Oaxaca de Juárez, 4 de febrero
LA JORNADA
ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
De madrugada llegó alHangar Higa (HH) el faraónico avión que pronto estrenará el muy viajero Enrique Peña Nieto. Cierto es que la antigüedad de la nave hasta ahora utilizada obligaba a un cambio, pero el saliente Felipe Calderón gestionó en 2012 la compra de una unidad excesiva, sobre todo en el contexto de la pobreza nacional, a la que Peña Nieto se acomodó sin mayor reparo, aunque sí con extraordinarias erogaciones nuevas (mil millones de pesos, otorgados a dedo, a la constructora favorita del sexenio, Higa, la afamada blanqueadora inmobiliaria, para remodelarel hangar presidencial).
Como sucede en otros rubros de obras, compras y servicios de los gobiernos mexicanos, el propósito enunciado por los políticos en el poder suele ser técnicamente justificado e incluso condicionadamente plausible en algunos casos (que no en éste, el del Palacio Flotante). El Estado mexicano debe procurar seguridad y decoro a quien le representa con el máximo cargo y, en ese contexto, es explicable asumir la caducidad del avión utilizado durante décadas y la adquisición de un relevo adecuado.
Pero el carísimo modelo escogido, el Dreamliner Boing 787-8, pareció comprado con dispendioso ánimo de engrosar comisiones de intermediarios en el sexenio anterior, el calderonista, y luego jubilosamente aceptado por un sucesor caracterizado por una vocación de despilfarro y frivolidad, impunemente convertidos los recursos oficiales en plataforma para jolgorios familiares y grupales (recuérdese un caso menor, pero sonoramente ejemplar, el de David Korenfeld Federman, quien utilizó sistemáticamente helicópteros oficiales para actividades personales y familiares, sin que se le hubiera castigado más que con la renuncia al cargo, tan estimado en su conducta que hace semanas apareció en un acto oficial con EPN para dar cuenta de que sigue siendo cercano al afecto de Los Pinos).
Humberto Moreira ya pudo volar hacia México. Quedó libre y con pasaporte en mano, luego de un extraño incidente judicial en el que la fiscalía española anticorrupción consiguió encarcelar a un ex dirigente nacional priísta, en una especie de encañonamiento político contra el autor de la frase #MisiónCumplida (etiqueta que también usó la policía hispana al final de un tuit informativo, como si el mensaje tuviera un destinatario expreso).
No sólo resultó muy extraño que una operación de ese nivel se hubiera realizado sin que los acusadores contaran con indicios y pruebas suficientes para convencer a un juez de mantener en prisión al citado Moreira, sino que incluso esa fiscalía tan originalmente briosa no conservó ni siquiera ánimos para impugnar la excarcelación ordenada por el juez Santiago Pedraz Gómez, como si todo hubiese sido una maniobra de élites que ya resueltas las discordias circunstanciales vuelven las piezas secuestradas a sus posiciones originales. Ya que regresó a México, país de libertades (pues siguen en libertad tantos políticos y empresarios que merecen proceso penal en contra), el reivindicado ex gobernador coahuilense Moreira tal vez incluso pueda ser invitado especial a algún viaje en el avión bautizado en honor de José María Morelos y Pavón, el Palacio Flotante de las alturas serenísimas.
Listo para volar a México está el papa Francisco, expectantes ciertos segmentos sociales respecto a la postura conceptual que asumirá el jesuita argentino que en otras latitudes ha incomodado a los grupos de poder y ha dejado cuando menos discursos duros contra lo malo que sucede en esos lugares visitados. Copado cuando menos escenográficamente por el peñismo y gobernadores aliados (ayer hubo reunión en Los Pinos para revisar el programa de actividades papales) y sustentado localmente por una cúpula clerical dominada por el conservadurismo y acostumbrada en general al acomodo con el poder (hay sus excepciones, como el obispo Raúl Vera), Francisco parece poco dispuesto a moverse críticamente más de lo necesario.
