Oaxaca de Juárez, 22 de mayo. El intenso calor que azota gran parte del territorio mexicano obligó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a tomar una decisión histórica: adelantar el fin del ciclo escolar 2024-2025 en varios estados del país. La medida responde a preocupaciones por la salud de los estudiantes y docentes, quienes han enfrentado temperaturas extremas en las últimas semanas.
Mientras muchas familias ya planeaban sus vacaciones para mediados de julio, la SEP sorprendió con un anuncio que cambia el panorama educativo: las clases terminarán antes de lo previsto en San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
Altas temperaturas obligan a tomar decisiones urgentes
Durante el mes de mayo, los termómetros superaron los 45°C en varias regiones del país. Los golpes de calor, la deshidratación y los apagones constantes en las escuelas encendieron las alarmas entre autoridades educativas y de salud.
“Las condiciones climáticas ya no son aptas para continuar con clases presenciales en algunas zonas”, explicó un vocero de Protección Civil. Ante esta situación, la SEP actuó en coordinación con gobiernos estatales para prevenir riesgos mayores.
Estados donde se adelanta el fin del ciclo escolar 2025
San Luis Potosí
El gobernador Ricardo Gallardo informó que las clases concluirán el 28 de junio de 2025, ante temperaturas que han llegado hasta los 47°C. «No vamos a poner en riesgo la vida de los niños», declaró.
Sinaloa
La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) anunció que el último día de clases será el 27 de junio de 2025, siguiendo las recomendaciones de Protección Civil y expertos en salud pública.
Tamaulipas
La Secretaría de Educación estatal estableció que el ciclo escolar terminará el 4 de julio de 2025 en los 43 municipios, como respuesta a las condiciones extremas que enfrenta la región.
Cambio también en el inicio del ciclo escolar 2025-2026
No solo el cierre del presente ciclo se ve afectado. La SEP también confirmó que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será retrasado una semana, comenzando el 1 de septiembre de 2025. El objetivo es ofrecer una semana adicional de descanso al personal docente, atendiendo una solicitud histórica del magisterio.
“Las maestras y maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar, entonces les estamos dando una semana más”, declaró Mario Delgado, titular de la SEP.
Este cambio busca equilibrar la carga laboral de los docentes y garantizar un regreso escolar más descansado y eficiente.
Recomendaciones para padres y tutores
Ante los cambios, la SEP recomienda estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por las autoridades educativas estatales. Las fechas pueden variar según las condiciones climáticas en cada región. Además, se sugiere:
Verificar el calendario escolar actualizado en el sitio web oficial de la SEP.
Mantenerse en contacto con las escuelas para conocer actividades de cierre.
Evitar exponer a los menores a temperaturas extremas, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas.
Una nueva realidad climática afecta a la educación
La modificación del calendario escolar no es un hecho aislado. Refleja una realidad creciente: el cambio climático ya impacta directamente la educación en México. Este tipo de ajustes podría volverse más común en los próximos años si las olas de calor persisten.
El país se enfrenta al reto de adaptar sus políticas públicas no solo en el sector salud o medio ambiente, sino también en la educación
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
LaVerdadNoticias
Visitar LaVerdadNoticias
INE Yucatán garantiza casillas accesibles para la elección judicial
Yucatán es sede de foro nacional para impulsar el desarrollo territorial justo
ALERTA CLIMÁTICA EEUU: Fuertes Tormentas con Granizo Gigante Amenazan los Llanos del Sur; Florida También en Riesgo por Ráfagas Severas este Jueves
Más para ti