Lunes, 11 de Agosto de 2014 13:18 IGAVEC Arte y cultura

Huajuapan de León, Oaxaca. 11 de agosto. Calixto Córdoba Gonzales, agente municipal de San Juan Joluxtla, perteneciente al municipio de Santa Gertrudis Cosoltepec, lamentó la pérdida de costumbres y tradiciones en la Mixteca, esto luego de que reconoció en que diferentes localidades de esta zona se han dejado de practicar actividades, entre ellas la música.
Indicó que actualmente las zonas arqueológicas, el campo y los trabajos de palma, se han estado olvidando por los habitantes de las comunidades, algo que consideró como un grave problema para la Mixteca, por ello exhortó a los 165 municipios de la de la entidad a fomentar proyectos que ayuden a mantener viva la cultura, principalmente con actividades culturales.
En el marco de la presentación de la banda municipal de San Juan Joluxtla, Córdoba Gonzales, dijo que en la región, las personas nacen con un talento musical, toda vez que dijo que los niños desde pequeños reciben estos conocimientos por parte de sus familiares.
“Nuestra banda tiene muchos fines, pero el principal es honrar a nuestro santo patrón San Juan, a quien tenemos que agradecerle por darle fuerza a los más de 18 jóvenes que conforman el grupo, mismos que son dirigidos por Virgilio Ortiz López, originario de la comunidad de Santa María Yucuhuiti, con lo cual buscamos rescatar las tradiciones de la Mixteca, explicó.
Dijo que para luchar contra la pérdida de tradiciones realizaran talleres de cultura, en los cuales los menores de edad podrán aprender diferentes actividades como: figuras con palma, pintura, música tradicional, baile, maroma, entre otras, con ayuda de artistas de la región, los cuales no tendrán ningún costo.
Por ello exhortó a los padres de familia a seguir enseñando las costumbres en cada comunidad, ya que dijo, actualmente la llegada de las nuevas tecnologías ha cambiado radicalmente las actividades en los pueblos, lo cual se refleja en las festividades anuales de cada lugar, en donde cada año dijo, la gente deja de asistir al no ver las mismas costumbres que antes.