Oaxaca de Juárez, 8 de septiembre
EJE CENTRAL TRASTIENDASi no ha escuchado que el Premio Nobel de Química, Mario Molina, el director de Transparencia México, Federico Reyes Heroles, y el ex embajador ante la OECD, Carlos Elizondo Meyer van a tener nuevas responsabilidades a partir de esta semana, prepárese para lo que viene, porque dicen los que saben que están más que seguros para ser miembros de los nuevos órganos reguladores que creó la Reforma Energética. Elizondo Meyer está propuesto para ser miembro del Consejo de Administración de Pemex, y Molina para la Comisión Regulatoria de Energía y la CFE. Reyes Heroles sería uno de los miembros independientes del Comité del Fondo Mexicano de Petróleo, que administrado por el Banco de México, será el que vea los dineros provenientes de las inversiones y a dónde se destinan.
El periódico The New York Times publicó este domingo una extensa investigación sobre los tanques de pensamiento, como llaman a las instituciones en Estados que desarrollan proyectos sobre temas específicos y cabildean en el Capitolio, que reciben financiamiento de gobiernos extranjeros. Uno de los gobiernos que inyecta recursos en uno de ellos es el de México, que aporta recursos para el Diálogo Interamericano, cuyo co-presidente en el Comité de Directores es el ex presidente Ernesto Zedillo. El Diálogo Interamericano, que tiene su sede en Washington, ha sido un foro donde regularmente acuden funcionarios mexicanos –desde hace tiempo- así como políticos de diferentes partidos. Nunca se había informado que México financiaba parte de sus proyectos –la institución no dice cuánto dinero aporta anualmente México-, pero ahora se entiende cómo esa institución ha sido una de las que regularmente aplaude las acciones gubernamentales, sin importar de qué color sea el partido en el poder.
En el PAN se han puesto de acuerdo para la candidatura al gobierno de Nuevo León, que se juega el próximo junio. Todas las fuerzas políticas azules de relevancia en aquellas tierras acordaron con el presidente del partido, Gustavo Madero, que quien debe ser su abanderada es Margarita Arellanes, la presidenta municipal de Monterrey. Doña Margarita, joven pero fogueada, no sólo es la mejor ubicada en preferencias electorales dentro del PAN, sino en el comparativo con el resto de quienes desean la gubernatura, está 15 puntos arriba de la segunda lugar, la senadora priista Ivonne Álvarez, y muy por encima de quien ya alzó la mano para ser el representante tricolor, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que tiene 4% de la preferencia electoral.
Los partidos están dando señales de algunos de sus candidatos para las elecciones del próximo año. Por ejemplo, el PRI, el Verde y Nueva Alianza, que están perfilando el mejor gallo que hayan tenido en lustros en Iztapalapa, la delegación Iztapalapa, René Arce, quien hasta hace no más de tres años era una de las grandes figuras del PRD en la ciudad de México. Arce, que por años controló junto con su hermano Víctor Hugo Círigo varios de los grupos sociales y políticos más importantes de la capital, rompió junto con sus leales con la izquierda y apostó por el candidato presidencial Enrique Peña Nieto. A cambio era esta delegación y, si le va muy bien, quizás hasta la candidatura a jefe de gobierno en 2018.
LA RAZÓN ROZONESExitoso, por decir lo menos, resultó el estreno del Instituto Nacional Electoral. Al organizar la elección del PRD para renovar a sus consejos nacional y estatales, el órgano electoral consiguió que, por primera vez en la historia de ese partido, una jornada electoral no estuviera marcada por los gritos, sombrerazos y hasta catorrazos. Con esta prueba el PRD se metió en la civilidad política y el INE da confianza.
Los rostros del Informe
Así que la Presidencia dio a conocer los rostros y voces de quienes participaron en la elaboración del Segundo Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña. En un video de tres minutos y medio, difundido en YouTube, aparece una decena de funcionarios encabezados por Francisco Guzmán y Erwin Lino, coordinador de asesores y secretario particular, respectivamente. Hablan sobre su experiencia al preparar el Informe.
Informe y playas de excelencia
Al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, ya sólo le falta sacarse la lotería de lo bien que anda. Este martes, rendirá su Tercer Informe y llega con la noticia de que las Playas Chac Mool y Las Perlas, en Cancún, recibieron la certificación internacional Blue Flag, el máximo galardón a playas de excelencia, con lo que se suman a la Playa Delfines. O sea, Cancún es el único destino turístico del país con tres playas certificadas.
