Oaxaca de Juárez, 20 de junio.
![]()
Frentes Políticos
Excélsior
1. Ruinas. El mensaje fue breve y contundente. José Narro Robles renunció a la contienda por el Comité Nacional del PRI y, ya encarrerado, a su militancia. “Hoy hago pública mi decisión de renunciar a formar parte de la simulación en el proceso de elección de la nueva dirigencia de mi partido, pero también mi renuncia al PRI nacional, partido en el que milité por más de 46 años”. Duro golpe. “La mascarada para imponer a Alito a la Presidencia ya comenzó”, dijo el exrector en una serie de videos difundidos en su cuenta de Twitter. Se complica el panorama para el tricolor. La ruptura los deja sin discurso creíble y sin posibilidades de reconstruirse. Para colmo, se espera que priistas de larga trayectoria tiren la toalla en las próximas horas. Se la ponen fácil a Morena. Van tras la misma historia del PRD, diluirse día a día.
2. El efecto Alito. Como fichas de dominó irán renunciando los militantes del PRI que no quieren esperarse a ver lo que suceda. Ante la ofensiva de Alejandro Moreno, quien gobernó Campeche antes de saltar al ruedo como candidato a liderar el PRI nacional, lo que provocó la salida de uno de los postulantes más fuertes, José Narro Robles, René Juárez, exdirigente nacional, lamentó “profundamente que un cuadro valioso del priismo nacional (…) haya renunciado a nuestro partido y a su legítima aspiración de dirigirlo”. Atrás de él se fue Beatriz Pagés. Se despidieron cuadros sin mancha que podrían dignamente representar al partido. La fractura no ha acabado. De por sí está flaca la caballada…
3. Va. A México le urge consolidar las reglas comerciales con Estados Unidos y Canadá. El retraso es ya demasiado, pues debió firmarse en mayo. Con 114 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, el Congreso aprobó el T-MEC y seis acuerdos paralelos. Todos muy felices, comenzando por Andrés Manuel López Obrador, quien se congratuló de inmediato. Pero llama la atención que las senadoras de Morena, Nestora Salgado y Jesusa Rodríguez, fueran las únicas de esa fracción en votar en contra. “Fortalece la relación entre los países de Norteamérica y beneficia a la economía regional. Podemos convertirnos en la región más competitiva del mundo”, afirma el gobierno de México. ¿Será que no entendieron de qué se trataba la votación?, ¿estaban distraídas? ¿O qué rol juegan en la 4T?
4. Creerle o no. Muy bien le fue a Donald Trump en el inicio de campaña para reelegirse otros cuatro años, y acaso haya sido eso lo que le mantuvo de buen humor al día siguiente, cuando en México el Senado aprobó el T-MEC. Imagínese, el presidente que despotrica cada vez que puede en contra de sus vecinos felicitó a su homólogo, Andrés Manuel López Obrador, por la ratificación del tratado comercial México-EU-Canadá y pidió al Congreso de su país lo mismo. “Felicitaciones al presidente López Obrador. México votó por la ratificación del USMCA (siglas en inglés del T-MEC) hoy por un gran margen. Es tiempo para que el Congreso haga lo mismo”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Tómenle la palabra, no vaya a ser que mañana le duela una muela y se retracte sólo porque sí.
5. Delincuencia organizada. Uno: el empresario Santiago David Cantú fue plagiado el pasado 20 de mayo a la salida de un Parque Industrial, en Apodaca, Nuevo León. Dos: sus captores no lo asesinaron inmediatamente, sino que lo mantuvieron con vida mientras negociaban. Tres: los secuestradores se comunicaron para pedir rescate, sin embargo, al no concretarse el pago, lo asesinaron, aseguró Esteban Cantú, titular de la Agencia Estatal de Investigaciones. Cuatro: reveló que elementos del Grupo Antisecuestros acompañaron a la familia del empresario, cuyo cuerpo fue localizado cuatro días después. Cinco: Ya hay pistas importantes sobre el caso. “Seguimos trabajando y esperamos tener los resultados pronto”, dijo el funcionario estatal. Si le metieran prisa, ¿el empresario estaría vivo? Sus resultados “pronto” son demasiado tarde. ¿De qué lado están? Su “pronto”, sí, ya es demasiado tarde.
