Oaxaca de Juárez, 8 de noviembre. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha confirmado la aplicación de un nuevo impuesto para todos los cuentahabientes que realicen depósitos en efectivo por encima de los límites establecidos, con el objetivo de reforzar la transparencia financiera y prevenir prácticas no declaradas. Según la autoridad, esta medida busca “fomentar la rendición de cuentas y evitar operaciones no declaradas que puedan estar vinculadas con evasión fiscal o lavado de dinero”.
¿Qué monto activará el impuesto y cómo se calcula?
El SAT señala que el límite para efectuar depósitos en efectivo sin que se aplique el recargo es de $15 000 pesos mensuales. Superarlo implicará un recargo del 3 % sobre el excedente, según el ejemplo proporcionado: si un contribuyente deposita $26 000 pesos en un mes, el excedente sería $11 000 pesos y el impuesto correspondiente alcanzaría $330 pesos.
Las transferencias electrónicas, como SPEI o TEF, quedan fuera de este gravamen porque son más rastreables.
¿A quién aplica y qué implicaciones tiene para los contribuyentes?
La disposición aplica tanto a personas físicas como morales que realicen depósitos en efectivo en sus cuentas bancarias que excedan el límite mensual mencionado. Los bancos tienen la obligación de reportar estos movimientos al SAT.
El organismo enfatizó que el propósito no es castigar, sino garantizar que los recursos depositados provengan de fuentes lícitas y que los ingresos reales se alineen con los ingresos declarados.
Entre las recomendaciones destacan:
Evitar depósitos en efectivo que superen el monto permitido.
Optar por medios electrónicos de pago.
Conservar comprobantes que justifiquen el origen del dinero.

