Dario Nolasco
Oaxaca de Juárez, 9 de octubre. A 44 años de su fundación como organización social, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), manifestó que el pueblo triqui tiene que reconocerse e identificarse en el otro, “debemos sanar nuestras heridas, pero también nombrar a quienes las causaron y a quienes las mantienen abiertas, porque la impunidad no es paz, la impunidad es continuidad de la violencia”.
El dirigente Octavio de Jesús Díaz, expresó, “el verdadero enemigo no está entre nosotros, el enemigo viste de traje, negocia con las armas y comercia con la muerte, el enemigo es el poder económico y político que lucra con nuestra división, que compra conciencias, que se disfraza de mediador mientras alimenta el conflicto”.
“Ese poder no tiene bandera ni rostro; su único interés es el dinero, el control y el silencio de los pueblos, por eso, hoy más que nunca, debemos reconciliarnos como Nación Triqui”.
Por ello, hizo un llamado a las demás organizaciones triquis como el MULTI y la UBISORT a la unidad y la reconciliación para evitar más muertes entre hermanos de la nación triqui, “la paz solo vendrá si caminamos juntos y enfrentamos al verdadero responsable que es el sistema político capitalista y neoliberal, ese sistema que nos ha negado la justicia, la tierra y la vida”, subrayó el líder.
“Queremos que nuestras hijas e hijos crezcan sin miedo, que las mujeres puedan caminar sin ser blanco de la violencia, que los jóvenes encuentren futuro sin tener que emigrar, queremos una región donde el diálogo sustituya al disparo, donde la palabra vuelva a tener valor y donde la memoria no se borre”.
Por ello, De Jesús Díaz, exigió al Gobierno justicia por los asesinados, “no pedimos caridad, exigimos derechos: derecho a la vida, a la educación, a la salud, al deporte, a nuestra cultura, a nuestra música, nuestro derecho a la libre determinación, a nuestra identidad, a nuestros sistemas normativos, a ser consultados, al desarrollo y a la alimentación”.
Recalcó que, a 44 años de lucha, siguen firmes, vivos, resistiendo, sin embargo, no piden compasión, exigen respeto, no quieren dádivas, quieren justicia y no buscan venganza, quieren verdad y reconciliación.
Manifestó que este aniversario no sea solo una fecha, sino un recordatorio de que la Unidad del Pueblo Triqui es más fuerte que cualquier arma, porque un pueblo que se reconoce y se reconcilia, es un pueblo invencible.
“Estamos aquí los que seguimos creyendo que es posible una Nación Triqui unida, trabajadora y en paz, los que creemos en un futuro distinto para nuestro pueblo”, recalcó el dirigente.
Expresó que desde su fundación el movimiento ha perdido a 500 de sus miembros, 20 de ellos en la presente Administración, por ello alzan la voz ante el hartazgo, la injusticia y el olvido, “basta del olvido, basta de la marginación, basta de tantos asesinatos”.
Indicó que, durante décadas, la violencia se ha convertido en el rostro cotidiano de la región, mientras los gobiernos estatales y federales han preferido mirar hacia otro lado.
“No queremos más mesas de diálogo si no hay justicia, no queremos más comisiones que solo sirven para la foto, no queremos más funcionarios que visitan la región con palabras de paz, mientras alimentan con su omisión la violencia, Por un futuro con justicia verdadera, no administrada, una justicia impartida para todas y todos los pueblos originarios de Oaxaca”.
Finalmente, detalló que en próximos días realizarán diversas actividades por el 44 aniversario de su fundación tales como marchas y foros para exigir justicia para los caídos.