Oaxaca de Juárez, 9 de septiembre
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN CARLOS MARÍNAyer, en la comida de Los 300 líderes más influyentes de México, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, puso el dedo en la llaga de la inequidad de género: en la lista solo figuran 24 mujeres (8 por ciento), lo cual “es indicativo de una realidad que nos impone un desafío para avanzar hacia la igualdad…”.
Recordó al invitado especial, Enrique Peña Nieto (quien reconoció a hombres y mujeres que desde el anonimato merecen igual distinción), su reciente encuentro con purépechas que construyen y apoyan los comedores comunitarios, “insignia de la política social de su administración”.
El problema de la inequidad, sin embargo, dista mucho de reflejarse únicamente en los generosos reconocimientos que promueven los hermanos Raúl y Jorge Ferráez, sino que afecta la totalidad de las actividades públicas y privadas (incluidas la académica, la militar y desde luego la eclesiástica).
Tampoco es privativa de México, pero hay que aceptar el reto lanzado por Aureoles y superar (¡en chinga!) el ominoso machismo prevaleciente.
cmarin@milenio.com
EXCÉLSIOR RAZONES JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZEl coordinador de los diputados del PRI y actual presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, se enfrenta al que seguramente será su último gran reto en la actual legislatura, la aprobación del Paquete Económico 2015.
Como se puede ver en la encuesta que presentó ayer enExcélsior-Ulises Beltrán, la preocupación por la economía sobrepasó ya entre la población la que genera la inseguridad, y el porcentaje de personas que consideran que la economía está peor que hace un año sigue estando en casi la mitad de los encuestados. El Paquete Económico para 2015 que salga aprobado de San Lázaro (ahí es donde se decide, en esos temas la participación del Senado es menor) tendrá la enorme responsabilidad de recuperar el crecimiento, aunque eso no se puede hacer de la noche a la mañana, porque antes, por lo menos, la confianza de la gente estaba en que las cosas irían mejor en el futuro.
Manlio tendrá que buscar sacar adelante ese paquete económico donde el mayor debate será el fiscal (hay que hacer desde el gobierno, o desde el congreso, un gesto hacia los contribuyentes que vaya más allá de decir que no habrá nuevos impuestos), pero es fundamental, por la enorme cantidad de compromisos de infraestructura asumidos y por los programas como Prospera y Crezcamos Juntos que ha presentado el gobierno federal en estos días, que salga un presupuesto equilibrado y que dinamice el mercado interno. Y para todo eso, incluyendo la distribución presupuestal en un año eminentemente electoral, será necesaria mucha negociación política de aquí a diciembre. Y en ella el papel deBeltrones será fundamental.
Ahora bien, concluido este periodo ordinario, comenzará otra etapa. Desde enero comenzarán los movimientos para ocupar posiciones en la futura Cámara de Diputados y en las nueve gubernaturas en juego (aunque en realidad habrá elecciones en 17 estados). Y tendrá que haber renovación en el PRI nacional, porque para nadie es un secreto que César Camacho se quiere ir de candidato a diputado. Todo eso en un contexto donde el PRI tiene como objetivo fundamental conservar la mayoría, con sus aliados del Verde, en la Cámara de Diputados, y no perder posiciones importantes en los estados, con dos estados clave: Nuevo León y Querétaro.
Será entonces cuando el presidente Peña Nieto tendrá que decidir qué hacer con Beltrones. La lógica indicaría que su salida tendría que ser hacia la presidencia del PRI, una vieja ambición política del actual diputado, aunque pudieran darse salidas también hacia el gabinete, aunque su perfil tendría que estar en una cartera política que todo indica que mantiene con mucha firmeza Miguel Ángel Osorio Chong. Se habla también de alguna posición en áreas más técnicas o específicas, pero todo dependería de qué movimientos pudiera hacer el Presidente en su gabinete legal y ampliado.
El natural tendría que ser hacia el PRI. Beltrones tiene el talento y la capacidad para darle a ese partido una vuelta de tuerca, que vaya que la necesitará tanto para 2015 como para enfocarse de cara a las elecciones de 2018. El tema es si el Presidente preferirá optar para esa posición por un hombre como Beltrones o por algún miembro de su equipo cercano: en otras palabras, qué grado de autonomía le querrá dar el Presidente a su partido en la segunda mitad de su gobierno. Y esa es una pregunta clave porque cada mandatario priista le ha dado una respuesta diferente, desde la del presidente Salinas de Gortari, primero con Colosio, y luego con dos hombres tan diferentes como Genaro Borrego y Fernando Ortiz Arana, para administrar la sucesión, o el presidente Zedillo, que declaró una sana distancia que no le impidió tener siete diferentes presidentes en el PRI en seis años.
No son temas menores, son capitales a la hora de entender la forma de ejercer el poder y el tipo de objetivo político de cada mandatario. Lo que es indudable es que quien quiera que fuera a esa posición lo hará en un partido que se deberá disciplinar (eso en el priismo es incuestionable) a la voluntad del Presidente de la República. Depende cómo se entienda, también, la disciplina. Pero será difícil, para quien sea, encontrar un operador partidario de mayor calibre queBeltrones.
Lo único que no podrán hacer el Presidente o su partido, es desaprovechar a Beltrones o dejarlo en libertad. Nada puede ser más peligroso que un político, y menos de ese tamaño, des o subempleado.
Navarrete sin oposición
Al momento de escribir estas líneas, Nueva Izquierda con sus aliados, como ADN y Nuevo Foro Sol, entre otras corrientes, consolidaba su triunfo en el proceso interno del PRD, incluso más allá de lo estimado originalmente: por encima de 60% de los votos y consejeros. Carlos Navarrete será el presidente nacional del PRD y deberá iniciar, también, una nueva ruta de ese partido, buscando consolidar un perfil de centro izquierda acorde con los tiempos y la realidad.
