Oaxaca de Juárez, 28 de agosto
EJE CENTRAL TRASTIENDATemporada de plenarias de los partidos. La fracción tricolor en la Cámara de Diputados arrancó con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, donde sucedió algo para registrar al ser presentado por el coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones. Los dos, que en el pasado han tenido fricciones, se tiraron miel. Oséase, durante sus discursos iniciales hubo unas cataratas de loas y elogios, por lo que mutuamente dijeron, palabras más palabras menos, las capacidades excepcionales de los dos para sacar adelante todo el paquete de reformas presidenciales. Órale.
A quien no le fue muy bien que digamos durante la apertura de la plenaria de los diputados del PAN fue al presidente del partido, Gustavo Madero, que durante media hora habló de un solo tema que será el eje hasta las elecciones de 2015: la consulta popular sobre el salario mínimo. Las cejas se levantaron y hubo molestia entre algunos legisladores por lo reduccionista de la agenda. Incluso, algunos de ellos le preguntaron que cuál era la diferencia sobre la iniciativa de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal. Madero respondió que la propuesta del PAN no era populista como la de Mancera. ¿Y cuál es la diferencia? Pues nada más que una la dice Madero y la otra Mancera.
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por cierto, presentará esta semana su propuesta integral sobre el salario mínimo. No ha dicho mucho sobre qué contendrá, salvo que establecerá una calendarización para ir aumentando el salario mínimo de 82 pesos, que es el nuevo base que quiere proponer, hasta llegar a 170 pesos. Hay curiosidad sobre la propuesta, pero más que nada escepticismo. Personas que hablaron con el vocero de la propuesta, Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico capitalino, aseguran que cuando lo colocaron como un tema para el debate nacional, no tenían ni claro lo que querían, ni tenían una formulación técnica para soportarlo. Oséase, comenzaron más con el ruido que con la sustancia, que ahora que presenten la propuesta se verá qué tanto terminaron de afinar lo del salario mínimo, para que los economistas no descarrillen su idea.
En el PRI hay una noticia buena y una mala. La mala es que Querétaro es un dolor de cabeza para las elecciones para gobernador el próximo año, por el extraño fenómeno que el gobernador José Calzada es tan exitoso, que se chupa a los aspirantes priistas. La buena, es que paree haber encontrado la solución. Dicen los que saben que ya encontró un aspirante sólido para contender contra el PAN por la gubernatura, el presidente municipal de la capital, Roberto Loyola, que dicen los que saben, es un gran cuadro. Loyola es hermano del ex gobernador Ignacio Loyola, que dejó el cargo en 2003, pero con una diferencia. El delfín de Calzada es priista, y el hermano panista. Las encuestas apuntan a una ventaja considerable del PAN sobre el PRI –sin candidatos-, pero esperan que si se concreta la candidatura de Loyola, el apellido pueda entrar en el imaginario panista y llevarse con la marca de la familia, votos suficientes para mantener el poder en manos tricolores.
LA RAZÓN ROZONESYa se supo qué legisladores fueron los más aplicados a la hora de asistir y participar en los debates durante el periodo de sesiones de septiembre 2013 a abril 2014. Integralia dio a conocer los números y destacó el senador del PVEM, Luis Armando Melgar, quien tuvo 98 por ciento de asistencia y 70 por ciento de intervenciones. O sea, quedó en el cuadro de honor.
Plenarias con la plana mayor
Vaya fuerza con la que iniciaron las plenarias de los diputados y senadores del PRI y del PVEM para afinar su agenda legislativa. Para empezar, ayer en el DF, con los diputados estuvieron los secretarios de Gobernación, Hacienda, Energía, Relaciones Exteriores y Sedesol, entre otros. Y hoy a la de senadores, en Veracruz, además de todos ellos, van el gobernador de la entidad, Javier Duarte, y el director de Pemex, Emilio Lozoya.
Nuevo líder de la CNC
Hablando de legisladores, el senador Manuel Cota se viste de gala este jueves, pues en Guadalajara, el Presidente Enrique Peña le toma protesta como presidente de la Confederación Nacional Campesina. Confirmaron su asistencia varios de sus compañeros senadores que hicieron un huequito en su agenda para luego regresar a la plenaria de su bancada en Veracruz.
Silvano recibirá Informe
Así que el diputado perredista Silvano Aureoles ya se ve como nuevo presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro. Todavía el pasado martes se le notó un tanto inseguro, pero ayer, cuando el líder de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, informó que lo respaldarían, el michoacano supo que sí será él. Le tocará, pues, recibir el Segundo Informe de Gobierno del Ejecutivo, este 1 de septiembre.