Graves las amenazas que recibió ayer el director del periódico guerrerense El Sur, Juan Angulo Osorio, por parte de las autoridades del Comisariado de los Bienes Comunales de Cacahuatepec. Y es que lo responsabilizan de la violencia que se pueda presentar en sus comunidades, luego de que el rotativo cubriera un evento del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota, grupo antagonista del Comisariado. Lo anterior significaría no sólo una restricción a la libertad de expresión —que dicho sea de paso, no sólo afecta a los que laboran en ese rotativo— también supondría una nueva forma de violencia contra los que ejercen el oficio. Un hecho lamentable. ¡Habrá que estar atentos!
El oso de la “Frida falsa”
Decía Sócrates: sólo sé que no sé nada. Lo anterior viene a colación porque ahora dice la Fonoteca Nacional que ya investiga si el audio que dio a conocer hace ocho días efectivamente tiene la voz de Frida Kahlo. ¿Que qué? Pero si fue el mismo organismo que con bombo y platillo dio a conocer el material y casi casi aseguraba que sí era la voz de la pintora surrealista. Dice la Fonoteca que era un debate que ya esperaba y que es algo natural que contribuye a la propia indagación. Lo curioso es que el comunicado sale 24 horas después de que la actriz Amparo Garrido refiriera, en una entrevista a Radio Fórmula, que es su voz, pues en aquella época trabajaba como locutora en W Radio, ¡zas!, un asunto embarazoso para el organismo cultural que dirige Pavel Granados. ¿Qué pensará de todo esto la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto?
En San Lázaro, mejor andarse con cuidado
Testigo de la conferencia de prensa conjunta de los líderes del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, la exsenadora del tricolor Marcela Guerra tenía a sus espaldas a su ayudante, a quien volteaba a ver con insistencia en medio del tumulto de camarógrafos, reporteros y personal de comunicación social; en un momento le comentó al asistente “cuidado con mi bolsa, no te la vayan a abrir”; cuando Guerra, representante del PRI ante el INE vio que se levantaron varias cejas de molestia, quiso componer con un mal chiste, que sólo ella festejó. Algo debe saber Guerra sobre la inseguridad en el recinto de San Lázaro porque ya fue diputada federal.
Pide Alito sumar y no dividir
Entre los dimes y diretes que desató al interior del PRI la renuncia del exrector de la UNAM José Narro para contender por la presidencia tricolor, el gobernador con licencia de Campeche y uno de los aspirantes en el proceso interno, Alejandro Moreno, llamó anoche a la unidad del partido. Consciente de que es momento de sumar y no restar, si se quiere llegar a buen puerto, al fijar su postura Alito expresó que cualquier diferencia se resuelve con diálogo y bajo las reglas y autoridades del partido.
Que fue El Carrete
La crisis de inseguridad que vive Morelos le complica el panorama al gobernador Cuauhtémoc Blanco. Y es que ayer, a menos de 24 horas del atentado contra la diputada petista Erika García Zaragoza, una manta apareció en un puente de la carretera Cuernavaca-Acapulco. En ella, Santiago Mazari, alias El Carrete, líder del grupo criminal Los Rojos, se adjudica el ataque. Dicen que la situación de inseguridad ya es tal que incluso algunos empresarios del sector turístico alistan una iniciativa para trabajar de manera coordinada y así contrarrestar la situación que ahorca los ingresos.
Comisión de la Verdad, sin avances
Pues resulta que durante seis sesiones de la Comisión de la Verdad para el caso de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, siguen atoradas autoridades y familias y no existen avances significativos. Aunque se dice que ya hay nuevos sitios de búsqueda, no dejan claro en dónde ni cuándo se darán a conocer; además de que ni siquiera hay fecha para nombrar al Fiscal especial para el caso… bueno, hasta perfilan un convenio con la UNAM y con el Centro de Investigación y Docencia Económicas para avanzar.


