Querétaro, 1 de julio. El diputado morenista Gilberto Herrera Ruiz, habría desviado 320 millones de pesos cuando fue rector de la Universidad Autónoma de Querétaro usando un esquema similar al de “La Estafa Maestra”, según información de la Fiscalía General de la República.
Una decena de exfuncionarios de la administración 2012-2018 de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezada por el entonces rector Gilberto Herrera Ruiz, están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el presunto desvío de más de 320 millones de pesos, en un esquema similar a la denominada “Estafa Maestra”.
Las investigaciones federales están siendo llevadas a cabo por las Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FEMCC) y recientemente por la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Dinero.
La denuncia corresponde al folio FED/FECC/FECCQRO/0000765/2020, presentada por el excolaborador del actual diputado federal por Morena ante la FGR, en la que se acusa la existencia de un esquema de pagos a terceros por la prestación de servicios que no se reflejaban en los proyectos de la universidad.
Según las investigaciones preliminares, se habrían utilizado convenios con diversas instituciones y simulando prestaciones de servicios, para lograr el cometido de desviar el recurso, que habrían salido de programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Fuentes cercanas a la FEMCC informaron que actualmente existen al menos diez carpetas de investigación, cada una relacionada con personas que ocuparon cargos administrativos dentro de la universidad durante el rectorado de Herrera Ruiz.

Pedirá PAN desafuero de Gilberto Herrera
Acción Nacional en Querétaro acusó de corrupto al ex rector de la UAQ
Las indagatorias siguen en curso y, según se anticipa, en los próximos días los presuntos implicados serán presentados para rendir su declaración ante las autoridades federales.
Hasta el momento, las autoridades federales no han emitido comentarios oficiales sobre los avances de esta investigación; sin embargo, se espera que en los próximos días, tras la presentación de los presuntos responsables, se pueda conocer mayor información al respecto.
En enero, el excontralor universitario había explicado que, como parte de su labor de fiscalización, llevó a cabo una auditoría al manejo de los recursos correspondientes a la administración pasada (2012-2018), y ahí se identificaron indicios de posibles delitos relacionados con el uso y la distribución de los fondos.
A raíz de estas irregularidades, Ramírez Reséndiz decidió presentar la denuncia ante la FGR el 2 de diciembre de 2020.
Abundó que la forma en que fueron utilizados los recursos obtenidos a través de Conacyt es lo que le generó dudas.
“Los millones de pesos se bajaron vía Conacyt, vía recursos públicos finalmente, proyectos que se tenían que hacer, que llevar a cabo, se llevaron a cabo. Sin embargo, nosotros encontramos una serie de irregularidades, cuando se bajan los recursos y en la utilización de los recursos. Evidentemente es una especie, como se conoció en su momento, de triangulación, de estafa maestra”, explicó Ramírez Reséndiz durante una conferencia de prensa.
Además de la denuncia presentada ante la FGR, el exfuncionario aseguró que también fue presentada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y otros órganos fiscalizadores a nivel estatal.
El Sol de México