Oaxaca de Juárez, 8 de julio. A los maestros no les importa que meseros, galopinas, vendedores, se queden sin trabajo. En el centro de la ciudad de Oaxaca, ya se notan los estragos del plantón y los bloqueos de la CNTE. Ya cerró el Asador Vasco, la Casa de la Abuela, y Tres Bistro. Además de decenas de pequeños comercios que no pueden pagar sus nóminas. Pero estos afectados no están en las agendas de la ONU, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ni tampoco las voces que alientan al magisterio para que se radicalice y cause problemas. No, los empleados que perdieron sus trabajos no significan nada. Estos personajes sienten una gran impotencia y rencor contra los profesores que le han quitado el pan de la boca. No hay empleos, nadie tiene dinero para invertir. Los negocios están quebrados, los hoteles grandes no tienen ocupación y mucho menos los hostales y posadas. Pero eso no le importa a Andrés Manuel López Obrador que prefiere la violencia para que puedan volver a postularse a la presidencia de México. No le importa el costo. 
***
¿Logró Campa algo ayer en Nochixtlán? Creemos que sí, por lo menos hay avances. El primero, es el relativo a la exigencia de justicia; a trabajar para conocer la verdad, y para que se haga justicia. Y el segundo, para la atención a las víctimas. Después de una larga reunión que se llevó a cabo en la escuela Abraham Castillejos, entre el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián y pobladores de Nochixtlán se convino que estarán trabajando en dos mesas distintas. Una mesa jurídica, que va a trabajar cerca de la investigación, “para tener la seguridad de que la investigación es una investigación transparente, es una investigación eficaz, una investigación que pueda llegar a conocer qué es realmente lo que sucedió”.En esa misma mesa se estará trabajando del lado de todas las instancias hoy federales, después de que la investigación fue atraída por la PGR, y para este efecto habrán de seleccionarse, de elegirse, un grupo de personas, trabajando la próxima semana. La segunda mesa dijo Campa es a petición de la CEAV para que el miércoles para integrar todas las tareas para el proceso de atención a las víctimas.
***
¿Quién quiere venir a la Guelaguetza este fin de mes? Hay decenas de cancelaciones. Otros estados ofrecen alternativas en donde no se corre el peligro de bloqueos en donde hay filtros, o manifestaciones violentas. Ni maestros agresivos que se han convertido en jueces y policías. De verdad, la situación es muy difícil, pero los ciudadanos comunes y silvestres no importan.

