Oaxaca de Juárez, 15 de enero.
Javier Solórzano, con espacio nocturno
›Y quien inició ayer con el pie derecho como titular del noticiero nocturno, en Once TV, fue el periodista Javier Solórzano. Acompañado de un gran equipo, Javier demostró anoche la gran experiencia que su extensa trayectoria en radio y televisión le han dado, pues vimos un programa con mucha riqueza de contenido, ágil y con ritmo, por lo que enriquecerá la barra de emisiones informativas de la noche. Así que desde esta casa editorial, de la que Javier es columnista y amigo, le enviamos una felicitación.
El buen juez por su casa empieza
›El que puso el ejemplo fue el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez. Ayer sus muchachos sorprendieron a un empleado de la dependencia literalmente con el huachicol en las manos. Cuando el presunto fue sorprendido, ya había ordeñado la gasolina a cuatro vehículos oficiales estacionados en el edificio sede de la SSC. De qué tamaño sería el descaro de este empleado que se atrevió a robar gasolina en el mismo corazón de la policía preventiva, un inmueble que está lleno de policías y de cámaras de vigilancia. Pero en el pecado llevó la penitencia.
La prueba de fuego
›La nueva caravana que salió por la noche de Honduras a México, en su tránsito hacia Estados Unidos, será la prueba de fuego para el nuevo gobierno. Y es que según la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, quien anda de un lado para otro tapando hoyos y apagando fuegos, no se permitirá portazo. En gran medida descansará en su dependencia una tarea que implica acciones de mucha complejidad como cuidar la integridad de los migrantes y, por otro lado, buscar que los flujos de personas se den de manera ordenada y regular. Las experiencias más recientes indican que los éxodos tienen una fuerza que puede superar los propósitos institucionales. Ya se verá.
Palomean guerra antihuachicol
›Así que no a todos les espanta el desabasto de gasolina por un tiempo. Y es que al menos cuatro diferentes encuestas revelan que a la mayoría de los mexicanos no le importa hacer largas filas en las gasolineras con tal de que se acabe con el robo de combustible. Por ejemplo, consulta Mitofsky indica que 57.7 por ciento considera correcta la estrategia del Presidente AMLO; y según De las Heras Demotecnia, al menos 7 de cada 10 mexicanos aprueban el cierre de ductos para acabar con el problema. Como quien dice, despacio, que vamos de prisa.
Escasez regia
›Pues que en Nuevo León ya comienza el desabasto de gasolina Premium. Dicen que la falta del combustible inició desde la semana pasada y sólo en unas cuantas estaciones de servicio del área metropolitana de Monterrey. Pero, al parecer, despachadores ya reportan problemas para el abasto de la Premium en los municipios de Guadalupe, Apodaca, Juárez, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza y hasta en San Pedro. Por lo pronto, la refinería de Cadereyta sigue resguardada por el Ejército mexicano.
Hoy, la Comisión de la Verdad
›Este martes será instalada la tan traída y llevada Comisión de la Verdad, relacionada con los hechos de Iguala, en los que resultaron seis personas muertas y 43 normalistas desaparecidos. Será un gran reto para la actual administración llegar a la verdad de lo que ocurrió ese 26 de septiembre del 2014 y sobre todo, sobre el paradero de los 43. Ojalá que durante el evento de hoy se hable de los alcances reales que tendrá la Comisión de la Verdad, pues en diversos actores se han generado expectativas que pueden estar más allá de lo posible.
![]()
Frentes Políticos
Excélsior
I. Equivocada. Claudia Ruiz Massieu, líder nacional del Revolucionario Institucional, tiene un encargo histórico y podría fracasar si las formas no son las adecuadas. Está convencida de tener la responsabilidad de construir y consolidar a su partido como uno renovado. “El PRI está libre de corrupción, pedimos a los mexicanos una nueva oportunidad”, expresó. Pero no lo conseguirá si en el inicio de un proceso de renovación de comités directivos estatales y de consejos políticos, lo organiza en lo oscurito y entre amigos, esos a quienes ya no quiere la militancia, como lo intentaron en Yucatán. El resto de las entidades debería leer el librito de instrucciones de cómo hicieron los yucatecos para que las bases fueran incluidas y las cúpulas selectas no se salieran con la suya. Tiempo de inclusión, dividir no le llevará a ningún lado.