David López Cárdenas, a China
Respondiendo a la invitación del Comité Central de Partido Comunista Chino para participar en un seminario, el PRI armó una delegación con 6 destacados militantes. El tema será “Las Reformas en China y en México en la Nueva Época” y en el equipo están el presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo; el secretario técnico del Consejo Político Nacional, Joaquín Hendricks; y el diputado del Edomex, David López Cárdenas.
A cumplirle al Consejo de la Judicatura
Como ya todos los coordinadores parlamentarios del Senado se comprometieron a que esta semana se nombre a los dos consejeros de la Judicatura que hacen falta, el reto es que lo hagan sin atender cuotas partidistas, sino por el perfil, experiencia y conocimiento de los candidatos. Este martes, dice el líder priistaEmilio Gamboa, se votan los nombramientos.
:Que para medir la importancia de los “incidentes graves” reportados por el Instituto Nacional Electoral en la jornada perredista de ayer, sirve saber que el número de casillas instaladas en todo el país fue de 8 mil 262.
Por eso mismo el INE califica el proceso como “ejemplar”.
:Que en cuanto pasen las fiestas patrias, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos sesionará para analizar la situación económica del país y la experiencia mundial para establecer los parámetros que, para diciembre, deberán ser aprobados en las nuevas remuneraciones.
Esa reunión ocurrirá en Ciudad Juárez, el 17 de septiembre, y se espera la visita del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quienes tendrán que encontrar una estrategia para que el incremento se desvincule de las sanciones y multas y no se afecte el índice inflacionario.
:Que todavía no pasan al retiro y en el Poder Judicial Federal ya quieren que quienes ocuparán las vacantes de Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero tengan carrera judicial.
A finales de 2015 ambos ministros se jubilarán, y a los integrantes de ese poder no les gusta que lleguen “externos”, como les llaman a quienes provienen de la academia o de otros sectores públicos distintos al suyo.
:Que para nadie es nuevo que el cardenal Norberto Rivera aborde desde el púlpito temas de toda índole, pero cuando ayer casi exigió una declaración de guerra contra Irak, en la cancillería se sorprendieron.
Tanto en la ONU como en otros foros, México ha condenado la violencia y reivindicado el principio de la no intervención.
Asumen, sin embargo, que el propio Vaticano dio su aprobación al combate contra quienes, mediante actos terroristas, quieren imponer el Estado islámico.
:Que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal suena muy fuerte que el presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados, busca dejar pronto su curul para incorporarse al GDF.
El legislador tiene como objetivo posicionarse con miras al proceso electoral de 2018 desde el gabinete de Miguel Ángel Mancera.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.Mal de muchos. Corruptos, sí, pero poquito. Ese es el mensaje que envía Gustavo Madero, líder del PAN, al admitir que hay licenciosos en su partido. Dice que sus azules son corruptos, pero en el PRI son más. Increíble. Aceptó que al interior del instituto político sí existen la corrupción y comportamientos individuales negativos, aunque aclaró de inmediato que todos los militantes lucharán contra ellos. Más aún, dijo que, de acuerdo con sus datos, la percepción ciudadana es que el PRI es cinco veces más corrupto que el PAN. Habitante de un mundo irreal, aseguró que el azul será el único partido que en 2015 avanzará ante el electorado, y que, pese a Villarreales, Maderos y Preciados, ratificará las dos gubernaturas que tiene y conseguiría hasta cuatro más. ¡Ajá!
II.Cuidándose de sí mismos. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, aseguró que con la elección interna para la conformación del Consejo Nacional, que elegirá al próximo presidente nacional el 5 de octubre, su partido y el INE ponen en juego su credibilidad de cara a las elecciones de 2015. Hasta ahora todo indica que el proceso fue un auténticocochinero, aunque esta vez tendrá implicaciones legales. No es una sorpresa. En el PRD utilizan todos los métodos aprendidos al PRI, en especial las huestes de René Bejaranoy pandilla que lo acompaña. La guerra por evitar que Carlos Navarrete ocupe la presidencia del partido será cruenta.
III.Derechitos. Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores priistas, afirmó que en el Senado inició un periodo productivo, y que en los próximos días nombrarán a los consejeros de la Judicatura Federal, al margen de votar la iniciativa preferente para la protección de niños y adolescentes, enviada por el Presidente, afirmó. Esto, luego de la Glosa del 2º Informe del Gobierno y los nombramientos en los órganos reguladores y del comité técnico del Fondo Mexicano del Petróleo, entre otras acciones. Aseguró que el PRI está en ritmo con los cambios propuestos por la nueva administración. Que van en el sentido correcto. Si las reformas en verdad mueven a México, ya el tiempo lo dirá.
