Jueves, 21 de Agosto de 2014 17:08 Jesús Jiménez Política

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 21 de agosto. Al inaugurarse el “Tercer Foro de Impacto del Programa en la Modernización del Campo”, el diputado federal, Mario Rafael Méndez Martínez, aseguró que Oaxaca ocupa el cuarto lugar en producción de tomate, con el esfuerzo de los productores que realizan lo necesario para tener mejores condiciones.
Acompañado de Beatriz Rodríguez Casasnovas delegada de la Secretaría de Economía, Plácido Arellano López presidente municipal de Santa Catarina Minas, Edgar Guzmán Corral Secretario de Desarrollo Agrícola, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Fernando Cuéllar presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados Federal, Amalia García Medina representante de Silvano Aureoles presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Federal y Gloria Bautista diputada federal presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Alimentarios, destacó que se requiere un fuerte impulso para este sector a fin de terminar con los rezagos. El también presidente de la Comisión Concurrente en la Modernización del Campo de la Cámara de

Diputados Federal, indicó que son cuatro mil productores los que dan trabajo aproximadamente a tres mil personas, lo que da como resultado una producción alrededor de 800 a mil toneladas, pero sus ganancias son mínimas como resultado de la intromisión de supuestos intermediarios. Dijo que se buscarán estrategias de atención porque los recursos que llegan al Estado son muy restringidos y por lo regular se entregan con tintes políticos, por lo que se busca que éstos se repartan de manera plural, ya que en el Sistema Producto, hay gente de diferentes colores y gente que no tiene que ver con siglas partidistas.

Indicó que los productores cuentan con deudas fuertes ante instituciones de carácter privado y públicas, además de no encontrar espacios para vender su producto el cual es aprovechado por los llamados “coyotes” que se quedan con las ganancias. Por su parte, el presidente municipal de Santa Catarina Minas donde se llevó a cabo este encuentro, Plácido Arellano López, destacó la importancia de que el foro se llevará a cabo en su municipio, uno de los más importantes en producción de tomates en la entidad junto con Ocotlán de Morelos, Ejutla de Crespo y Sola de Vega. Indicó que los recursos naturales representan la plataforma de vida que soporta a las comunidades, base sobre las que se tienen prácticas sociales y culturales, los cuales buscan preservarse. Sin embargo, dijo muchas veces los terrenos se abandonan como resultado de la degradación por el cambio climático, el incremento de la mancha urbana, a pesar de que se obtienen beneficios alimenticios principalmente. Señaló que muchos problemas relacionados con la tenencia de la tierra tienen que ver con la débil atención que se brinda, incrementado por la pobreza de las comunidades. Por eso tratan de ser competitivos con esfuerzo, por lo cual esperan que las políticas públicas tengan los resultados esperados, pues se tienen rezagos que deben ser atendidos de manera eficiente. Edgar Guzmán Corral, titular de SEDAFPA, al inaugurar el foro con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, aseguró que sin duda el Programa Especial Concurrente esta orientado a tener políticas que incrementen la productividad, competitividad agroalimentaria y pesquera, también buscando la generación de empleo rural promoviendo el bienestar, desarrollo con prioridad a zonas de alta y muy alta marginación. Con el foro se tendrán temas de importancia que aporten estrategias además con un presupuesto adecuado se tendrán los resultados, promoviendo el acceso a los sectores más desprotegidos, afirmó. Fernando Cuéllar en su oportunidad aseguró que es importante que un diputado de Oaxaca este al frente de esta Comisión Especial pues de esta forma se tendrá una visión más correcta de las condiciones en la entidad. Destacó que también es adecuado que el foro se realizara en un municipio productor, ya que de esta forma se puede demostrar lo que se quiere hacer, en el sitio en donde se aplicarán los programas. En breve se iniciará en la Cámara de Diputados el análisis del presupuesto de egresos 2015 y será importante que se atienda el tema del campo y de eficiencia alimentaria. Asimismo la legisladora Amalia García Medina, dijo que el campo tiene gran importancia pues es de donde surge el alimento que desde tiempos históricos provocó que la humanidad se estableciera en zonas para poder vivir, descubriendo que pueden utilizar la naturaleza a su favor. Señaló que a través del Sistema Producto-Tomate se puede observar la experiencia de los productores para tecnificar al campo, utilizar invernaderos para tener mejores condiciones, producciones adecuadas que les dejen ganancias. Pero esto requiere apoyo, créditos oportunos y baratos no a destiempo, además capacitación para ser

cada vez mejor, para tener productos de calidad, lograr mejores oportunidades de mercado. Con el foro, sostuvo, se espera que se logren proyectos convenientes como la construcción de una pequeña presa para aprovechar el agua, utilizar al máximo el tomate enlatándolo, para que los productores tengan más beneficios. Por eso llevarán las propuestas que surjan de este foro para integrarlos en el presupuesto de egresos de la federación, para que tengan lo necesario para cambiar las condiciones que se tienen en la actualidad, abundó. Mientras, la diputada Gloria Bautista Cuevas, refirió que es necesario llevar a cabo una contrarreforma del campo, para dar certeza a este sector, para lograr una transformación y garantía para los campesinos. Aseguró que se debe tener respeto a ejidos, comunidades, localidades para tener producciones importantes, sobre todo beneficios para las personas que se dedica a esta labor.

El eje central de la política de desarrollo social ha sido la Cruzada contra el Hambre para que las personas tengan acceso a los alimentos y desarrollar de manera eficiente en materia de salud y educación, “pero esto no resuelve el enorme problema del hambre y pobreza del país, se requieren estrategias más contundentes para que se avance en este sentido”. En México se importa más del 40 por ciento de alimentos que se consumen, además se tiene carencia que afecta a una quinta parte de la población nacional, lo que es indicativo de que no se tiene seguridad ni soberanía alimentaria. La reforma energética y la del campo que está por aprobarse, mantienen influencia de intereses particulares, nacionales y extranjeros lo cual desacelerará las producciones, por lo que se propuso incrementar esto con la modernización del sector pero no con la inversión de los mercados internacionales, además de pasar de programas asistencialistas a efectivos para terminar con los conflictos. El campo sigue destrozado, alejado del país, sin beneficios, por eso pidió al presidente Enrique Peña Nieto que detenga la reforma del campo para que se logre un verdadero desarrollo y se tenga paz, concluyó.
Empty gallery item. Please make sure you have upload image to it or check the short code.
Diputado Mario Rafael Méndez Martínez