El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se está moviendo bastante en materia de energética para agilizar inversiones e hidrocarburos a bajo costo. En este último caso, el director de Pemex, Emilio Lozoya, envió a sus directores a presionar a funcionarios del Departamento de Comercio de Estados Unidos para reforzar la presión internacional para que flexibilicen la vieja prohibición para exportar hidrocarburos y que puedan adquirir petróleo y gas a bajo costo. Por lo que toca al Presidente, la cancillería la está preparando un viaje a Abu Dhabi, la principal nación de los Emiratos Árabes para diciembre, a fin de que se concrete un acuerdo marco energético donde lleguen a México para inyectar recursos en los nuevos proyectos de exploración y producción petrolera.
El proceso de sucesión en la Comisión Nacional de Derechos Humanos está subiendo de temperatura. El actual titular, Raúl Plascencia, que busca la reelección, ha estado sometido en la última semana a una crítica persistente en varios medios, donde prácticamente se ha pedido que los senadores, cuya cámara será la que seleccione al nuevo presidente de esa comisión, lo eliminen como candidato. Plascencia tiene algunos adversarios de cuidado, como el ex visitador de la CNDH y actualmente secretario administrativo en el Congreso, Mauricio Farah, y el abogado de la UNAM, Luis Raúl González Pérez. Pero hay otro del que se habla poco, pero que está muy movido en busca de ese cargo, Ernesto López Portillo, que encabeza una ONG que ve temas de seguridad, y que se come las uñas por sustituir a Plascencia.
Muy discreto en un costado en la segunda fila en Palacio Nacional, durante el mensaje que dio el presidente Enrique Peña Nieto con motivo del segundo informe de gobierno, estaba el vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Santiago Levy. Don Santiago, que es el autor de uno de los capítulos sobre política social en el libro que salió bajo la rúbrica del candidato presidencial Peña Nieto como su plataforma de gobierno, es una figura que sin ser nombrada tuvo un gran eco en el discurso, sobre todo cuando el Presidente habló del cambio de nombre de Oportunidades a Prospera, junto con menos limitaciones al principal programa social del gobierno. Levy es un tecnócrata puro que ayudó a reformar el Programa Solidaridad en Progresa durante el gobierno de Ernesto Zedillo. También contribuyó al programa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Hambre Cero, que ha resultado un éxito social en Brasil. Todo esto, digamos, por si la nueva marcha de Prospera es más financiera que social. Sólo eso, ¿eh?
El secretario de gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, es muy ocurrente o anda medio desesperado por atraer reflectores. Este miércoles dijo que podrían multar a los propietarios de los cerca de 250 vehículos que se estacionaron sobre la plaza del Zócalo de la ciudad de México durante el evento en Palacio Nacional donde el presidente Enrique Peña Nieto pronunció un mensaje a propósito del segundo informe de gobierno. Qué diligente el secretario, que ahora hace las funciones de policía de tránsito. Para ayudarlo a encontrar a los dueños, podría empezar con el gabinete federal y sus escoltas, así como también algunos secretarios del gobierno capitalino y delegados políticos. También, para ayudarle a don Héctor, esta Trastienda le puede informar que quien decidió que la plancha sería estacionamiento temporal, fue el Estado Mayor Presidencial, por lo que puede enviarle las multas al jefe del EMP, general Roberto Miranda, directamente a Los Pinos. Sí señor. Qué bueno que actuó con energía, aunque hubiera sido más útil que el martes saliera a limpiar de autos el Zócalo y demostrar con acciones que no es pura lengua.
LA RAZÓN ROZONES Como muestra de confianza de los mercados internacionales hacia Pemex, que dirige Emilio Lozoya, Standard and Poor’s mantuvo sin cambios la calificación de los certificados bursátiles de la empresa por 30 mil millones de pesos, en tres emisiones con diferentes plazos de vencimiento. Además, Fitch Ratings dio a Pemex la calificación más alta que otorga, la “AAA (mex)”, que indica la más baja expectativa de riesgo de incumplimiento con relación a otras emisoras del país.Ayer aeropuerto, hoy Prospera
Las buenas noticias para la zona metropolitana no acaban con el nuevo aeropuerto. Este jueves, el Presidente Enrique Peña detalla en Ecatepec el programa Prospera. Explicará la ampliación de los apoyos sociales para más municipios de las zonas urbanas, en específico del Estado de México y las delegaciones del Distrito Federal.
Senado pide plan para río Sonora
Le entró el Senado al tema del derrame de sulfato de cobre en el río Sonora. A propuesta del senadorErnesto Gándara, la Cámara Alta urgió a los gobiernos federal y estatal a coordinar un plan de reactivación de la economía y evaluación general de daños, con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Así, las autoridades deben coordinar este plan de acción para que se recupere la confianza en esa región.
