Oaxaca de Juárez, 21 de julio
I.Sanciones históricas. Por si alguien todavía no cree que las reformas propuestas por Enrique Peña Nieto traerán un nuevo esquema de beneficios para el país, uno de los ejemplos es la multa prevista, de hasta tres millones de pesos, por robo de luz y contra los llamados diablitos, otra de las infecciones que, a todos niveles, sufre México. El Senado aprobó en lo general el segundo dictamen de las leyes secundarias en materia energética, que contiene la Ley de la Industria Eléctrica, que prevé además la apertura a empresarios privados del mercado mayorista. De acuerdo con los planes, si el andamiaje es el correcto, en tres años comenzarán a bajar las tarifas eléctricas. Nada mal.
II.El desenfreno. Absolutamente fuera de lugar fue la reacción de Fernando Mayans, legislador perredista, quien, al rechazar el dictamen que tiene que ver con la Ley de la Industria Eléctrica, acusó que los legisladores priistas y panistas llevan al país en la dirección equivocada. Aunque la izquierda se la ha pasado únicamente obstaculizando y poniendo trabas al debate, fue Mayans de los más duros al calificar a los priistas y panistas como un Congreso de borregos. Y en el colmo de la insolencia afirmó que se nota, se siente, se huele que los premios domestican. ¿Dónde se educó? ¿Así creen los “demócratas” de izquierda que es la democracia?
III.Un poco de congruencia. Una parte del PRD quisiera no repetir sus tan tradicionales formas de protesta. Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del sol azteca en la Cámara de Diputados, se declaró contra la eventual toma de tribuna durante la discusión de las leyes reglamentarias de la Reforma Energética y demandó, en cambio, un debate de altura. Aureoles afirmó que el partido está en la disposición para debatir los temas a fondo. Como él, habrá algunos que estén en la misma ruta. Lástima. Siempre se imponen los duros, quienes a los argumentos responden con jitomatazos y violencia.
IV.Compromisos. Son muchas las razones que el presidente Enrique Peña Nieto tiene para festejar este día. Por su cumpleaños, por el trascendental proceso para el país, con las reformas Educativa, Político-Electoral, Hacendaria, Energética y de Telecomunicaciones, aprobadas en menos de dos años de su mandato; porque en este 2014 Peña Nieto ha sido el mandatario que durante sus giras de trabajo se destaca por invitar a diferentes personas a que expresen tanto sus quejas como sus agradecimientos, lo que le ha servido para mantener la cercanía con los mexicanos; porque en menos de dos años de gobierno ha recibido menciones destacadas en diversas publicaciones internacionales. Porque la diplomacia va. Y porque ayer oyó las mañanitas…
V.Innovador. José Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro, está por rendir su V Informe de Gobierno. Y la sorpresa es que su promocional fue grabado con un iPhone y un dron. La innovación caracterizó la administración de Calzada, recordando que a los tres meses de asumir el cargo fue el primer mandatario estatal en quitar el cobro de tenencia.
VI.El show. Ahora que un menor de edad falleció como resultado de los hechos violentos del 9 de julio en Chalchihuapan, Puebla, habrá que observar a la diputada perredista Roxana Luna y su activismo también en contra del Gasoducto Morelos que construye la CFE y que pasa por Puebla. Más cuando está por iniciar la discusión de las leyes secundarias en materia de energía en la Cámara baja.
Realidad y utopía
Suena bien, pero ¿cómo? Tenemos que partir del aquí y ahora mexicanos. ¿Cuál es la realidad de una mesera de Sanborns? El 5 de agosto del año pasado publiqué la situación de una de ellas, que representa la de muchas:
Madre soltera, 38 años. Dos hijos, uno en segundo de primaria y el otro en primero de secundaria. Ambos en escuela pública. Renta un departamento en la colonia Moctezuma. Trabaja seis días a la semana, no le pagan horas extras. Sus gastos superan su sueldo, por lo que vende cosas en segunda mano y su hijo mayor trabaja por las tardes en una carnicería de la colonia, labor por la que recibe 2 mil 500 pesos mensuales. Está ahorrando en una tanda, de la cual busca obtener 4 mil pesos para la cena navideña y comprar algunos regalitos. Recibirá de aguinaldo sólo 15 días, igual que el resto de sus compañeras. Su principal ingreso son las propinas, aunque la cadena de restaurantes de Carlos Slim le quita una parte. Le cobra la comida y le descuenta los faltantes de dinero cuando se equivoca en las cuentas de los clientes (redondeos). Si el faltante es mayor a 300 pesos, la despiden. En su recibo de pago aparece una cuota para el sindicato, pero no conoce a su líder. Nunca la han convocado a una asamblea. De eso prefiere no hablar, porque sabe que al patrón no le gustan las preguntonas. El dinero no le alcanza. Todos los meses se queda corta, con casi 3 mil pesos. Sin embargo, hay una razón por la que sigue ahí: le dan Seguro Social. En las gráficas puede verse con detalles sus ingresos y egresos.
El salario Slim
Slim podría comenzar a realizar su visión con sus propias empleadas. ¿Va a cambiarles el horario de manera que sólo trabajen tres días y descansen cuatro con jornadas de 11 horas? Y la gran pregunta: ¿va a pagarles la semana completa o sólo tres días? Aun cuando la respuesta fuera generosa, sus empleadas tendrían que buscar otro ingreso en los cuatro días de descanso. Lo que ganan no les alcanza para vivir. Se frustraría la visión de Slim: no utilizarían el tiempo en esparcimiento. Sería imprescindible aumentarles el sueldo. Como otros magnates Slim está queriendo perpetuar su memoria con edificios monumentales como el Museo Soumaya. Todavía puede hacer algo más trascedente, algo histórico: instituir el salario Slim: 10 mil pesos mensuales mas prestaciones. Son deducibles de impuestos. El tiempo se le está yendo.
Asunto: créditos Infonavit en pesos
Quiero informarte que las mensualidades de los créditos en pesos que ofrece el infonavit no son fijas como dicen, ya que se incrementan cuando te aumentan tu sueldo, y lo peor es que en el instituto nadie sabe informar. Yo obtuve mi crédito en diciembre del año pasado y mi mensualidad ha sufrido dos modificaciones en este año, una en enero y otra en mayo, y todavía no me aumentaban mi sueldo.
Ing. Saúl Acosta/Distrito Federal
R: Según Alejandro Murat, el director del instituto, serán a tasa fija con 12 por ciento de CAT. Pero sólo los nuevos créditos. Lo ideal sería que estableciera un mecanismo para convertir a pesos los viejos créditos en salarios y Udis, como el tuyo. Ya lo vienen haciendo desde hace tiempo los bancos comerciales.
Ningún apoyo a @Jesus_ZambranoG y @ManceraMiguelMX en su farsa de marchas por la #ReformaEnergética. Son siervos de @EPN y #PRI
Un día como hoy pero de 1923 muere asesinado en Parral, Chih. Pancho Villa.
@GustavoUgarteG
#RT¿Sabes @davidpenchyna quién fue Villa?
Mi nombre no aparece en la lista de aceptados de la UNAM pero al menos sale en una lata de Coca-cola.
@Tuipstar
Twitter: @galvanochoa