Bloque Ebrard-Plascencia
Con la novedad de que el ex Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard fue a buscar ayer al titular de la CNDH, Raúl Plascencia, para solicitarle se exprese contra la Ley de Telecomunicaciones. Como anda tan bajo de reflectores, Ebrard, piensa que haciendo bloque con el ombdusman podrá recuperar algo del capital político que ha perdido. Al fin y al cabo, Plascencia a todo le entra, aunque luego salga raspado. Se mueve el sector juvenil del PRI.
:Que para la toma de protesta al nuevo líder de la CNC, Humberto Cota Jiménez, los priistas de Jalisco, incluido el gobernador Aristóteles Sandoval, esperan este mediodía a Enrique Peña Nieto.
Los cenecistas alistan una gran celebración, aunque la del Presidente será una visita exprés, pues para esta tarde el mandatario invitó a comer a Manlio Fabio Beltrones y a los diputados de su partido como agradecimiento por su voto en las reformas.
Será la última reunión privada que tenga Peña antes de concentrarse, entre el viernes y el lunes, en la preparación del mensaje que, con motivo de su segundo Informe de gobierno, emitirá en una ceremonia en Palacio Nacional.
:Que anoche el coordinador de la bancada panista en San Lázaro, José Isabel Trejo, afinaba los reacomodos en la fracción, porque no solo le toca proponer su relevo en la presidencia de la Comisión de Hacienda, sino también de la posiciones que ostentaba en las de Comunicaciones, Presupuesto y Minería.
También debe decidir quién sustituirá a Beatriz Zavala en Cultura y Cinematografía, Desarrollo Social y Radio y Televisión, pues será vicepresidenta de la Mesa Directiva.
:Que, hablando de panistas, la noche del martes sorprendió el entusiasmo con que los diputados Verónica Sada, Carlos Angulo,Concepción Ramírez, Raúl Gómez, Gerardo Peña y Leonor Romero, entre otros, brindaban y aplaudían al mariachi del bar Jorongo, en el hotel María Isabel Sheraton, después del primer día de su plenaria.
Y no porque estén impedidos de divertirse en sus horas libres y como mejor prefieran, sino que por festejos en sus reuniones legislativas es que acabó por renunciar uno de sus dirigentes.
:Que ante la falta de una estadística confiable respecto al delito de trata de personas en México, será la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas la que elabore una base de datos sobre este delito, al tiempo que dará trámite a las solicitudes de reparación de daño o atención psicológica y legal.
:Que, al parecer, el único funcionario del Distrito Federal que se encuentra registrado para participar en el Maratón de la Ciudad de México será el jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, que, dicen, ya se encuentra en duro entrenamiento para completar los 42 kilómetros.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.México en movimiento. El país se transforma en una de las economías más atractivas, seguras y confiables para el mundo, afirmó Enrique Peña Nieto, presidente de la República, al atestiguar el anuncio de una inversión por mil millones de dólares de la coreana KIA Motors, para construir una planta de ensamblaje en Nuevo León. Este proyecto se suma a otros anunciados en lo que va de su administración y que juntos representan una inversión de más de 10 mil 500 millones de dólares que generarán 28 mil empleos en los próximos años. Peña Nieto consideró que es un buen momento para invertir en México. Las reformas avalan el futuro. El anzuelo está lanzado.
II.Unanimidad. Haciendo eco al reconocimiento del presidente Enrique Peña Nieto a los diputados priistas por su respaldo a las reformas que se aprobaron en San Lázaro, Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación; Luis Videgaray, titular de Hacienda, y el procurador Jesús Murillo, coincidieron en destacar el trabajo de la bancada priista. Lo hicieron durante la quinta reunión plenaria conjunta del PRI-PVEM. César Camacho Quiroz, presidente tricolor, dijo que lo realizado por los legisladores “no tiene precedente alguno en la historia contemporánea de México”. Vamos, que se trató de una demostración de eficacia política por parte de la bancada priista en el Congreso que encabeza Manlio Fabio Beltrones.
III.Buen trabajo. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha sido un pilar fundamental en el tema de las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Tan eficiente ha sido el actuar del titular de la Segob, que en su participación en la reunión plenaria de los diputados del PRI asumió el compromiso de poner en acción lo antes posible las reformas.