La estrategia de Velasco
Buena estrategia la del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, para dar protección a los migrantes. Los enlaces municipales que desplegó en la frontera con Guatemala están dando resultados positivos, pues aseguran trato digno a los migrantes. También firmó convenios con ONG para atender a estas personas y darles lo necesario para sus necesidades básicas. Todo acompañado de una campaña sobre seguridad.
El tino de Rodríguez Almeida
Vaya que los operativos del jefe de la Policía del DF, Jesús Rodríguez Almeida, están resultando efectivos: sus agentes atraparon en la Miguel Hidalgo a un sujeto armado llamado Fernando Azpeitia. Es el mismo que para robarle su reloj, mató en diciembre pasado a Alexandra Del Río Guerra, que estaba embarazada.
Cervantes mira hacia la Corte
Se estrenó ayer el perredista Miguel Barbosa como presidente de la Mesa Directiva del Senado, y su primer acto fue conceder licencia a su antecesor, Raúl Cervantes, para que se integre como catedrático del ITAM. Los que saben cuentan que es una jugada con miras puestas en la Suprema Corte, adonde Cervantes busca llegar en 2015 como ministro. Por ley, no debe desempeñar cargo público un año antes de su postulación.
:Que en los encuentros públicos que Miguel Ángel Mancera ha sostenido con Enrique Peña Nieto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal siempre aparece sonriente y cercano; pero algo ocurrió ayer, porque en la presentación del proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se le vio incómodo y distante.
Tanto así que el mismo Presidente y hasta el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, tuvieron que invitarlo en dos o tres ocasiones a acercarse a escuchar los detalles del diseño.
Sin embargo, desde otro frente, Marcelo Ebrard criticó en una entrevista radiofónica la relación entre Peña y Mancera por la terminal aérea y la extensión del Metro anunciadas por el Ejecutivo en el segundo Informe de gobierno.
¿Habrá olvidado el ex mandatario capitalino sus reuniones privadas con Felipe Calderón, a quien desconocía en público, pero en privado reconocía como presidente? ¿Simples celos profesionales?
:Que en la reconstrucción de Guerrero y la entrega de viviendas a familias afectadas no faltan los vivales.
Ahora que elementos del Ejército resguardan la seguridad en las obras y a sus trabajadores, el líder de transportistas Iván Arizmendi, de la Confederación de Trabajadores de México, ha hecho creer a los agremiados que perderán sus empleos.
¿En qué le afectará la presencia militar a este dirigente, que se ha distinguido por encabezar bloqueos en esa entidad?
:Que aunque la definición sobre la presidencia del Partido de la Revolución Democrática se dará hasta el 5 de octubre, la elección del próximo domingo 7 despejará las dudas sobre las posibilidades de la candidatura de unidad de Cuauhtémoc Cárdenas o la participación deEbrard y Carlos Sotelo en el proceso.
Finalmente, como los integrantes al Consejo Nacional elegirán al nuevo líder nacional perredista, el domingo los aspirantes podrán saber en qué condiciones se enfrentarán al grupo hegemónico de Nueva Izquierda y si éste repite con un trienio más con Carlos Navarrete al frente.
Las votaciones en el Estado de México, Guerrero, Oaxaca y, por supuesto, el Distrito Federal serán fundamentales para ello.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.Pensar en grande. No hay mejores metáforas para la construcción de un aeropuerto que la del gran despegue que, se espera, tome nuestro país. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la presentación del Plan Nacional de Infraestructura 2013-2018. Anunció el proyecto ganador del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Requerirá una inversión de unos diez mil millones de dólares en recursos públicos y privados. Será el símbolo de modernidad y movilidad para las próximas generaciones, aseguró Peña Nieto. Va a ser un lugar de encuentro para los mexicanos. Lo más importante: la transparencia en sus cuentas. Todo claro. El país cambia. Empieza el despegue.
II.Encargo de altura. La dupla de arquitectos que forman el británico SirNorman Foster y el mexicano Fernando Romero ganaron el contrato para diseñar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Tendrá seis pistas y será capaz de movilizar hasta 120 millones de pasajeros al año, cuatro veces más que en la actualidad. Norman Foster es un arquitecto británico de 79 años, quien ha obtenido el Premio Pritzker y el Príncipe de Asturias de las Artes, famoso por su arquitectura modernista high-tech. Erigió el aeropuerto de Pekín, el Metro de Bilbao y el nuevo estadio Wembley. Fernando Romero, de 41 años, es el fundador y director del despacho de arquitectura FR-EE, y autor, entre otros, del Museo Soumaya, la Plaza Carso y la Plaza Mariana. Talento a la vista.
