Jesús Jiménez
Oaxaca de Juárez, 18 de enero. Integrantes de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), realizan una marcha desde el mercado zonal de Santa Rosa hacia el zócalo, para protestar en contra de los incrementos al precio del combustible.
Encabezados por Adolfo Gómez Hernández, indicaron que están alzando la voz en contra de las reformas del gobierno federal, “en cuanto al gasolinazo, es un asunto que tomo por sorpresa a todos los mexicanos afectando el bolsillo de la clase baja y trabajadora”.
Sobre todo porque los comerciantes tiene que aumentar el costo para que puedan ellos lograr ganancias, sin embargo los del pueblo, los trabajadores del campo y la ciudad tienen que cargar con todos estos impuestos aumentados, lo que conlleva al aumento de la canasta básica de hombres y mujeres.
Señaló que llegaron de comunidades de la Mixteca, Costa, Papaloapan y de Valles Centrales, para exigir que se reviertan estas medidas que les afectan.
“En la región de la Mixteca un campesino gana al día quizás hasta 80 pesos si bien le va y hay trabajo, la mayoría de las veces suele ser de trueque, esto sangra el bolsillo porque para obtener recursos básicos se necesita de dinero”, indicó.
El costo del transporte también ha aumentado, incluso en tiendas como Diconsa los precios han tenido que aumentar lo cual es terrible porque los niños son de los que más sufren con estas carencias, por lo que con esta manifestación esperan que la sociedad civil, las organizaciones y el gobierno ayuden a quitar ese incremento a la gasolina.
Al ser también parte de una organización de migrantes están siendo afectados por las políticas que está implementando el gobierno de los Estados Unidos, por lo que piden al gobierno federal y estatal que emitan su postura ante esta situación.
Señaló que ya se sintiendo el efecto Donald Trump en las comunidades, por eso rechazan las políticas xenofóbicas de su gobierno, puesto que los migrantes son los que mantienen la economía en varias comunidades e incluso del país.