Al menos esa impresión da a partir de una entrevista colectiva virtual que dio a Notimex, pues, reconociendo los graves problemas nacionales, dijo que él no viene “como un rey mago cargado de cosas para llevar, mensajes, ideas, soluciones a problemas (…) Yo voy a México como un peregrino, voy a buscar en el pueblo mexicano que me den algo”. Ya veremos si realmente Francisco queda simplemente como un peregrino de altísimo nivel o sorprende con palabras que hagan memorable su visita.
Virtualmente instalado en esos terrenos de religiosidad resplandeció el Sermón del Perdón que pronunció Andrés Manuel López Obrador en Tabasco a la hora de recibir por necesidades tácticas a un priísta al que hace poco llamaba corrupto
, pero al cual ahora aceptó como miembro del partido Morena y lo declaró limpio
de culpa. Evaristo Hernández Cruz fue candidato priísta a presidente del municipio de Centro, cuya capital es Villahermosa (ya había ocupado el cargo, con Andrés Granier de gobernador), pero fue derrotado por el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa, apoyado por el actual gobernador, Arturo Núñez, con el aspirante de Morena, Octavio Romero Oropeza, muy lejos de los punteros.
Anulado que fue el triunfo de Gaudiano-Núñez, en el PRI maniobró Roberto Madrazo para que Evaristo no volviera a ser candidato, sino una mujer, Liliana Madrigal. Despechado, Evaristo decidió pasar a Morena y apoyar al aspirante tan cercano a AMLO. Tal es la razón concreta que hizo a éste pronunciar las palabras memorables: Hernández Cruz ha tomado la decisión de sumarse a esta lucha y eso lo exonera. Todo el que está en el PRI y decide pasarse a Morena, y se arrepiente de todo lo que pudo haber hecho mal, nosotros pensamos que se le debe de perdonar
. Amén tropical.
Y, mientras Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam celebran que en Hidalgo el PRI postuló a Omar Fayad como candidato a la continuidad del mal gobernar, ¡hasta mañana, con Roberto Borge empecinado en dejar sucesor-guardaespaldas en Quintana Roo, a pesar de la reticencia del poder priísta central!
Twitter: @julioastillero
PUNTOPORPUNTO
EXPEDIENTE POLÍTICO
JOSÉ CONTRERAS
El ex secretario de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, Jorge Morales Borbón, está preso. Enfrentará un juicio por extorsionar a dueños o directivos de medios de comunicación y por otros posibles delitos.
Quien fuera vocero del ahora ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, exigía a dueños o directivos de medios dinero a cambio de otorgarles contratos de publicidad o a cambio de agilizar los pagos relacionados con contratos ya celebrados.
Esa práctica es muy pero muy común en el medio periodístico ya sea a nivel municipal, estatal e incluso federal.
El vocero en turno de algún gobierno o dependencia pacta con el directivo de un medio la asignación de contratos, con la condición de que el representante del medio devuelva al vocero un porcentaje del monto del contrato. Es una suerte demoche o diezmo periodístico.
Es un hecho que muchos voceros y jefes de prensa extorsionan a los dueños o directivos de medios. Pero también es un hecho que muchos directivos o dueños se dejan extorsionar.
Centenares de medios de comunicación, chicos y grandes, impresos, electrónicos o digitales, se han beneficiado, algunos durante décadas, de este esquema.
Es parte de la relación perversa entre la prensa y el Estado que no ha sido modificada, porque, aunque nefasta, ilegal y antiética, beneficia de alguna manera a ambas partes.
En ocasiones no es dinero lo que exigen los jefes de prensa o voceros, sino inmunidad para sus jefes, es decir, para los funcionarios que encabezan la dependencia para la cual trabajan.
Los medios tienen acceso a los contratos de publicidad en la medida en que convierten en intocables a los titulares de los órganos o dependencias de gobierno.
Es uno de los métodos que utilizan presidentes municipales, gobernadores, presidentes de los Congresos y de los tribunales y hasta el presidente de la República, para controlar a los medios de comunicación.
Si juntáramos a todos los voceros o jefes de prensa y a todos los directivos de medios de comunicación y les pidiéramos que el que esté libre de hacer o de permitir extorsiones aventara la primera piedra, nos quedaríamos esperando un buen rato.
OFF THE RECORD
**MOREIRA, FELIZ
El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, está de regreso en México.
El también ex dirigente nacional del PRI abandonó de inmediato España, ante el temor de que la justicia de ese país pudiera volver a requerirlo.