III.Uno más. Un nuevo escándalo estalló al interior del grupo parlamentario del PAN. José María Martínez, exvicecoordinador, acusó a su coordinador, Jorge Luis Preciado, de haberle ofrecido medio millón de pesos, en diciembre pasado, a cambio de que respaldara las iniciativas de Enrique Peña Nieto y del PRI. A su vez, Martín Orozco aseguró quePreciado lo invitó a una fiesta con prostitutas y dijo que no es posible que el grupo parlamentario tenga un liderazgo que se dedica a promover estas fiestas. Rapidito, Preciado rechazó las acusaciones. Se tambalea el panismo. Con Gustavo Madero al frente va de tumbo en tumbo. Lo dicho: perdieron no sólo el poder, sino el pudor. Preciado, presidente de la fundación Belisario Domínguez (qué vergüenza) tiene ya las horas contadas.
IV.Que los cumpla feliz. Hay quienes dicen que México ya cambió. Los que no se atreven a hacerlo son sus políticos. Para muestra, la fiestecita que le organizan al senador priista Daniel Amador Gaxiola, exsecretario general de la Sección 53 del SNTE. Obligaron a los maestros de Sinaloa a hacer un “donativo” de 350 pesos para celebrar el sábado su cumpleaños, con una pachanga a su altura, en la playa Celestino Gasca. Y conste que en diversos municipios de esa entidad hay escuelas que operan a 45 grados sin aire acondicionado. ¿Así quiere ser gobernador?, ¿extorsionando profes?
V.El payaso de las cachetadas. Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno del DF, busca, como sea, jalar reflectores. No importa que sea con mentiras y escondiendo los actos de corrupción que se presentaron en su administración, particularmente con la construcción de la Línea 12 del Metro. Ayer, en entrevista radiofónica, criticó tanto el mensaje de Peña Nieto como el anuncio sobre la extensión del Metro. Buscó lavarse la cara, pero olvida, deliberadamente, los expedientes que existen sobre los malos manejos que se presentaron durante su estancia en el Palacio del Ayuntamiento. Marcelo es un cadáver político que pretende asomar la cara para ver si agarra una diputación por Movimiento Ciudadano en 2015.
VI.Del video a la cárcel. Ayer fueron trasladados al penal federal de Mil Cumbres, de Morelia, Michoacán, los alcaldes de Huetamo, Pátzcuaro y Lázaro Cárdenas, por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud. Salma Karrum, Dalia Santana y Arquímides Osegueraquedaron a disposición del juez, donde cumplirán su proceso penal. Los tres exfuncionarios fueron encontrados culpables después de que se les comprobaron nexos con Servando Gómez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios. Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, dijo que hay fundamentos suficientes para consignar a los tres alcaldes. Por cierto, El Americano, ¿sigue libre?
LA CRÓNICA PEPE GRILLOLas mega-obras
Obras son amores, no buenas reformas, o algo así dice la sabiduría popular.
La verdad es que el catálogo de reformas estructurales aprobado recientemente impactó a la clase política y también a ese segmento que se denomina “comentocracia”, pero la ciudadanía había estado fuera de foco, ocupada en otra cosa.
Eso comienza a cambiar.
El anuncio de la construcción del nuevo aeropuerto tuvo el efecto de llamar la atención de todos, incluso aquellos que miran con desdén el quehacer político.
El aeropuerto es algo concreto, de beneficio inmediato, que cambiará para bien la vida en la zona oriente del Valle de México.
Para los ciudadanos, lo que cuenta son los hechos concretos, como el mejor aeropuerto de América Latina.
Si la envidia…
La envidia es una declaración de inferioridad.
Es peor que el hambre, porque es un hambre espiritual, sostenía el clásico, y aplica perfecto para el triste caso de Marcelo Ebrard.
El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, que está en el radar de la justicia por las irregularidades de la L-12, no puede resistir el éxito ajeno.
El llamado carnal Marcelo salió a criticar la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México.
Como en el sexenio pasado Calderón y Ebrard no pudieron ni siquiera establecer una relación institucional, ahora que el vínculo Peña-Mancera comienza a dar resultados benéficos para la población, Marcelo no lo resiste y se pone verde.
Juega rudo
Las aguas se enturbian en la delegación
Miguel Hidalgo.
No sólo por los encharcamientos que se repiten todas las tardes, sino porque el propio delegado, Víctor Hugo Romo, está haciendo olas para asegurar su sucesión en el 2015.
Romo estuvo hace poco en el ojo del huracán por aquella infausta pachanga en la Rotonda de las Personas Ilustres. Va de nuevo.
Está en plena campaña para asegurar la elección de su “delfín” David Razú. Dicen los vecinos que la delegación condiciona los apoyos a que se sumen a la corriente Nuevo Sol.
Si no lo hacen, se quedan con las manos vacías. ¿Estarán enterados en el Palacio del Ayuntamiento?
