Oaxaca de Juárez, 29 de agosto
LA RAZÓN ROZONESMuestra de que los nuevos tiempos democráticos son irrebatibles es que, de manera inédita, encabezarán las dos Cámaras (Diputados y Senadores) dos políticos de izquierda, ambos perredistas con convicciones, responsables e institucionales. La buena relación del diputado Silvano Aureoles y del senador Miguel Barbosa marcará la buena conclusión de una Legislatura que ha sido exitosa.
Encuentro con petroleros
Más que provechosa resultó la reunión en Veracruz entre el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y trabajadores petroleros. Les reconoció su contribución y apoyo a la Reforma Energética y los llamó a adaptarse a la nueva realidad, para asegurar la presencia de la empresa en los mercados donde se va a competir en exploración y extracción de hidrocarburos, y en su transformación en petrolíferos y petroquímicos.
Cordero lleva la contra
La nota discordante la dio el senador panista Ernesto Cordero. Resulta que tachó de “populistas” las propuestas para incrementar el salario mínimo que han planteado su dirigente nacional, Gustavo Madero, y el GDF. Dice que “es la peor manera de ayudar a las familias”. Sí: esas mismas familias que cuando era titular de Hacienda, decía, podían pagar escuela privada e hipoteca, con un salario de seis mil pesos mensuales.
Ya se mueven en Miguel Hidalgo
La noticia es que en Miguel Hidalgo el delegado Víctor Romo ya escogió a quien quiere que lo suceda: esAmalia García, la ex gobernadora perredista de Zacatecas, donde dejó adeudos por más de 2 mil millones de pesos e inconclusas muchas obras. ¿Roberto Candia? No, todo indica que el diputado local del PRD no está en el ánimo de Romo, eh ¡Para nada!
Nuevo catedrático del ITAM
A sí que el ex presidente del Senado, Raúl Cervantes, pedirá licencia al cargo de legislador el próximo 3 de septiembre para incorporarse de tiempo completo como académico en el ITAM. Ayer, en Veracruz, al iniciar la plenaria de la bancada priista, lo reveló a sus compañeros senadores. Por supuesto le dieron una emotiva despedida, sobre todo de parte de su coordinador, Emilio Gamboa.
:Que para evitar divisiones y diferencias públicas, los perredistasCarlos Navarrete y Miguel Barbosa tuvieron una larga plática sobre el desempeño del coordinador de los senadores, ahora como presidente de la Cámara alta, y la relación que tendrán en caso que el candidato a líder nacional del PRD triunfe en el proceso interno de octubre próximo.
Navarrete le dijo a Barbosa que él sabe bien el papel que deben desempeñar los legisladores, pues fue su antecesor en la coordinación y, por eso, aunque forme parte de la corriente Nueva Izquierda, no tendrá nada de qué preocuparse.
:Que, hablando de perredistas, la legisladora Aleida Alavez valora seriamente la posibilidad de dejar tirada la cuarta y última vicepresidencia de la Cámara de Diputados que la junta de coordinadores le asignó, pues en un acto de rudeza innecesaria —que hasta en futbol americano se sanciona con severidad—, los líderes parlamentarios impusieron un “candado” que en la práctica le impediría acercarse siquiera a la curul de presidente de San Lázaro para dirigir una sesión.
:Que la presencia de Enrique Peña Nieto en Guadalajara, durante la toma de protesta al nuevo líder de la CNC, el senador Manuel Cota, demuestra que al Presidente le gusta ir a Jalisco, tanto que con la de ayer lleva ya 10 visitas.
Las últimas dos giras al estado gobernado por Aristóteles Sandovaltuvieron como eje el campo, la del viernes 23 para lanzar la financiera rural y la más reciente para reunirse con el “voto verde” del PRI y al menos media docena de mandatarios que los acompañaron.
:Que los hombres del Presidente, los principales, no regatearon elogios para Manlio Fabio Beltrones durante la plenaria del PRI-PVEM, por el trabajo quirúrgico para sacar las reformas impulsadas por el Ejecutivo federal.
Pero la cosa no paró ahí: en la comida que Peña Nieto ofreció en Los Pinos al líder priista en San Lázaro y a su bancada, le refrendó ese reconocimiento. Qué mejor regalo para el sonorense, quien mañana cumple años.