Ahora está más tranquilo.
Sabe que para él, México es un paraíso de impunidad.
**DON PORFIRIO
Ya se había tardado en aparecer Porfirio Muñoz Ledo.
Aparece por todas partes. Es un auténtico ajonjolí de todos los moles.
Muñoz Ledo será uno de los notables encargados de redactar la Constitución de la Ciudad de México.
Apostamos a que no lo hará gratis.
¿Por qué forzosamente él? ¿En serio no había alguien más?
expedientepolitico@yahoo.com.mx
www.puntoporpunto.com
twitter:@pepecontreras_m
EXCÉLSIOR
RAZONES
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Ya están prácticamente todos los candidatos que participarán en los comicios estatales del 5 de junio, aunque se esperan aún algunas definiciones importantes, sobre todo en los frentes PAN-PRD. En el PRI falta sólo Quintana Roo, que dicen que se aguantará hasta que concluya la visita del papa Francisco, pero ya hay apuntes muy interesantes que hacer al respecto.
Vamos recorriendo algunos estados. En Veracruz, van Héctor Yunes Landa, por el PRI-Verde, contra su primo hermano Miguel Ángel Yunes, por el PAN-PRD. Me llama la atención una cosa: el discurso de Héctor y su equipo, incluyendo al nuevo presidente del PRI estatal, Amadeo Flores, quien ha dicho que con él al frente, “el PRI no tendrá sombras ni dudas y trabajarán con la verdad como bandera”, implica que en el pasado inmediato ha habido sombras, dudas y faltas a la verdad, por lo menos (lo que resulta paradójico en quien fue, hasta hace unos pocos meses, fiscal general del estado en la administración de Duarte).
No es ninguna novedad que Héctor Yunes y Javier Duarte han tenido profundas diferencias desde hace años, pero los políticos ya tendrían que haber aprendido que hacer campañas de oposición desde el oficialismo lo único que logra es que la gente vote por la verdadera oposición, en este caso por el otro Yunes, Miguel Ángel. Los ejemplos son innumerables, el más reciente, Nuevo León, donde la campaña priista de Ivonne Álvarez quiso distanciarse tanto del gobernadorRodrigo Medina que terminó alimentando la candidatura de Jaime Rodríguez El Bronco. Quizá por eso ayer Manlio Fabio Beltrones se reunió con toda la dirigencia veracruzana.
En Hidalgo, ayer el PRI designó a Omar Fayad como su candidato. Tiene una larga carrera, es un político con peso y no era la primera vez que competía por la candidatura estatal. Muchos han dicho que ya la merecía, pero creo que David Penchyna venía mereciendo esa oportunidad desde mucho tiempo atrás. El trabajo legislativo y político de Penchyna, sobre todo, pero no únicamente, en el debate sobre la Reforma Energética fue clave para que la misma saliera adelante.Fayad no es un mal candidato, pero creo que Penchyna podría dar mucho más a la hora electoral.
En Oaxaca, registrado ya Alejandro Murat, sólo queda esperar que José Antonio Estefan se convierta en el candidato de la alianza PAN-PRD. Su candidatura tiene mucho de simbólico también. Hace 18 años, Estefan era entonces un político muy joven, hubiera sido, sin duda, la opción que hubiera llevado el entonces gobernador Diódoro Carrasco para sucederlo. En Los Pinos, aún preocupados por la renuncia de Ricardo Monreal al PRI y su conversión en candidato del PRD (era la primera vez que ocurría) se doblegaron ante la presión de José Murat que amenazaba con seguir los pasos de Monreal. Murat fue el candidato para que no hubiera ruptura y José Antonio se fue al IMSS, estuvo en distintas posiciones de gobierno y terminó siendo candidato del PRD a diputado en Ixtepec, la tierra deMurat padre, en las pasadas elecciones y ganó.
Es el indicado para la alianza, es conocido en el perredismo nacional y ganó en la tierra de su rival; tiene buenas relaciones con el PAN (el blanquiazul podría aceptar a Benjamín Robles, pero no votaría por él) e incluso con sectores priistas que quedaron insatisfechos con la designación de Alejandro, los cercanos aGutiérrez Candiani. Los oaxaqueños junto con los de Veracruz serán los dos comicios más disputados, incluso, por la historia de sus candidatos, que tendremos en junio.