IV.Desastre ecológico e impunidad. A 30 días del derrame en la mina Buenavista del Cobre, Grupo México sólo ha recogido 2.09% de los 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico vertidos sobre el río Sonora. Jorge Carlos Flores Monge, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado, dio a conocer que el saneamiento apenas inicia y luego vendrá la remediación del río Sonora, que será muy costosa y tardada. Lo único bueno que ha sucedido a los sonorenses en estos 30 días es que han conocido la cara de Guillermo Padrés, su gobernador, quien únicamente ve por sus intereses. Ellos que se jodan. Ya se la cobrarán a Padrés en la urnas. Si se ponen vivos lo llevarán a la cárcel. La corrupción no ha tenido límites.
V.Funcionario VIP. También entre los miembros de la administración peñista hay clases sociales. Así lo demuestra día a día Guillermo Haro Bélchez, titular de la Profepa. Resulta que no sólo se ha caracterizado por utilizar lujosos aviones privados para sus viajes personales y de trabajo, sino que ha forzado a empresarios para que le hagan el favorcito. Como el caso del Cessna Citation Sovereign que utilizó para viajar de compras con su familia a EU. Y no sólo eso. También ha solicitado “apoyo” a gobiernos estatales para transportarse en helicóptero, como el Bell 412 con matrícula XC-AJC. Sí, es toda una fichita. Pero, ¿quién protege a este funcionario abusivo? ¿Ese es el México que cambió?
VI.Apuesta de futuro. El gobernador mexiquense Eruviel Ávila tuvo una reunión, durante tres horas, con los secretarios de Comunicaciones, Turismo y Medio Ambiente, así como con el director de la Conagua, en la que se detallaron las ventajas del proyecto del Aeropuerto Internacional que impactará de manera positiva en la región Oriente del Edomex. Pero además, de manera transparente, se abrió el espacio para presentar inquietudes y despejar dudas en un ejercicio plural en el que participaron el gabinete local, los diputados locales y federales de todas las fracciones, senadoras, alcaldes, académicos y empresarios. Se trata de un proyecto, como dijo Eruviel, donde “todos ganan”.
LA CRÓNICA PEPE GRILLOSu turno
El gobierno le da otra vuelta a la tuerca del discurso oficial sobre las reformas.
El nuevo mensaje, dirigido sobre todo a la comunidad empresarial, dice: nosotros ya hicimos la parte que nos correspondía, es su turno.
“Nosotros” se refiere a la clase política en su conjunto.
La transformación, al menos en el papel, está lista. El gobierno no puede encargarse de la instrumentación. Procede que los empresarios se remanguen las camisas y se pongan a chambear.
Ellos, los empresarios, exigieron en diversos tonos las reformas por décadas. Ya están cocinadas. No pueden quedarse mirando.
El vaso
Para calificar la elección interna del PRD hay que recurrir a la imagen desgastada del vaso medio lleno o medio vacío.
Se registró un elevado abstencionismo, es cierto, pero que la gente no salga a votar es un fenómeno que también ocurre en las elecciones constitucionales.
Se robaron algunas urnas, pero no tantas como para cambiar el sentido de la votación.
El sol azteca pasó la prueba. No le darán mención honorífica, ni siquiera nota laudatoria, pero consiguió formar su Consejo Nacional sin aparecer en la nota roja de los diarios, lo que es ganancia.
Los dirigentes respiran tranquilos.
Saldo
La elección perredista dejó en claro que está gobernado por un grupo que le apostó, de manera irreversible, a las instituciones.
Su distanciamiento de López Obrador es también irreversible.
Vidente
César Camacho se atrevió a decir que el PRI refrendará su triunfo electoral en Michoacán en el 2015.
El dirigente nacional del PRI dijo que tal es la tendencia de las encuestas.
Camacho no dio más detalles. La gente que lo escuchó asegura que no estaba bromeando, que lo dijo en serio.
Ahí queda la declaración. ¿Será vidente o agorero del desastre?
Respaldo
El proyecto del nuevo aeropuerto suma adeptos.
El alcalde perredista de Neza, Juan Zepeda, dijo que se trata de un proyecto bien estudiado y cuidado.
Se congratuló que la magna obra se realice en la zona oriente del Estado de México, que es una región que había estado marginada de las grandes decisiones nacionales. Es un acto de justicia.
El Estado de México será protagonista central del nuevo aeropuerto. Nadie puede quedar al margen.
Sobre ruedas
Sale nota para documentar el optimismo al arranque de la semana.
México superó a Brasil como primer productor de automóviles de América Latina.
Nuestro país regresa a la parte de arriba de la tabla después de dos sexenios, los panistas para más señales, durante los cuales los cariocas tuvieron el liderazgo.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASGerardo Ruiz Esparza es, dicho por quienes lo conocen, un funcionario práctico en su decir y en su hacer, un jurista conocedor y un político que, desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México principalmente, siempre ha entregado buenas cuentas para quienes ha trabajado. El Abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Derecho y con especialidad en Administración Pública por la Universidad de Michigan, es el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gabinete peñista desde el 1 de diciembre de 2012. Antes, en el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Edomex, también tuvo a su cargo esa cartera. Con una amplia carrera en la administración pública y también en su partido, Ruiz Esparza trabajó también en la campaña y en el gobierno del mexiquense Alfredo del Mazo González –con quien arrancó su carrera– lo mismo que en el de Arturo Montiel Rojas –con quien la consolidó–, por lo que su carrera está ligada, sin ser él originario del Edomex, íntimamente ligada al Grupo Atlacomulco, del que actualmente el Presidente Peña Nieto es el líder máximo. Al iniciar esta administración, cuando de arranque el Presidente anunció que se promoverían la construcción de megaproyectos para “mover a México”, se preveía una actividad intensa para la SCT. Sin embargo, el freno al gasto público de 2013, aplicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de la devastación causada en 12 entidades por los huracanes Ingrid (en el Golfo de México) y Manuel (en el Pacífico) , la convirtió en una dependencia bombero que se dedicó a reconstruir más que a construir. En este 2014, ese esfuerzo se continuó y apenas y si en las últimas semanas es que ha lanzado licitaciones importantes. Pero desde ya y de 2015 hasta que termine el actual sexenio se prevé sea una de las cuatro más importantes, junto con Gobernación, Hacienda y la de Energía. En las manos de Ruiz Esparza están los proyectos más importantes y los que, si se apegan a la letra, pueden ser los que detonen la mayor derrama de empleos y de crecimiento en las regiones donde serán aplicados. Para 2015, la SHCP propuso el viernes pasado un proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación un gasto total histórico del gobierno de 4 billones 676 mil 237 millones de pesos. De ese total, la SCT tendrá, si los legisladores lo aprueban, una asignación también nunca vista de 120 mil 757 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 4.5 por ciento respecto a 2014. Comunicaciones y Transportes, además, ejercerá 10 mil 371 millones de pesos en el año por venir para iniciar la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinará a ese megaproyecto 5 mil 847 millones de pesos. Ambos organismos arrancarán las obras para asegurar la sustentabilidad contra inundaciones en el nuevo aeropuerto y la zona aledaña, que es la que rodea el Vaso de Texcoco, en el Edomex. Como se sabe, el nuevo AICM tendrá un costo estimado de 169 mil millones de pesos. De ese total, 58 por ciento o 98 mil millones de pesos provendrán de recursos públicos, mientras que el 42 por ciento o 71 mil millones de pesos restantes serán de origen privado. Es decir, de aquí a que termine el sexenio peñista la SCT de Ruiz Esparza tendrá recursos públicos como no tuvo hace ya muchas administraciones, pues hay que considerar que, además, se tienen proyectada la construcción de trenes urbanos e interurbanos de pasajeros que requerirán también cientos de millones de pesos para convertirse en realidad. Por tanto, de ser un Secretario más en el gabinete, Gerardo Ruiz Esparza cerrará 2014 convertido en una pieza fundamental en el gabinete peñista. Un peón de toda las confianzas del Presidente y de su grupo quien, en un tris, ha pasado a ser una torre fundamental para fortificar a la actual administración y darle posibilidad de trascender. Sobre él, sin embargo, también estarán fijas las miradas de grupos civiles nacionales y extranjeros que han reclamado una y otra vez al actual gobierno federal la necesidad de que se abra a la transparencia y a la rendición de cuentas. El titular de la SCT, hombre del sistema y un funcionario ligado al Grupo Atlacomulco, tendrá sin duda presiones de todo tipo para beneficiar a quienes durante mucho tiempo han sido sus jefes. Pero también debe considerar que es el primero al que se pondrá en capilla si las licitaciones, asignaciones de contratos, gastos excesivos e incluso el derroche comienzan a erosionar a esa Secretaría. Ruiz Esparza ya ha estado envuelto en escándalos por reclamos en la asignación de obra pública. También por la imprudencia de uno de sus hijos al presumir a los cuatro vientos y desde las redes sociales su vida de lujos y dispendio. Esta vez, sin embargo, no tiene un cargo y un encargo menor, y por ello será un blanco central en la mira de los ciudadanos que, cada día y para fortuna del país, tienen mayores herramientas para investigar, contabilizar y denunciar la corrupción y el abuso de funcionarios públicos dentro y fuera del país.