:Que en la plenaria de los senadores panistas, Gustavo Madero, líder nacional del partido, reconoció que la estrategia político-electoral del blanquiazul para 2015 es la consulta popular sobre al alza al salario mínimo, palabras que dejaron espantados a varios legisladores.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.De buenos oficios. En 2015 los mexicanos regresaremos a las urnas.Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, pidió a todos los legisladores, en especial del PRI y del Verde, separar estas elecciones de la agenda legislativa pendiente, entre cuyos temas torales están mitigar más la violencia, los derechos humanos, la migración, la justicia penal y la protección civil, entre otros. Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del tricolor, en la inauguración de la V Reunión Plenaria de senadores del PRI y del Verde, se sumó al propósito. Veracruz consiente a los asistentes a la plenaria. Su gobernador, Javier Duarte, anfitrión y figura central. ¿El tema en boca de todos? Las reformas alcanzadas.
II.Tiempos cumplidos. El presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso, este lunes uno de septiembre, a través de Osorio Chong, su II Informe de Gobierno. El panista José González Morfín, presidente de la Mesa Directiva, entregó el cargo a Silvano Aureoles, del PRD. El legislador panista dijo que todas las fuerzas políticas tienen mérito en la aprobación de las reformas constitucionales. Que todas las voces fueron escuchadas, todos los argumentos atendidos, todas las diferencias procesadas en el marco de pluralidad y respeto. Gran noticia. A ver cómo pinta la Legislatura.
III.Lavado extremo. Gustavo Madero, líder del PAN, negó que la agenda legislativa esté agotada, como lo declaró el PRI, pues aún falta legislar el combate a la corrupción y algunos compromisos del Pacto por México. Ya sabe usted, sumamente preocupado, insistió en que existe una agenda pendiente grave y profunda, que el PAN va a exigir en esto. La sesión de la reunión del grupo parlamentario del PAN en el Senado inició con la bancada incompleta. Destacó la ausencia de Ernesto Cordero. Está muy bien lo del combate a la corrupción, pero… ¿Y si Maderoempieza en casa?
IV.Que se portarán bien. El poblano Luis Miguel Barbosa será el nuevo presidente del Senado, gracias al apoyo del PRI. “Nunca tuve duda de que así fuera a ocurrir, siempre tuve la certeza de que trataba con profesionales de la política, con caballeros y damas de la política, y que esto iba a terminar en el cumplimiento de un acuerdo que formulamos”, dijo. Prometió ser el primero en tomar la iniciativa para que el Senado siga siendo un espacio donde se haga política, no donde se provocan riñas. Sabe lo que le espera. “Seré cuidadoso en el discurso que utilice”, prometió. Y sí, tendrá que rectificar su postura al interior del partido y manejar con sumo cuidado su relación con Los Chuchos. No vaya a ser la de malas y le pase lo que a Cordero en el PAN.
V.El tiro por la culata. Los torcidos caminos de Michoacán llevan a historias como ésta. Luis Antonio Torres, El Americano, comandante de la Fuerza Rural Estatal, debe rendir declaración sobre Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios. Al menos eso informó Alfredo Castillo, comisionado para Michoacán. La Procuraduría estatal le inició una averiguación previa. El comisionado peca de inocente. Lo de El Americano se lo habían dicho todos. Hipólito Moradenunció en su momento que Luis Antonio trabajaba para La Tuta y niCastillo Cervantes ni los servicios de inteligencia hicieron caso. Hasta se sacó la foto con él. Todos quienes tuvieron una relación con el líder criminal deben ser llevados ante la justicia. Faltan muchos funcionarios, entre ellos alcaldes que siguen en la impunidad.
VI.Demasiado azulada. José Juan Esparragoza Jiménez, detenido por las fuerzas federales, declaró ante un juez federal ser hijo del capoJuan José Esparragoza Moreno, El Azul, quien, dijo, falleció este año. Eso sí, rechazó ser responsable de los delitos que le fincó la PGR: nexos con el cártel del Pacífico. A ver a ver. Lo capturaron el 20 de agosto, en Culiacán. Se le aseguraron dos bolsas con diversas drogas; un arma larga, un arma corta y 75 cartuchos útiles, así como 26 kilos y 50 mil mililitros de lo parece ser metanfetamina. Ah… y dos millones 746 mil pesos. Que conste, no basta con que diga que su padre murió. Se necesitan las pruebas aun si lo incineraron. No vaya a ser otro caso como el de Nazario Moreno, uno de los fundadores de La Familia Michoacana, a quien las autoridades daban por muerto y estaba vivito y coleando.
LA CRÓNICA PEPE GRILLOAndan por ahí
La muerte del capo conocido como El Azul no se ha confirmado.
Al menos el procurador Jesús Murillo, que debería estar al tanto, dijo que no tiene evidencia de que haya muerto, tal y como lo afirmó un presunto hijo de Esparragoza.
¿Tiene importancia? La verdad, muy poca.
Se le mencionó como uno de los posibles relevos de El Chapo al frente del Cártel de Sinaloa, pero también se ha mencionado al Mayo Zambada y a los hijos mayores de Guzmán Loera, entre otros aspirantes.
Las organizaciones criminales han demostrado de manera sistemática que lo primero es el negocio; el nombre del jefe en turno es secundario.
Hay que asumir una verdad dolorosa: los reemplazos de El Chapo ya andan por ahí, traficando.
Aplausómetro
El aplauso que se llevó Raúl Cervantes en la reunión plenaria de los senadores del PRI en Veracruz puso a pensar a muchos.
Su trabajo como presidente de la Mesa Directiva superó las expectativas.
Comenzaron a buscarle acomodo en otras posiciones.
Alguien dijo que podría ser el candidato común del PRI y del PAN para el Gobierno del Distrito Federal en el 2018.
En eso estaban los futurólogos cuando trascendió que Cervantes, en efecto, se va, pero a la academia.
Sí, leyó usted bien, Cervantes prefiere ser maestro que senador. ¿Se habrá adelantado el Día de los Santos Inocentes?
Dimas y Gestas
El Americano tiene derecho a defenderse. El comandante de las Fuerzas Rurales aseguró que él no aparece en el video con La Tuta.
Es otro tipo, un tal Dimas, jefe templario en Tumbiscatío.
Más allá de los dimes y diretes, la autoridad debe una investigación rápida y a fondo. No es un asunto menor.
El Americano anda armado y con uniforme de policía. Es gobierno.
El verbo
El gobierno de Sonora pedirá al Grupo México que repare los daños por contaminación que generó la minera Buena Vista del Cobre, afirmó Guillermo Padrés.
No suena mal, excepto por la elección del verbo utilizado. Cómo está eso de que le van a “pedir”. Lo correcto sería exigir u obligar
¿Si lo piden y los dueños de Grupo México no quieren?
La impunidad es una pesadilla nacional.
Artífices
En ocasión del Segundo Informe, sin medias tintas, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, calificó al gobierno de Enrique Peña de un competo fracaso.
No importa las reformas que haya sacado, dijo.
Al mismo tiempo, el diputado Aureoles y el senador Barbosa, ambos perredistas artífices principales de varias de esas reformas, asumían las principales posiciones en el Poder Legislativo.
¿Calculó Chucho que salpicaba con su escupitajo a sus correligionarios?
