Saúl Salazar
Huajuapan de León, Oax. 24 de septiembre. La mesa directiva de Ánima A.C., de manera oficial firmó un convenio de colaboración con la SE-SIPINNA Oaxaca para sumar esfuerzos a favor de los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes.
El representante legal de Ánima A.C., Jonathan Neftalí Herrera Martínez, informó que la firma ocurrió ayer en las instalaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SE-SIPINNA), ubicadas en la capital del estado.
“Con el fin de promover, difundir, visibilizar, los derechos de niñas, niños y adolescentes aquí en la región Mixteca; sobre todo en el municipio de Huajuapan de León”, indicó.
Agregó que estarán colaborando con SE-SIPINNA para trabajar en capacitación y difusión de los derechos de la niñez y adolescencia, para servidores públicos, docentes de educación básica, media y superior, así como para la demás ciudadanía.
Herrera Martínez refirió que la firma estuvo encabezada por la titular de SE-SIPINNA, Alma Deysi Bautista Ramos, y como testigo los acompañó la coordinadora de Movilización de la Red Oaxaqueña por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
“En conjunto vamos a tener el enlace con el director de políticas públicas de la SE-SIPINNA, nos vamos estar coordinando directamente, cosa que agradecemos porque es una instancia estatal, que abre sus puertas a las organizaciones de la sociedad civil, para permitir generar todas las actividades, para beneficio de la ciudadanía, en este caso de niñas, niños y adolescentes”, abundó.
Cabe recordar, que Ánima A.C., inició en el 2020 como un proyecto de redes sociales, y se consolidó como una asociación civil en el presente año, cuya mesa directiva está integrada por tres personas: Biniza Osorio Jiménez, como tesorera; Christopher Galindo, funge como secretario; y Jonathan Neftalí Herrera Martínez, presidente de la mesa directiva.
Desde hace cinco años, las y los integrantes realizan foros, talleres y capacitaciones, para funcionarios públicos, empresas privadas e instituciones educativas públicas y privadas, en temas de diversidad sexual, atención al público y otros.