LA JORNADA ASTILLERO JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZEsa victoria procesal y aritmética de Los Chuchos tiene como referente una serie de incidentes que corresponden a las peores prácticas políticas, específicamente la compra de votos, el acarreo masivo, el ‘‘apoyo’’ logístico y operativo de autoridades del mismo partido o de sus aliados priístas, por dar algunos ejemplos. Máxima aberración, que exhibe el grado de interacción a que han llegado perredistas y peñistas, fue el uso de tarjetas de plástico con ‘‘regalo’’ (una despensa) que ciertos grupos del sol azteca utilizaron para promover sus planillas, al mero estilo del PRI atlacomulquense en 2012 con Monex y Soriana.
Resuelta ya la incógnita principal, la correspondiente a la elección de congresistas y consejeros que luego elegirán sus nuevos liderazgos, y a reserva de que se desahoguen las inconformidades que ante el tribunal electoral se pudieran presentar, loschuchos preponderantes habrán de esmerarse en fomentar una imagen de unidad y reformismo. Los grupos ganadores son encabezados por loschuchos (Nueva Izquierda) Héctor Bautista (Alternativa Democrática Nacional), Amalia García y Silvano Aureoles (Foro Nuevo Sol) y Dione Anguiano (Vanguardia Progresista). Dado que los primeros reportes muestran que esta coalición tuvo más de 60 por ciento de los votos emitidos, la presidencia será para Navarrete y la secretaría general para el mexiquense Bautista. Pero habrá esfuerzos para ‘‘incorporar’’ al bejaranismo y a otras corrientes menores que fueron derrotadas y, en especial, a Cuauhtémoc Cárdenas, para que funja como emblema de la ‘‘defensa’’ de la riqueza energética nacional, y a Marcelo Ebrard, para que acepte ser candidato a diputado federal y coordinador (formal) de la bancada de negro y amarillo en San Lázaro.
Otra hazaña se materializaba ayer en el Auditorio Nacional, donde la revista Líderes Mexicanos organizó su anual comida de entrega de reconocimientos a 300 personalidades pertenecientes a diversos ámbitos de la vida pública. Asistió Enrique Peña Nieto y, según tuiteo del periodista Nacho Lozano ( UnoTV yPublimetro), habló ‘‘sin guión,prómpter o algo por el estilo. Nada’’. Hubo errores: ‘‘El Presidente confunde autónomos con anónimos. Quiso decir autónomos. Pasa desapercibido el error. El Presidente en su discurso lo hizo bien’’, pero en general le pareció al reportero que EPN la libró con éxito en esa inusual y riesgosa incursión en los terrenos de la improvisación discursiva.
Antes, Peña Nieto y Luis Videgaray habían participado en una ceremonia regida bajo un lema que a algunos pudo haber parecido futurista: ‘‘Crezcamos juntos’’. Pero no se trataba de la develación de alguna estrategia para llevar al secretario de Hacienda a la silla principal de Palacio Nacional, sino el arranque de una campaña en busca de que trabajadores de la economía informal dejen ese régimen y se regularicen. Según el análisis presentado en esa reunión, la pobreza y la informalidad económica van de la mano y por ello ahora se invita a los millones de mexicanos practicantes de esas suertes ambulantes e inestables para que se incorporen a un esquema fiscal blando.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) inició ayer las movilizaciones de San Salvador Atenco a la ciudad de México, en protesta por los planes peñistas de construcción de un nuevo aeropuerto internacional. Los comuneros aseguran que el gobierno federal se fue haciendo de predios (en los que ahora pretende edificar la magna obra del sexenio) mediante adquisiciones fraudulentas, comprando firmas y voluntades de representantes campesinos, simulando asambleas aprobatorias y acomodando procesos y resoluciones a gusto de políticos y empresarios. Ese esquema de apropiación ‘‘legal’’ de terrenos se ha repetido en múltiples casos a lo largo de todo el país y con diferentes inversionistas por delante, siempre con los ocupantes originales de esas tierras siendo despojados y, si acaso, ‘‘compensados’’ con cantidades ínfimas. En Twitter, el FPDT consignó que ‘‘nuestra resistencia no es por un aumento al precio de la tierra. No venimos a negociar, venimos a decir que respeten nuestra forma de vida’’.
Miguel Ángel Mancera fue entrevistado por los periodistas de La Jornada que se ocupan de los asuntos capitalinos. Dijo que él no se subordina, sino que se coordina con Los Pinos. Negó que la falta de militancia en algún partido lo desoriente, pues ‘‘sí tengo una idea y una convicción de qué queremos hacer’’. Pero la frase más ensoñadora, a juicio de esta columna que va por las calles chilangas buscando una clínica de descoordinación motriz fina, se refirió a la enhiesta postura observada por el gobierno de Mancera frente al de Peña Nieto por la conversión del Zócalo en estacionamiento de automóviles transportadores de poderosos: ‘‘Hicimos ese extrañamiento, por supuesto que sí. No lo tengo que hacer de manera escandalosa, porque lo que prefiero es que sea efectivo y no vuelva a suceder algo así, para que no se vaya a pensar que se puede hacer lo que se quiera con el Zócalo’’ ().
Y, mientras las autoridades deportivas apoyan a la selección mexicana de baloncesto, que luego de 40 años de no ir a un mundial (entre cacicazgos directivos y corrupción) estuvo la semana pasada en España y llegó meritoriamente a octavos de final, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero