Oaxaca de Juárez, 19 de noviembre. El 19 de noviembre de cada año se festeja en distintas partes del mundo el Día Internacional del Hombre, una fecha en la que se busca reconocer su aportación a la sociedad y dar visibilidad a temas como equidad de género, salud y masculinidad.
Aunque es una fecha reconocida por organizaciones internacionales, existe una confusión en la fecha pues en algunos países se celebra en el mes de marzo (19), así que aquí te explicamos por qué ellos tienen dos fechas para celebrar y de dónde surgieron.
Así como el 18 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, en 1992 un profesor de la Universidad de Missouri pensó que sería justo para equilibrar las discusiones sobre género que los hombres tuvieran también su día.
Además, consideró que era una excelente oportunidad para promover el cuidado de la salud masculina, los modelos masculinos positivos y nuevos espacios de reflexión.
La propuesta del profesor llamó la atención de la directora del programa Mujeres y Cultura de Paz de la UNESCO, quien apoyó la idea y posteriormente se le unió la OPS y la OMS, que buscaban utilizar la fecha para promover el bienestar físico, emocional y social de los hombres.
Así fue como de manera oficial se acuñó la fecha del 19 de noviembre como el Día Internacional del Hombre que celebran la mayoría de los países en el mundo. Pero entonces, ¿qué pasa con el 19 de marzo?.
Día del hombre en marzo
El 19 de marzo también es Día del Hombre; sin embargo, son pocos los países que lo festejan en esta fecha y su origen es de carácter religioso ya que, según la iglesia católica es el día de San José de Nazareth, padre de Jesús.
Los países que han acuñado esta fecha como Día del Hombre se encuentran en Latinoamérica como Honduras, Bolivia y Colombia.
Y tú, ¿ya sabes cómo festejarás a los hombres de tu vida este 19 de noviembre?
24 Horas/Foto: Freepik / Edición 24 Horas

