Miércoles, 20 de Agosto de 2014 18:45 Televisa Política

Oaxaca de Juárez, 20 de agosto. Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), habló sobre la situación en Oaxaca ante la oposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la aplicación de la reforma educativa en esa entidad.
“En Oaxaca hay anormalidad en el funcionamiento de muchas áreas y una de ella, sin duda, es una situación que es inadmisible, que es la violencia desplegada por los integrantes de la CNTE, la sección 22 de la CNTEyo sí veo que el gobierno de Oaxaca está ajustándose a las presiones que se ejercen sobre él. Me gustaría más ver un gobierno firme, no represor, firme; respetuoso de los derechos humanos, pero firme en el ejercicio de la autoridad”, dijo Barbosa.
El panista Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado, consideró que la propuesta de Ley para Oaxaca que presentó el gobernador Gabino Cué, elaborada por la CNTE, tiene varios riesgos.
“Primero que tengamos una ley que no cumple; segundo que se entregue a la Sección 22 un conjunto de demandas absolutamente absurdas, que no sostienen ninguna prueba, ni académica, ni legal, y que el gobierno local muestre que está de rodillas frente a situaciones que son absolutamente inapropiadasestamos ante fenómenos que habrá que corregirse y que se podrían complicar más el año próximo porque a partir de enero la nómina la va a pagar el gobierno federal, entonces vamos en ruta de fracaso y es lo que no podemos permitir”, apuntó.
Entrevistados por separado en el marco de su participación en la sesión de la Comisión, ambos legisladores coincidieron en que si el Congreso de Oaxaca aprueba la ley educativa que elaboró la CNTE, el Senado, la Cámara de Diputados o el Gobierno de la República podrán promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.
Respecto de este tema no hubo pronunciamientos por parte de legisladores del PRI.