Mientras tanto en Sinaloa, la alianza PAN-PRD no gana para sustos. Al caso de la diputada Lucero Sánchez, de la que ahora nadie quiere acordarse quién la postuló en esa misma alianza, se suma el que no encuentran un candidato idóneo. Ya Manuel Clouthier rechazó la oferta, lo mismo que el exsecretario de desarrollo social, Heriberto Félix. Cualquiera de los dos hubiera podido ganarle al sorpresivo aspirante priista, el empresario Quirino Ordaz. Si la alianza no encuentra candidato, podrían recurrir a un aliado local Melesio Cuén, líder del partido PAS y exrector de la universidad, pero no tiene el mismo peso que el hijo de Maquío o deHeriberto.
Regresando a Quintana Roo, sólo quedan dos aspirantes: José Luis Toledo, el popular diputado federal apodado Chanito, y el presidente municipal de Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen y buena parte de la Riviera Maya, Mauricio Góngora, ambos del equipo del gobernador Roberto Borge.Carlos Joaquín nunca estuvo entre los punteros y sus devaneos con la alianza PAN-PRD terminó de alejarlo en sus posibilidades: la fórmula se ha utilizado muchas veces, pero pasada la sorpresa sólo funciona cuando se tienen, además, los mayores índices de reconocimiento político local. Y no es el caso.
LA RAZÓN
PULSO POLÍTICO
FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ
Con la suspensión definitiva a las obras del proyecto Malecón Tajamar de Cancún, el titular del Juzgado Segundo de Distrito con sede en ese destino turístico, Gerardo Vázquez Morales, pone fin al negado ecocidio en esa zona, que originó un escándalo nacional e internacional y protestas de grupos ambientalistas de México y otros países.
Esa resolución responde a la petición presentada por menores de edad, para exigir una mejor calidad de vida; adultos; dirigentes de organismos defensores del medio ambiente y ciudadanos que protestaron por la destrucción de manglares, y que se plantaron día y noche desde el 16 de enero pasado, para impedir que siguiera el desmonte y relleno del amplio predio.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
Como pocos, el de ayer fue un día de sorpresas y escándalos en los medios gubernamental, judicial, delegacional, político, legislativo y partidista, a cual más de llamar la atención y que habrán de ocupar espacios en los medios de comunicación impresos y electrónicos.
Entre ellos: la llegada, la madrugada de ayer, del nuevo avión presidencial, adquirido por su antecesor panista Felipe Calderón, pero que colocará al Presidente Enrique Peña Nieto en blanco de críticas, porque coincide con los recortes de personal en el Gobierno federal y en medio de la difícil situación económica que enfrenta el país y la mayoría de mexicanos.
También, la propuesta del ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío, para destituir y consignar penalmente a la jefa delegacional panista de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, por incumplimiento reiterado a la sentencia de amparo a favor del ex director de Fomento Económico y Promoción Turística, y presentación de cargos contra el antecesor de la hidalguense y hoy asambleísta, Víctor Hugo Romo.
La respuesta del diputado federal panista Gustavo Madero a quienes le imputan haber “palomeado” a la sinaloense Lucero Guadalupe Sánchez López, como candidata a diputada local, vinculada a El Chapo Guzmán, cuando fue en cumplimiento estatutario y no decisión suya.
Esa grave acusación de un presunto operador del Cártel del Golfo, Héctor Crescencio de León Fonseca, El R-3 de que el candidato panista a gobernador de Tamaulipas y quien era senador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, recibe financiamiento de ese grupo.
En víspera de su viaje a México, la declaración del papa Francisco de que no viene a tapar la violencia, corrupción y narcotráfico que hay en México, sino al contrario, a exhortar a luchar contra esos males.
Y la unción oficial del senador Omar Fayad, como candidato de unidad del PRI a gobernador de Hidalgo, que deja en el camino a su compañero de escaño David Penchyna; a los diputados federales Fernando Moctezuma y Carolina Viggiano, y a la titular de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga.
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
Twitter: @MXPulsoPolitico

