Oaxaca de Juárez, 23 de julio. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) al menos dos denuncias contra Carlos Romero Deschamps y seis de sus familiares, por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Según lo reportó este martes el diario Reforma, basado en información del Gobierno Federal, el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) fue denunciado junto con su esposa Blanca Rosa Durán Limas, sus hijos Paulina, Alejandro y Juan Carlos Romero Durán.
Además de María Fernanda Ocejo Garrido, esposa de Juan Carlos Romero Durán. Otra de las personas señaladas es Ana Luisa Aguinaco Romero, hijastra de María Esther Romero Deschamps, hermana del dirigente petrolero.
Según fuentes ministeriales citadas por Reforma, hasta el momento la Fiscalía no ha citado a declarar al dirigente sindical petrolero, ni a ningún integrante de su familia.
NEGOCIACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO CON EL SINDICATO PETROLERO
La denuncia de la UIF se presentó en el marco de la negociación entre la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y el STPRM, por el contrato colectivo 2019-2021.
Aunque ambas partes tienen hasta el último día del presente mes para llegar a un acuerdo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo también este martes, qué en la revisión del contrato colectivo ya no habrá “privilegios para dirigentes” sindicales.
“Actualmente se revisa el contrato colectivo de Pemex, con el sindicato, y la indicación que he dado al director [Octavio Romero Oropeza] es que se ajuste a lo legal, ningún privilegio para dirigentes, y actuar con austeridad y justicia”, dijo el mandatario nacional en su conferencia de prensa matutina.
López Obrador agregó que su Gobierno ya no habrá acuerdos extralegales, con lo que se eliminará la práctica de “entregar dinero a líderes sindicales”, y que se respetará el contrato con los trabajadores.
“El director de Pemex ya sabe, no será igual que antes”, agregó el presidente, quien también criticó el número de comisionados de la empresa paraestatal, que asciende a 2 mil, así como el gasto en viáticos asignado a empleados de la petrolera del Estado Mexicano.
ROMERO DESCHAMPS SE AMPARA
El mismo medio informó que Raúl García Camacho, Juez Décimo Cuarto de Distrito con sede en Naucalpan, concedió al líder del sindicato petrolero una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión o presentación que haya sido librada en las últimas horas, protección que continuará vigente si Romero Deschamps cubre una garantía de 20 mil pesos.
Sin embargo, en caso de que exista una orden de captura contra el ex senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por un delito que amerite prisión preventiva oficiosa, esta suspensión no podrá evitar que sea detenido por las autoridades federales.
“La presente medida cautelar se decreta hasta en tanto se pronuncie la resolución sobre la suspensión definitiva”, precisó el juez federal.
“Los efectos de la suspensión dejarán de surtirse, en su caso, si dentro del plazo de 5 días siguientes en que surta efectos la notificación del acuerdo de suspensión el quejoso no otorga la garantía fijada y así lo determina el órgano jurisdiccional”, indicó García Camacho, quien abundó que la suspensión provisional puede ser revocada si el dirigente gremial no paga la garantía.
El juzgador tenía programada ayer la audiencia incidental en la que, ya con la certeza de la existencia o no de una orden de aprehensión contra Romero Deschamps, determinaría la concesión o negativa de la suspensión definitiva.
El rotativo recordó que este es el segundo amparo que Romero Deschamps promueve durante los últimos meses para blindarse contra un posible mandato de captura a nivel federal.
El 31 de enero pasado, Aurelio Damián Magaña, Juez Primero de Distrito en Naucalpan, concedió una suspensión definitiva al líder sindical, debido a que el Fiscal Alejandro Gertz Manero y el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya, no informaron si efectivamente existía dicha orden de captura.
Ante la falta de respuesta de las autoridades federales, el juez dijo en aquel momento que la Ley de Amparo le obligaba a considerar como existente el acto reclamado, es decir, la orden de aprehensión, y por ello concedió la suspensión definitiva a Romero Deschamps.
Damián Magaña impuso al ex legislador el pago de una garantía de 10 mil pesos para mantener vigente la protección; los cuales se pagaron. Sin embargo, el amparo no protegía al líder sindical contra una orden por un delito con prisión preventiva oficiosa, como Delincuencia Organizada.
OTRAS DENUNCIAS CONTRA ROMERO DESCHAMPS
El pasado 6 de febrero, integrantes del Movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, encabezado por Arturo Flores Contreras, presentaron una denuncia ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), en contra Romero Deschamps.
La denuncia contra el líder sindical ante la FGR, es por probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, evasión y defraudación fiscal, y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 150 millones de dólares.
Ello producto de la venta plazas, cobro de cuotas ilegales, cobro de contratos y el despojo de propiedades del gremio, como 126 tiendas de conveniencia, 26 fábricas para diversos productos y 60 mil hectáreas con ganado fino en todo el país, según lo aseguraron los denunciantes.
Los trabajadores entregaron un documento en las instalaciones de la Seido en la Ciudad de México y explicaron que era para dar seguimiento a otra denuncia presentada hace ya dos años, misma que incluye a familiares del líder sindical y a presuntos prestanombres, quienes también deben ser investigados.
Los denunciantes acusaron omisión de la administración anterior, encabezada por Enrique Peña Nieto, ante las acusaciones contra Romero Deschamps. Sin embargo, dijeron que confiaban en que el Gobierno de López Obrador, para que actúe en contra del líder sindical, debido a que existen elementos probatorios de actos delictivos.
“Es un expediente robusto para acreditar además la responsabilidad de Romero Deschamps en delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, evasión fiscal y defraudación fiscal”, dijo Flores Contreras en conferencia a las afueras de las instalaciones de la SEIDO.
“La pasada administración [de Peña Nieto] apostó a la dilación y fue omisa para darle seguimiento al caso, ello le permitió al líder sindical evadir la justicia y mantenerse en la impunidad”, acusó el líder gremial disidente.
Días antes, el 30 enero del 2019, López Obrador informó que Romero Deschamps, tenía una sola denuncia por robo de combustible, misma que no había sido ratificada por la Fiscalía General de la República.
“Ya se hizo la investigación, en todas las denuncias que se han presentado, sólo en una se le acusa de participar en robo de combustible y la denuncia no ha sido ratificada. Se está esperando, pronto les vamos a informar”, informó el presidente.
“Quiero dejar también en claro que no vamos a actuar por consigna, no se va a perseguir a nadie si no hay elementos, no vamos a utilizar al Gobierno para amenazar perseguir a dirigentes, a empresarios, a ningún ciudadano. Eso se termina”, señaló el mandatario nacional en su conferencia matutina.
“Va a aplicarse la Ley, la máxima de los liberales: Al margen de la ley nadie, por encima de la Ley nadie”, abundó López Obrador, quien también dijo que se solicitó información a la FGR, por lo que están esperando a que se ratifique la denuncia. “Pero se tiene que ratificar y presentar pruebas”, insistió.
EXCESOS, ESCÁNDALOS Y PRESUNTOS DELITOS DE ROMERO DESCHAMPS
Más de esta información entra a:https://zetatijuana.com/2019/07/uif-denuncia-a-romero-deschamps-su-esposa-hijos-nuera-y-sobrina-por-enriquecimiento-ilicito-y-lavado-de-dinero/

