Oaxaca de Juárez, 20 de julio. La presencia de mercenarios colombianos en México ya no es un hecho aislado. De acuerdo con una investigación de El País, carteles como el CJNG, Los Viagras, La Familia Michoacana y los Cárteles Unidos reclutan de manera sistemática a exsoldados retirados de Colombia, valorados por su entrenamiento bélico y experiencia en guerras irregulares.
Desde hace años, exmilitares de Colombia han sido reclutados por el crimen organizado en México para adiestrar sicarios, fabricar explosivos y operar en los territorios más violentos del país. Una alianza que ha elevado la capacidad letal de grupos como el CJNG y Los Viagras, con presencia activa en varios estados.
Estos hombres —de entre 22 y 42 años— son contratados para entrenar sicarios en uso de armas largas como AK-47 o AR-15, así como en la fabricación de explosivos y colocación de minas antipersonales. Según estimaciones oficiales, entre 2,000 y 3,000 colombianos forman parte actualmente de los grupos criminales en México.
Los exmilitares colombianos han sido detectados en el llamado “triángulo de la muerte”: Guanajuato, Jalisco y Michoacán, así como en zonas del norte como Chihuahua, Durango y Sinaloa. El 27 de mayo, en Los Reyes, Michoacán, una mina artesanal mató a ocho soldados mexicanos.
Dos días después, un operativo militar resultó en la detención de 17 personas, entre ellas 12 colombianas, 10 de ellas exmilitares. Además, se incautaron armas, cargadores y municiones de alto calibre.
En municipios como Uruapan, también se han detectado campamentos de entrenamiento supuestamente dirigidos por colombianos, donde se practican maniobras militares y ejercicios de tiro.
Con experiencia en guerras internas, paramilitarismo e incluso misiones en Ucrania y Haití, los exmilitares colombianos poseen habilidades codiciadas por organizaciones criminales mexicanas. Colombia no requiere visa para entrar a México, lo que facilita la llegada de exmilitares bajo fachada de turistas.
Contexto: la violencia se visibilizó con fuerza tras la muerte de ocho militares en Michoacán, víctimas de una mina colocada por el crimen organizado.

La investigación posterior llevó al arresto de 12 colombianos vinculados a un grupo armado, la mayoría con entrenamiento militar previo. Según fuentes oficiales, tenían en su poder cargadores para fusiles AK-47, AR-15 y Barret, así como más de 900 cartuchos útiles.
¿Cómo llegamos aquí? (Cronología)
2008 – Se documenta la presencia de exmilitares colombianos al servicio de cárteles mexicanos.
2019 – México alcanza su pico de homicidios: 94 asesinatos diarios.
2021 – Asesinan a Hipólito Mora en Michoacán; testigos denuncian uso de explosivos.
2023 – Se intensifica la llegada de colombianos a México a través de rutas como Bogotá–CDMX.
1 de octubre de 2024 – Claudia Sheinbaum asume la presidencia e inicia estrategia contra crimen.
27 de mayo de 2025 – Mueren 8 militares por explosión en Los Reyes, Michoacán.
29 de mayo de 2025 – Detienen a 12 exmilitares colombianos armados en la misma región.
La Silla Rota