Por: Jorge Castañeda
Oaxaca de Juárez, 7 de abril. Un estudio divulgado por el diario ABC y por BBC Mundo, al cual foroambiental.com.mx tuvo acceso, reveló que los vehículos que utilizan diésel como combustible contaminan en promedio 4 veces más que los de gasolina similares, por lo que incluso capitales europeas como Londres y París ya anunciaron que prohibirán su circulación.
Según la investigación, realizada en varias ciudades de Europa, pero especialmente en las más transitadas, los automotores que consumen diésel emiten niveles muy superiores de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas suspendidas, dos de los principales contaminantes del aire.
Refiere que aunque los automotores han evolucionado para adaptarse a los nuevos requerimientos de emisiones promovidas por directivas estatales y europeas, en zonas urbanas la mitad de las emisiones de gases de óxido de nitrógeno aún se producen por la combustión de los motores de automóviles, siendo las más importantes las de vehículos diésel, sobre todo si éstos cuentan con más de 10 años de antigüedad.
Precisa que aunque los modelos recientes que utilizan diésel son menos contaminantes, debido a que las recientes tecnologías han permitido disminuir sus emisiones, aún así hasta el 10 por ciento del parque en circulación genera el 40 por ciento de las emisiones contaminantes derivadas del parque vehicular.
Según el análisis, diversos estudios médicos sostienen que hay una relación directa entre los niveles de motores diésel en las grandes ciudades y el deterioro de la salud de sus habitantes.
Entre otros efectos, destacan desde problemas de irritación pulmonar y ocular, hasta la aparición de enfermedades respiratorias crónicas y cerebrovasculares que incluso pueden desencadenar la muerte.
Puntualiza que estos efectos negativos en la salud son especialmente graves en el caso de ancianos, enfermos crónicos o con alguna afección respiratoria o cardíaca, así como en niños, los cuales pueden llegar a sufrir un desarrollo pulmonar más lento.
Y aunque en la mayoría de las metrópolis europeas las normas contra la contaminación del aire son muy estrictas, y la calidad de los combustibles, incluido el diésel, es de las mejores del mundo, el estudio indica que en algunas de ellas los niveles de polución siguen siendo muy altas, al grado que el 76.9 por ciento de personas encuestadas se mostró a favor de limitar el tránsito vehicular en las urbes si se superan los niveles legales de contaminación.
Asegura el estudio que éste es precisamente el caso de Madrid y Barcelona, que se encuentran entre las peores ciudades de Europa en lo referente a sus políticas para combatir la contaminación.
Finalmente, afirma que capitales como Londres y París ya anunciaron que prohibirán la circulación de automóviles que utilizan diésel a partir de 2020, es decir, en sólo 4 años, esto con el objetivo de combatir sus niveles contaminantes.
Cabe destacar que esto se anunció luego de que la empresa independiente Emissions Analytics realizara pruebas a autos nuevos (2015) que funcionan con diésel, lo que arrojó como resultado que en promedio contaminan 4 veces más que sus similares a gasolina.
Las pruebas, que se realizaron en condiciones de manejo normal, según se muestra en la imagen, demostraron que incluso hubo casos en que algunos autos diésel contaminaron hasta 5 ó 6 veces más, según reveló BBC Mundo.
Contaminación por diésel en México es alarmante
Y si esto sucede con este tipo de vehículos particulares que utilizan diésel, aún los nuevos, imaginemos lo que ocurre con los camiones de carga, sobre todo los modelos anteriores a 1990, que son los que en su mayoría circulan en México, los cuales, de acuerdo al Consejo Internacional de Transporte Limpio, tienen entre 22 y 30 años de antigüedad, por lo que son extremadamente contaminantes, además de emitir el tipo de contaminación más peligrosa para la salud que son las partículas suspendidas.
Es por ello que esta misma instancia aseguró que los tráileres, camiones Torton, rabones, pipas, vehículos que transportan materiales de construcción, camionetas de redilas y en general todo el transporte de carga, es responsable del 98 por ciento de la contaminación del aire generada por todo el parque vehicular que circula en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, lo que ya detallamos con amplitud en un reportaje publicado en foroambiental.com.mx que también fue compartido con ADN Sureste el día de ayer.
Lo grave es que mientras capitales europeas no permiten la circulación de estos camiones en sus urbes durante el día (sólo lo hacen en la madrugada) e incluso en 4 años impedirán que transiten autos diésel por contaminantes, en la capital mexicana todos estos vehículos continuarán envenenando el aire.
Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
Imágenes: Internet