IV.Las luchitas. Qué clase de pegamento requerirá la izquierda mexicana para retomar fuerza. Por lo pronto, Cuauhtémoc Cárdenas, quien no se decide si contiende o no, pidió que la elección interna del PRD sea una oportunidad para transformar la imagen ante la sociedad. Que no sea una fecha de confrontación. Los consejeros nacionales elegirán dirigente nacional y secretario general el 5 de octubre. Les insistió que no derive en conflicto, que la elección interna sea un mensaje al país. Ni una palabra sobre su postura como candidato de unidad. Primero que se destruyan, luego decidirá. ¿En serio quiere ser candidato de unidad? ¿Se sentirá halagado de ser la propuesta de la corriente de René Bejarano? ¿Ese es el nuevo PRD que impulsará?
V.Mano negra. Para evitar cualquier suspicacia en la procuración de justicia, el caso de Rodrigo Vallejo Mora, hijo de Fausto Vallejo Figueroa, exgobernador de Michoacán, se llevará en el DF. Un juzgado capitalino será el responsable de desarrollar el proceso penal. El juzgado décimo sexto de distrito de procesos penales federales aceptó la competencia para conocer la acusación que por vínculos con el narcotráfico se inició en contra de Vallejo Mora. La autoridad judicial consideró acreditada la negativa de El Gerber para proporcionar datos a la PGR con el fin de detener a su aliado, Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios.
VI.El narcoestado. Jaime Darío Oseguera, secretario de Gobierno de Michoacán, afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública separó aAntonio Torres, El Americano, de las fuerzas policiacas locales, tras la difusión de imágenes en donde aparece al lado del líder criminalServando Gómez, La Tuta. La Procuraduría estatal inició averiguación previa en torno al video. El procurador detalló que el actual comandante de la fuerza rural será llamado a declarar. No era un tema desconocido.Excélsior publicó en mayo que autodefensas de Michoacán y células de narcotraficantes dieron origen a un nuevo cártel: La Tercera Hermandado Los H3, cuyo jefe visible era El Americano. ¿No que no?
LA CRÓNICA PEPE GRILLOSin reflejos
La Procuraduría de Justicia de Michoacán no tiene buenos reflejos, pero conserva una chispa de sentido común.
Después de la difusión de las imágenes en las que se ve a El Americano charlando con jefes del crimen organizado, decidió llamar a declarar al comandante de las Fuerzas Rurales.
Se entiende que el gobierno del estado y el comisionado especial no quieran poner en entredicho a las Fuerzas Rurales, que son su creación, pero tampoco pueden dejar pasar de largo el video.
Serviría mucho saber cómo fue que El Americano pasó la prueba del polígrafo, suponiendo que lo hayan sujetado al detector de mentiras, ¿o no lo hicieron?
El remojo
Cayó bien el anuncio de que la Gendarmería Nacional se estrenará en Valle de Bravo, el destino turístico mexiquense.
Como se sabe, la policía municipal en pleno fue removida. Los gendarmes y sus uniformes nuevecitos no llegan para quedarse.
Darán por un tiempo seguridad a la comunidad y a los turistas.
La inseguridad es tóxica para el turismo. La industria de viajes suele dar respuestas generosas, siempre y cuando opere en un entorno libre de violencia.
Sus cartas
El dirigente nacional del PRI sostiene que su propuesta de reducir el número de legisladores plurinominales no pretende afectar la pluralidad del Congreso.
De hecho, la propuesta de César Camacho ya cumplió buena parte de su cometido. Los dirigentes de los partidos de oposición ya acusaron recibo.
Si panistas y perredistas pensaron que los priistas seguirían compitiendo con una mano atada a la espalda, como lo hicieron durante la negociación de las reformas estructurales, se equivocaron.
Es un juego diferente, con baraja nueva y otras reglas.
Nuevo líder
Todo está listo, aseguran en Jalisco, para que el senador Manuel Cota asuma la presidencia de la Confederación Nacional Campesina.
El evento será presidido por Enrique Peña. El mandatario está decidido a demostrar su compromiso personal con los asuntos agrarios.
No se debe perder de vista que en el periodo ordinario de sesiones del Congreso, que arranca la semana próxima, el Ejecutivo enviará una iniciativa para la reforma del campo mexicano.
Respaldo
La Conago, a través de su comisión de Asuntos Internacionales, respaldó la postura del presidente Enrique Peña para que en Estados Unidos se concrete una reforma migratoria mediante la construcción de acuerdos.
El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, coordinador de dicha comisión, hizo el pronunciamiento al inaugurar la Reunión Anual del Programa Paisano.
Destacó que el titular del Poder Ejecutivo federal elevó la voz de México para ser un factor de cohesión y no de división sobre los fenómenos migratorios.
pepegrillocronica@gmail.com