La Crónica
Oaxaca de Juárez, 19 de mayo. En medio de los conflictos magisteriales que se registran en varios estados del país, el INE reconoció que alrededor de 89 mil de las 148 mil 940 casillas que se instalarán en todo el país, serán ubicadas en el interior de escuelas.
De hecho, los conflictos magisteriales y las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabadores de la Educación (CNTE) de no permitir la realización de comicios en Oaxaca ha llevado a que el INE descarte la posibilidad de ubicar casillas en escuelas de esa entidad donde las protestas magisteriales han escalado en los últimos días y se agudiza conforme se acerca el día de los comicios.
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, recordó que en las elecciones del 2012 se instalaron el 22% de casillas –unas 18 mil— en escuelas de Oaxaca, aunque para estas elecciones no se utilizarán centros escolares, pues ahora se colocarán en domicilios alternos o bien en plazas públicas, para evitar que los docentes boicoteen la instalación de mesas receptoras el 7 de junio.
“Justamente de esta conflictiva (magisterial) que ya tiene tiempo en una entidad como Oaxaca, que poco a poco se fue desplazando de establecimientos escolares hacia otros lugares como domicilios particulares, plazas públicas, etcétera. En este momento prácticamente de todas nuestras casillas en Oaxaca, no va a haber ninguna que esté en una escuela pública. Ya tenemos los domicilios alternos donde se instalarán las casillas”, detalló
Asimismo el funcionario, aseguró que el INE perfila un abstencionismo cercano al 60 por ciento derivado de varias circunstancias, entre ellas que se trata de una elección intermedia.
“Nosotros estamos previendo una participación muy cercana a la del 2009, la del 2003, de alrededor de un 41, 42 por ciento, que es generalmente la participación que se nos da en elecciones intermedias. Eso es lo que se está previendo para esta elección, entre 40, 42 por ciento de participación”, estimó
REFLECTORES. Durante un taller para explicar la mecánica y logística de las elecciones del 7 de junio, el funcionario confió en que no haya intervención del crimen organizado en esa jornada electoral pues explicó que “a los criminales no les gustan los reflectores”.
“A la delincuencia organizada no le gustan tanto los reflectores. Las elecciones traen muchos reflectores. Más bien no se meten, y menos con una elección federal”, aseguró el funcionario con base a experiencias pasadas del IFE.
Jacobo Molina consideró que los actos de violencia que se han registrado en las últimas semanas “son incidentes propios de las situaciones de conflicto que hay en algunos lugares del país, donde ha habido enfrentamiento entre las fuerzas del orden y grupos delictivos, pero en general no han impactado directamente a la organización de elecciones.
“No hay en estos meses que ha transcurrido este proceso, ningún lugar del país en el cual nosotros no hayamos podido entrar. Se nos dificulta más en unas zonas que en otras. Pero hemos podido entrar a todos los rincones del país”, estableció.
Aseveró que de las 40 mil personas que tiene en campo recorriendo el país para localizar 13 millones de personas en sus hogares y capacitar a los funcionarios de casillas no ha habido incidentes mayores.
No obstante reconoció que donde si han presentado problemas es con el pandillerismo que se representa en algunas regiones del país aunque no ha pasado de asaltos, pero no con el crimen organizado.
“El pandillerismo que no tiene que ver con el crimen organizado como tal, que luego sufrimos asaltos de algunos CAES y supervisores, ya hemos tenido algunos incidentes”, acusó.