II. Torpe. “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas sería un país de desarrollo medio y potencia emergente”, escribió en Twitter Gabriel Quadri, excandidato presidencial por NA. No contento con ello, no ha tenido el valor de presentar una disculpa pública, como se lo exigió Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca. Además, Héctor Astudillo, mandatario guerrerense, prácticamente mandó a Quadri a la escuela, y le envió documentos con el aporte histórico de la entidad, como Los Sentimientos de la Nación, el Acta de Independencia y la Abolición de la Esclavitud, firmadas en Chilpancingo. Este olvidado político sacó la calaña, si le nombran persona non
grata en cada estado al que se refirió, se lo ha ganado. Pues qué se cree.
III. Cabezas. En tiempo y forma se están alineando los resultados contra el robo de combustible ejecutados por el gobierno federal, que inició el proceso de judicialización contra tres altos funcionarios de Pemex involucrados en el huachicoleo, y están abiertas mil 700 carpetas de investigación. “Ya lo tiene el Poder Judicial, estamos esperando fecha para que nos den audiencia y que nos señalen el juez que los va a judicializar”, informó Alejandro Gertz Manero, encargado de despacho de la PGR. Hay otras cinco denuncias contra un exfuncionario de Pemex, un exdiputado local, un expresidente municipal y empresarios que blanquearon 10 mil millones de pesos en el sistema financiero. El fin del negocio será doloroso para quienes negociaban con hidrocarburos robados. ¡Ya era hora!
IV. “Peligro, peligro”. Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General del INE, parece muy angustiado. Asegura que el recorte presupuestal podría poner en riesgo las facultades y autonomía del Instituto. Córdova Vianello busca negociar 619 millones de pesos para la organización de cinco elecciones locales, pero advirtió que analizan qué facultad del Instituto tendrán que dejar de cumplir si no se obtienen los recursos, y subrayó que no será dejar de expedir la credencial para votar ni la fiscalización de los partidos o el monitoreo de medios de comunicación. Es tal su deses
peración, que el INE analiza presentar una acción de inconstitucionalidad por el mencionado recorte. Otro al que la austeridad le da salpullido.
V. ¿Estamos salvados? Hoy martes, a partir de las 9:00 horas, comparecerán ante los integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente en la Cámara de Diputados algunos de los involucrados en el desabasto de combustible. Están citados los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa; de Energía, Rocío Nahle; el director general de Pemex, Octavio Romero, y el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield. El objetivo es que los servidores públicos detallen la estrategia integral de combate al robo de combustible puesta en marcha por el gobierno federal y detallar las condiciones de desabasto en el país, el impacto económico, así como las acciones para restablecer el suministro sin afectaciones a los ciudadanos. Si al salir de la comparecencia el problema se esfumó, qué bien. Si no, sólo fue pérdida de tiempo.

Nahle pone el mal ejemplo
Luego de su ya famosa respuesta de “no tengo los datos a la mano” para referirse a la información que confirma que The Wall Street Journal publicó “una volada”, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, fue puesta ayer por segunda ocasión como ejemplo en el chat de comunicadores de la 4T…, ¡pero de lo que no se debe hacer! La primera ocasión en que a doña Rocío se le reprobó en el mencionado espacio fue cuando la ex diputada decidió irse por la libre y lamentar en sus redes sociales el deceso de Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso; esto incluso antes de que la información se confirmara de manera oficial. ¿Será?
¿Y la Profeco todavía existe?
Por cierto, si hay una dependencia que no se ha visto en esta emergencia de desabasto de gasolina es la Profeco –claro, además del director de Pemex, que hoy finalmente habló ante los medios–. La ciudadanía se ha quedado al amparo de los abusos de estaciones de combustibles en donde los litros no parecen de a litro. Y mucha gente no sólo tiene que hacer horas para cargar, sino que además ve mermado su bolsillo… No sólo se trata de encontrar la gasolina. ¿Será?
Mueven piezas en Puebla
En el panismo poblano están convencidos de que el equipo de Rafael Moreno Valle y de Martha Erika Alonso debe mantenerse unido en torno al ex gobernador Antonio Gali, quien es el único que tiene las tablas, el prestigio, los contactos y los afectos de los poblanos para poder vencer a la maquinaria morenista. Por cierto, hablando de Puebla, nos dicen que Florentino Alonso Hidalgo, hermano de la fallecida gobernadora, realiza un intenso cabildeo, principalmente con cámaras empresariales para obtener la candidatura al cargo que ocupaba Martha Erika. ¿Será?
Pasivos ambientales
Y, por cierto, algunos se preguntan qué ha pasado con el Bordo Poniente, el cual cerró desde 2011; y con el Túnel Emisor Oriente (TEO), cuya obra empezó en 2008, y no se ve para cuándo concluya, así como con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, que inició junto con el TEO y que se sabe quedó terminada en 2017… ¿Por qué de estos temas no se habla? es la pregunta que flota en el Valle de México. ¿Será?



