Oaxaca de Juárez, 4 de febrero
EXCÉLSIOR
DINERO
JOSÉ YUSTE
Las declaraciones de Thaddeus Arroyo, presidente ejecutivo de AT&T México, de profundizar en mayores medidas de regulación sobre América Móvil, pusieron el dedo en la llaga del debate en telecomunicaciones: ¿Es necesario reforzar las regulación asimétrica en contra de Telcel?
De inmediato, el otro competidor, Telefónica, a través de su presidente Francisco Gil Díaz, le tomó la palabra a AT&T, para reforzar la regulación de predominancia sobre Telcel.
LA REVISIÓN DEL IFT
Durante 2016, habrán pasado los primeros dos años de preponderancia sobre América Móvil.
Para marzo, viene la revisión en el Instituto Federal de Telecomunicaciones y ahí se sabrá si América Móvil necesita más medidas de regulación asimétrica, si se queda como está con las actuales medidas, o bien si se le disminuye la regulación asimétrica.
AT&T: TELCEL SIGUE SUBIENDO
Para AT&T no hay duda: A dos años de la regulación de preponderancia, Telcel ha obtenido todavía más suscriptores, incrementando su participación de mercado, de 70% que tiene en México.
En cambio, AT&T con todo y la inversión de cuatro mil 400 millones de dólares para adquirir Iusacell, Nextel y Unefon, más los tres mil millones de dólares de inversión para relanzar su red 4G, todavía no logra tener los suscriptores que quisiera.
Se mantiene en 8% de participación de mercado. Y Telefónica es un caso similar. Sigue manteniendo 20% del mercado de telefonía inalámbrica.
AT&T Y TELEFÓNICA: EL TAMAÑO CUENTA
La competencia en telecomunicaciones ha provocado bajas en las tarifas (buenas para el usuario final).
Originó la desaparición del roaming con Estados Unidos, creando el mercado de telefonía entre México, EU y Canadá. Y desde luego ha traído mejoras en los servicios.
La competencia ha funcionado. El problema para las nuevas compañías es mejorar la regulación para permitirles crecer y tener más competencia a favor del usuario.
Argumentan que siguen siendo muy pequeñas frente a Telcel, que tiene 70% del mercado. En cambio, dicen, Telcel ya se siente cómodo con la actual regulación de predominancia, pues no le provoca pérdida de mercado.
TELCEL: RESPETAMOS LA PREDOMINANCIA
Telcel ve las cosas totalmente distintas. Señala que ellos han respetado la regulación de predominancia.
Daniel Hajj, presidente de América Móvil, ha insistido en que cumplieron todas las obligaciones de desincorporación de activos (creando Telesites donde están las antenas), que dejaron de cobrar el roaming, bajaron sus tarifas de interconexión para los demás competidores, tienen separación contable de sus servicios y comparten infraestructura con la desagregación de su red.
Por si fuera poco, Hajj ha argumentando que sigue la prohibición para dar televisión de paga.
De hecho, solicitarán en marzo la TV de paga.
DECISIÓN DEL IFT: EMPRESARIAL Y PARA EL USUARIO
El encuentro de posturas está al rojo vivo. Por un lado, AT&T y Telefónica consideran que se les siguen cobrando tarifas altas impidiéndoles competir y respecto a la compartición de infraestructura no ha sido nada fácil.
Por otro lado, Telcel señala que a ella le han impuesto regulaciones asimétricas y ha cumplido con todas, por lo cual estará solicitando TV de paga.
La decisión la deberá tomar el Instituto Federal de Telecomunicaciones, presidido por Gabriel Contreras, y desde luego la acción deberá pasar no tanto por los intereses de las empresas (que desde luego importan), sino sobre todo por el interés del usuario final.
¿Qué le conviene más al usuario final para mantener una incipiente competencia que podrá traducirse en menores costos y más productividad?
LA JORNADA
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
come curas. Al contrario, pertenezco a ese amplio sector de los creyentes, respeto y quiero a los padres Miguel Concha y Alejandro Solalinde. También tiene sus preferencias el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, pues en la relación de personas que estarán cerca del pontífice, proporcionada por la propia diócesis, figuran sus hermanas: Guadalupe, Teresa, María del Carmen, Trinidad, Olivia y Socorro. ¿Qué ese lugar no correspondía a los indígenas? También estarán, más lejecitos, hicieron casting, no fuera a colarse elSup. Ojalá se salga del protocolo.
Los negocios de Aspe
El gran sexenio de Pedro Aspe fue cuando sirvió como secretario de Hacienda a Carlos Salinas de Gortari. En 1996 fundó Protego Asesores, empresa que dirige actualmente. En 2005 presidió el consejo de administración de Volaris. Y en 2009 fue nombrado copresidente del consejo de Evercore Partners. Se le recuerda por los tres ceros que quitó al peso. Fulminó la ilusión de que todos éramos millonarios, así de devaluada estaba la moneda. Con el hashtag#HipotecaPuebla en redes sociales corrió la noticia de que el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle comprometió los ingresos estatales derivados del impuesto sobre nómina durante los próximos 50 años; Evercore será la encargada de administrar dichos recursos. El ex secretario de Finanzas y actual jefe de la oficina del gobernador, Roberto Moya, negó que los recursos se hayan hipotecado, pues son transferencias para dar certidumbre jurídica a los bancos por el pago de proyectos de inversión. “No estás endeudándote (…) es un mecanismo de pago con los bancos”. Desde luego, el servicio de Aspe no es gratuito. Cabe una pregunta: ¿por qué el gobierno de Puebla debe contratar a un tercero para que le haga su chamba? Dicen los que saben que algunos de los grandes contratos del gobierno federal pasan por las consultoras de Aspe. Se está reponiendo de los 12 años de sequía (relativa) de Vicente Calderón
.
Luces y sombras
Opinión de los expertos de Banamex:
La encuesta del BdeM ratifica el gradual deterioro de las expectativas de crecimiento para 2016: baja la expectativa del PIB a 2.69 por ciento desde 2.74 hace un mes. Se consolidan las perspectivas de menor inflación y mayor depreciación del peso. Comentario del autor de esta sección: se hacen contratos a futuro en Chicago con un precio de 18.60 pesos por dólar. Posiblemente lo veamos a 20 pesos en diciembre, o antes.
Las remesas del exterior crecieron 4.8 por ciento en dólares durante 2015. Sumaron 24.7 mil millones de dólares, más de 30 por ciento por arriba de los ingresos por exportación de crudo. Los paisanos que conforman la inmensafábrica de pobres
están dando oxígeno a la economía. A nadie se le ha ocurrido una reforma constitucional para mejorar a sus familias.
@VoxPopuli
Tengo un dinerito depositado en el banco pero el rendimiento es casi nulo. Buscando opciones para invertirlo en algo que me reditúe algo mejor, encontré que existen los Cetesdirecto y quiero preguntarle si sabe usted si es confiable y seguro invertir por esa vía.
R.M.C.
R: Seguros sí son, pero vas a encontrarte con el mismo problema de los bancos: sus rendimientos son exiguos.
Twitteratti
Moreira recuperó más rápido su pasaporte que yo cuando hice cita con la SRE para renovación.
Paola Serrano @paola_serranov
Mi fuerza de voluntad para seguir la dieta, como la señal de Telcel, bien débil.
@vaquitadlbarrio
Moreira y el avión presidencial llegan el mismo día a la Ciudad de México. ¡Mal día para ser aeropuerto!
Mauricio Mancera@MAU_MANCERA
Twitter: @galvanochoa