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASEl 28 de marzo pasado, el Presidente Enrique Peña Nieto citó al Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para comer en Los Pinos. La cita se pactó dos días después de que Monte Alejandro Rubido García, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dijera a la prensa que a la entidad mexiquense le urgía la presencia de las fuerzas federales para frenar la ola delictiva. Rubido García realizó esa declaración justo el día en que fue ratificado por el Senado de la República al frente de la CNS. Cinco días después, el 31 de marzo, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que, por petición del propio Gobernador del Edomex, se había activado un “plan estratégico” en el que el gobierno federal duplicaría en la entidad la presencia de policías federales, y aumentaría la de los elementos de las fuerzas armadas –Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar)– para realizar operativos coordinados con el gobierno de Ávila Villegas. Antes de esa intervención directa en del gobierno federal en el territorio mexiquense, Eruviel Ávila, quien tomó posesión del gobierno del estado el 16 de septiembre de 2011 y lo recibió de manos de Enrique Peña Nieto, había insistido que el crimen en la entidad no estaba fuera del control de las autoridades locales. Todavía después de que las fuerzas federales arribarán al Edomex, el pasado 24 de abril negó ante empresarios locales que la presencia de esos elementos en territorio mexiquense se hubiera dado por la incapacidad de su gobierno para responder al problema de la delincuencia, como se sugería en columnas de la prensa. “Respeto a quienes escriben y se expresan, porque creo en la libertad de expresión, pero cuando se habla de que llegó el Ejército, la Marina y demás… ¿cómo que el Estado no pudo, o qué?”, comentó en esa ocasión. También, al inicio de abril, el Gobernador priista fue objeto de rumores en la prensa que apuntaban a una próxima renuncia. Los primeros dardos fueron lanzados el 3 de abril desde el programa “Primero Noticias”, que transmite la empresa Televisa. En esa emisión, que conduce Carlos Loret de Mola, un analista político del noticiero afirmó que todo indicaba que Eruviel sería relevado del cargo, debido a que conducía el estado como si estuviera gobernando su natal Ecatepec –municipio del que fue Presidente municipal en dos ocasiones, de 2003 a 2006 y de 2009 a 2011–. El analista argumentó que el hecho de que ya hubieran pasado más de dos años desde la toma de posesión del ejecutivo estatal, le permitía a Legislatura local, nombrar al remplazo sin necesidad de nuevas elecciones de acuerdo a la Constitución Política del Estado de México. Otros columnistas publicaron que la petición de renuncia se hizo directamente desde Los Pinos, con miras a evitar una derrota en las elecciones de 2015 y preservar ese bastión del priismo, que es también la tierra del Presidente Peña Nieto. Para muchos, el objetivo era claro: el Grupo Atlacomulco, del que Ávila Villegas nunca ha formado parte, buscaba regresar al Palacio de Lerdo, en Toluca, ya que en siete décadas Eruviel es el primer Gobernador que no pertenece a esa cofradía ni a las de los llamados Los Golden Boys –un team de 16 personajes que encabeza el propio EPN–, ni tampoco se había formado políticamente en el Valle de Toluca –zona conformada por los municipios de Atlacomulco, Lerma, Metepec y Toluca–. Se barajaron incluso los nombres de gente muy cercana al Presidente para sustituir al de Ecatepec: Ernesto Javier Nemer Álvarez, actual Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de Sedesol; Luis Enrique Miranda Nava, Subsecretario de Gobierno de la Segob, e incluso Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Al respecto, Ávila Villegas se defendió en los medios de comunicación y reviró que “de ninguna manera” dejaría su responsabilidad y que se mantenía firme trabajando para los mexiquenses. Acto seguido, Eruviel anunció en mayo relevos en cinco dependencias vitales en su gobierno que, de acuerdo con analistas, también se negociaron muy arriba y más allá de su propio grupo político. Por ejemplo, como Secretario de Gobierno nombró a José Manzur Quiroga, un peñista que como Diputado federal presidió la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, posición desde la que intensificó su relación con el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Además, como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llegó Alejandro Jaime Gómez Sánchez, quien desde el inicio del gobierno de Peña Nieto se desempeñó como Consejero Adjunto de la Legislación y Estudios Normativos en la Presidencia de la República. Ahora, desdibujado por las presiones impuestas desde el gobierno federal y sus constantes intervenciones en el Edomex, Eruviel Ávila Villegas se encamina hacia el próximo 24 de septiembre, fecha en que rendirá su Tercer Informe de Gobierno. De nuevo, su administración vive una crisis de inseguridad evidenciada por el propio gobierno federal que, otra vez, ha enviado a elementos de la naciente Gendarmería al municipio de Valle de Bravo, con el argumento de un repunte en los secuestros. Ayer, el político de Ecatepec mostró que su gobierno se desdibuja y que, si la cosa sigue así, quizá no renuncie a la gubernatura pero está muy cerca de ser intervenido por un comisionado federal, al estilo de Alfredo Castillo Cervantes, otro personaje muy cercano a Peña Nieto. Y no tuvo de otra, más que plegarse y elogiar a quienes le han mostrado más de una vez quién tiene el poder: “Quiero agradecerle al señor Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto; al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; a la Policía Federal, porque están estrenando la Gendarmería aquí en el Estado de México, especialmente en Valle de Bravo”.