algún producto con buen valor económico y del que no nos importe desprendernos, al menos durante un tiempo. Después de todo, el dinero que recibimos de un empeño es un préstamo que la entidad nos hace, por lo que si conseguimos devolverlo entero, también el producto empeñado nos será repuesto con todas las garantías.
Ventajas de usar un simulador
Uno de los beneficios muchos beneficios que nos ofrecen las webs de empeño online es la posibilidad de usar un simulador virtual. Especialmente la Fundación Dondé ha sido pionera en esta herramienta, de manera que sus clientes pueden obtener los datos aproximados de su préstamo.
Su uso es realmente sencillo y ni siquiera es necesario registrarse como cliente en la web de la empresa. Al ingresar en la página, el simulador aparecerá inmediatamente y en él podremos seleccionar cualquiera de las categorías de productos susceptibles de ser empeñados. Electrónica, informática, joyería, inmuebles, vehículos, entretenimiento y todo lo que queramos podremos incluirlo en el simulador para ver el resultado. Una vez hayamos seleccionado la categoría, debemos añadir todos los datos específicos de marca, modelo y la información necesaria como para hacer una valoración lo más real y objetiva posible. Después, la web nos mostrará la cuantía que la entidad podría prestarnos por empeñar ese producto.
Es importante tener en cuenta que usar el simulador no implica que su resultado sea el definitivo o vinculante con la entidad. Se trata de una aproximación, pero puede haber variaciones si finalmente nos decidimos a llevar a cabo la operación.
¿Por qué es interesante el simulador?
Aunque el resultado de la simulación no sea el final, sí nos ofrecerá una cifra muy aproximada en líneas generales a la que recibiremos en la operación real. De hecho, puede incluso que el valor final sea mayor que el de la simulación. En cualquier caso, esta herramienta permite a los usuarios saber la cifra aproximada a la que pueden acceder en el préstamo real. De este modo, si no alcanza la que necesitamos, podremos adelantarnos y probar con otro objeto de más valor. Y al contrario, si es más que suficiente, tendremos la opción de empeñar otro producto menos valioso y quizá menos funcional para nosotros.
Otro uso del simulador del que los usuarios se pueden servir es consultar el valor aproximado de algún producto que quieran vender, como un móvil, una consola, un pc, etc. Es cierto que se debe tener precaución, ya que el valor del préstamo que dan las casas de empeño siempre es mayor que el del producto en tiempo real. Aun así, si aplicamos una reducción del 50-60 %, aproximadamente, podremos obtener una cifra por la que podríamos vender el producto en cuestión.
¿Son rentables los empeños?
Aunque la respuesta a esta pregunta puede variar dependiendo de cada usuario, en general los préstamos que recibimos de las casas de empeños suelen ser los más rentables que podemos adquirir, al menos en comparación con los bancos y otras entidades financieras especializadas en la práctica del crédito. Sus intereses y plazos de pago suelen ser mucho más flexibles y justos, por lo que tanto la cifra a devolver como los métodos de reposición son asequibles para los usuarios. Igualmente, las transacciones son seguras y rara vez se generan problemas entre la entidad y el cliente durante todo el proceso.

