Miércoles, 20 de Agosto de 2014 10:49 IGAVEC Regiones

Oaxaca de Juárez, 20 de agosto. Apoyándose a través de narraciones preservadas en la comunidad de San Andrés Chicahuaxtla y documentación de archivos oficiales, despertó en la comunidad un gran interés por utilizar nuevos medios para trasmitir su historia, así se organizó la exposición denominada “Hilarión: Memorias de un héroe triqui de la Independencia”, la cual es producto del trabajo entre los habitantes de la población antes mencionada y la Universidad Warwick de Inglaterra.
La exposición lleva el nombre de un hombre, que fue un personaje heroico en la memoria colectiva de los triquis, pero también de un ser rebelde y olvidado por los demás, quien tuvo sus hazañas en la época posterior a la Independencia, cuando hombres y mujeres de carácter fuerte aprovecharon las turbulencias políticas para perseguir intereses locales, tildados de bandoleros y bandidos, convirtiéndose en “balas perdidas” en la formación de la nación.
Sin embargo, los organizadores de dicha exposición, comentaron que después de casi dos siglos, “Hilarión” aún vive en las narraciones pasadas oralmente por los triquis de generación en generación, al tiempo que reconocieron que “Con el paso de los años, su figura adquirió cualidades legendarias y un cierto misticismo, propios de un héroe de las leyendas, siendo estos relatos el tema de esta exposición, creada conjuntamente con la comunidad triqui de San Andrés Chicahuaxtla” indicaron.
Finalmente, el comité organizador hizo extensiva la invitación para que se den cita en el lugar antes mencionado en la fecha especificada, para que conozcan la vida y obra de Hilarión Medina, uno de los líderes defensores de los triquis, del cual han surgido mitos y leyendas sobre sus hazañas que todavía perduran en la memoria de la población triqui.
Hilarión Medina, orgullosamente triqui
La leyenda oral más famosa que se transmite entre los ancianos triquis, es la del famoso bandido llamado “Hilarión”; y es que según cuentan los ancianos, Hilarión fue un bandido revolucionario que se dedicaba a robar a los ricos o a los grandes comerciantes que exportaban su riqueza de Pinotepa Nacional a Putla, Tlaxiaco, Huajuapan de León, Tehuacán Puebla, hasta la capital del país.
Fueron varios años de lucha constante y dura de Hilarión Medina con su gente, se refugiaron en las grandes grutas de la región como: Chicahuaxtla, San Juan Copala, San Juan Piñas, entre otros lugares.
Durante esos tiempos el gobierno sufrió varias derrotas, costó muchas, tanto el de los federales y el de los insurrectos, hasta que un día lograron la captura de Hilarión Medina en el pueblo de San Juan Piñas, terminó esa crisis social que aún no olvidan los pueblos de la región.