Dario Nolasco
Oaxaca de Juárez, 14 de octubre. Autoridades municipales, representantes de bienes comunales de San Isidro Huayapam, municipio de Santa María Alotepec, Mixe, Oaxaca, exigieron localización con vida de la activista defensora de los Derechos Humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, originaria de esta población, desaparecida el pasado 4 de octubre en la zona Mixe Baja.
En voz del agente municipal Enrique Réyes Pérez, condenaron enérgicamente la desaparición de su paisana en inmediaciones de María Lombardo de Caso, municipio de San Juan Cotzocón lugar donde fue vista por última vez.
Las autoridades dirigieron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que se pronuncie y gire instrucciones para dar con la presentación con vida de Domínguez Martinez.
“Exigimos respetuosamente a las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno intensificar la búsqueda, investigación y localización con vida, debiendo agotarse todas las líneas de investigación hasta dar con el paradero de esta hija de nuestra comunidad”, expresaron en el documento.
De igual manera, solicitan , al gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, la atención integral a la familia, así como brindarles todas las medidas de protección para garantizar su búsqueda de justicia.
También a la Fiscalía General de la República (FGR) le solicitaron colabore o en su caso atraiga la investigación para dar con el paradero de la defensora, desaparecida junto con su pareja Alexander Hernández desde el pasado 4 de octubre.
Los familiares agradecieron a todas las personas, asociaciones sociales, partidos políticos y demás instancias, que se han sumado al reclamo y exigencia a las autoridades correspondientes para que aparezca con vida Sandra Estefana Domínguez Martínez.
Firman el documento. Enrique Réyes Pérez, agente municipal; Wilfrido Ruiz Solís, agente suplente; Aristarco Zamora Reyes, Alcalde Único Constitucional; Pedro García Martínez, alcalde suplente; Julio Cesar Martínez Olivera, Tesorero de la Agençia Municipal; Adrián Vásquez Martínez, regidor de Educación Cultura y Deporte; Ubaldo Gómez Mendoza, Regiduría de Obras; Salvador Orta Ramón Jiménez, Secretario del Juzgado Menor; Homero Jiménez, Secretario de la Agencia Municipal.
Así de igual manera, en representación de Bienes Comunales: Heraclio Valentín Cipriano,Presidente; Heraclio Valentín Cipriano, Tesorero; José Abimael Domínguez Francisco.
Sandra ganó notoriedad en los últimos meses cuando denunció casos de violencia de género y acusó a funcionarios del gobierno de la Primavera Oaxaqueña de crear chats en grupos de Whatsapp denominado Sierra XXX y Mega Peda, específicamente al Coordinador de Delegados de Paz, Donato Vargas en donde publicaban imágenes denigrando a las mujeres.
En días pasados, amigos, familiares y activistas, en conferencia de prensa, encabezada por Yesica Sánchez, integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario, denunciaron de negligentes a las autoridades estatales en el caso de la desaparición de la activista Sandra Estéfana Domínguez Martínez.
Su representante legal Joaquín Galván, señaló que la activista había recibido diversas amenazas por los casos que manejaba, por ello presentó denuncias ante la Fiscalía General.
Expresó que en cinco ocasiones solicitó medidas de protección, que fueron otorgadas de manera intermitente, las cuáles no fueron suficientes para evitar su desaparición.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), informó que en coordinación conla Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, han efectuado varios operativos de búsqueda y localización en diferentes localidades en la región de la Cuenca del Papaloapan para dar con el paradero de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.
Señaló que gracias a las labores de inteligencia criminal se establecieron diferentes puntos de interés para las investigaciones con el objetivo de recabar datos relevantes, además de recorrer sitios que habrían formado parte de las rutas por donde se presume pudieron estar las víctimas que fueron vistas por última vez el pasado 4 de octubre de 2024.
Las brigadas conformadas por personal de los tres niveles de gobierno, especializado en diferentes materias, realizan recorridos en brechas, caminos, parajes, localidades, municipios, además de efectuar entrevistas con la población para obtener la información necesaria que contribuya a la búsqueda y nutra las indagatorias.
Por parte de la FGEO, además de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), también participó personal de la Unidad de Atención a Personas No Localizadas, así como de Desaparición de Personas, de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y la Sociedad; trabajos a los que se sumó la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS).
Jornada de trabajo a la que también se unió personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CEBPEO).
Respecto a los hechos, la Fiscalía de Oaxaca recibió la denuncia el 8 de octubre de 2024, en la que, familiares de Sandra Estefana Domínguez Martínez informaron a la institución que ambas personas fueron vistas por última vez el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo en la región de la Cuenca del Papaloapan, por ello, de forma inmediata iniciaron las labores de investigación a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y la Sociedad.

