Oaxaca de Juárez, 1 de octubre. Cinco personas fueron linchadas en la comunidad de Santa María Texcatitlán perteneciente a la región de la Sierra de Flores Magón.
Según versiones señalan que los hechos iniciaron el pasado 29 de septiembre luego de dichas personas presuntamente habían cometido un robo en una miscelánea de la comunidad.
Tras los hechos los individuos habrían emprendido la huída sin embargo, las autoridades solicitaron el apoyo a las comunidades aledañas y en la agencia de Tomellín en un bloqueo a la carretera los detuvieron cuando viajaban a bordo de una camioneta GMC Acadia, con placas de circulación THP-955-A.
Los ocupantes de la unidad fueron identificados como Miguel Alberto Mejía Gómez, Santiago Morales Charmi Bigva, José Benjamín Hernández Reyes, originarios de Oaxaca de Juárez, Martín Gutiérrez López, originario del estado de Veracruz y Juana Pérez Torres, abogada litigante originaria de Santiago Amoltepec, Sola de Vega.
Al lugar arribaron pobladores de Santa María Texcatitlán a bordo de una unidad oficial y otros particulares quienes por la fuerza se llevaron a las personas retenidas amarradas en una camioneta ya que debían responder por un presunto robo en la comunidad.
Elementos de la Policía Estatal trataron de mediar con las personas inconformes sin lograrlo.
Se dio a conocer más tarde, que las cinco personas habían sido linchadas y sus cuerpos calcinados en un paraje conocido como La Cuesta en jurisdicción de la población.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició los trabajos ministeriales iniciales gracias a los que se cuenta con datos suficientes para definir las primeras líneas de investigación luego del hallazgo de los restos de personas que presumiblemente fueron calcinados, en la región de la Sierra de Flores Magón.
Los hechos sucedieron el martes, 30 de septiembre de 2025, cuando un grupo operativo encabezado por la FGEO, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Guardia Nacional y Policía Estatal, realizó labores de búsqueda de cinco personas, luego de recibir el reporte por la desaparición de un hombre que iba acompañado de otras cuatro personas.
Como resultado de estas acciones, localizaron restos humanos en el paraje Llano Amarillo, de Santa María Texcatitlán.
En el sitio, peritos especializados realizan las tareas en diferentes materias de ciencia forense para establecer las causas de la muerte ya que, de manera preliminar, se estableció que los responsables les prendieron fuego a los cuerpos.
Por lo anterior, los restos serán sometidos a análisis del ADN, a partir de muestras biológicas para contar con un perfil genético que permita identificar a las víctimas, para determinar si coinciden con las personas reportadas como desaparecidas.
Derivado de los diferentes actos de investigación, la FGEO obtuvo pruebas que contribuyen a establecer varias líneas que sugieren que en la zona existen conflictos agrarios activos, así como denuncias por actividades ilícitas, además de un probable origen en asuntos de cobros indebidos.
En tanto, la Fiscalía de Oaxaca avanza en las investigaciones ministeriales a través de la Vicefiscalía General de Control Regional para tener la certeza de cómo sucedieron los hechos y dar con los responsables.