Reactivación
El Senado de la República aprobó, con el respaldo todos los grupos parlamentarios, la propuesta de Ernesto Gándara para que el Gobierno federal y el de Sonora coordinen un plan integral de reactivación de la economía en la zona afectada por el derrame de sulfato
de cobre.
El legislador sonorense reconoció que hay un marco legal que emitirá, después de la investigación, sanciones.
Pero no basta con la indemnización por sus terrenos y afectaciones de la gente se requiere de acción coordinada de las autoridades para sacar la zona adelante.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASEl combate a la corrupción sigue siendo uno de los temas pendientes en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto. Pero esta administración, hasta ahora, ha menospreciado la importancia que tiene atacarla con toda la fuerza del Estado. Una muestra de que castigarla con el peso de la ley no es un objetivo prioritario es que en el mensaje que el Presidente ofreció hace dos días con motivo de su II Informe de Gobierno la palabra “corrupción” –sinónimo del envilecimiento y putrefacción de la política y la administración pública–, apenas y se mencionó una sola vez, y no fue siquiera en un pronunciamiento duro y directo que la atacara, sino como el nombre de uno de los nuevos órganos creados en los primeros 21 meses de su sexenio: “De acuerdo con esta reforma [la Política], esta institución [la Fiscalía General de la República] contará, entre otras, con dos fiscalías especializadas; una contra delitos electorales, y otra para combatir la corrupción”. Peña Nieto adelantó el 2 de septiembre que la capital del país tendrá un nuevo aeropuerto internacional, que será de vanguardia y de alcance mundial, y que en ese proyecto se invertirán 120 mil millones de pesos del presupuesto público. La nueva terminal tendrá seis pistas y tendrá una capacidad cuatro veces mayor que el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Además, ayer, se anunció que el diseño del nuevo AICM correrá a cargo del prestigiado arquitecto inglés Norman Foster y del mexicano Fernando Romero, quien es además yerno del empresario Carlos Slim Helú, considerado uno de los tres hombres más ricos en el mundo. Se presentó el diseño y sus características, sus bondades con el medio ambiente y su conectividad, su importancia para el desarrollo económico, social y cultural del país. Pero nunca se dijo cuánto se embolsarán ni Sir Norman Foster ni el yerno del señor Slim. Tras esos anuncios, organismos civiles reaccionaron reconociendo que un proyecto de tal envergadura puede generar muchas bondades, pero también, con los amplios antecedentes que tienen los gobiernos federales, locales y municipales en México, llamaron a crear un Observatorio Ciudadano que vigile la rendición de cuentas y la transparencia de los recursos públicos que se gastarán en esa megaobra, además de prever los impactos ambientales en la zona del Vaso de Texcoco, que es donde se pretende construir. Al respecto, académicos y legisladores de oposición al gobierno federal priista advirtieron que la administración peñista prevé realizar una serie de megaconstrucciones y obras monumentales, principalmente en el sector hidroeléctrico y de vías de comunicación, que pretenden detonar el desarrollo de infraestructura, generar empleos y catapultar la economía nacional. Pero ellos mismos alertaron que puede desatarse un grave descontento social y conflictos de diversa intensidad, si el gobierno federal pretende imponer la construcción de estas megaobras sin consultar a la ciudadanía o, peor aún, si aprovecha las herramientas jurídicas a su alcance para despojar a propietarios de tierras y para derrochar presupuesto sin dar prioridad a la transparencia. El martes pasado, horas después de que el Jefe del Ejecutivo federal diera su informe de labores, el Foro Económico Mundial, en su reporte sobre competitividad 2013-2014, planteó que la corrupción es la primera causa que limita para hacer negocios en México, seguida por la inseguridad pública y por la ineficiencia del gobierno. Por su parte, Transparencia Internacional ubicó a México en el lugar 106 de 177 países en cuanto a la percepción sobre la corrupción y lo calificó con 34 de 100 puntos. La construcción del nuevo AICM es, sin duda, una necesidad postergada para el Valle de México, donde conviven más de 20 millones de personas. Sus beneficios pueden ser enormes para el desarrollo de la región y del país. Pero, además, si de verdad hay voluntad política, puede convertirse en una excelente oportunidad para que el gobierno de Enrique Peña Nieto muestre si realmente quiere reformar al país. Para eso, para mostrarse como estadista y no como el jefe de un clan, debe abrirse primero a las opiniones de la sociedad civil y de expertos en la materia y, después, poner en la mesa con reglas claras todo el proceso de licitación, construcción e inversiones de ese proyecto, para evitar que ese aeropuerto vanguardista no resulte al final un desfalco de clase mundial para las finanzas pública, y que sólo sirva para nutrir la ambición de aquellos que ven a la política y a la corrupción como la mejor forma de vida.